Diferencia entre revisiones de «Moclín»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m reemplazando plantilla coord
Muro Bot (discusión · contribs.)
m Bot: Revertidos los cambios de EmBOTellado a la revisión 36185691 de ArthurBot
Línea 8: Línea 8:
| partido = [[Partido judicial de Granada|Granada]]
| partido = [[Partido judicial de Granada|Granada]]
| cp =
| cp =
| coor =
| altitud =
| altitud =
| superficie =
| superficie =

Revisión del 14:26 3 jun 2010

Moclín
municipio de España

Escudo

Situación de Moclín
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Los Montes
• Partido judicial Granada
Ubicación 37°20′24″N 3°47′09″O / 37.34, -3.7858333333333
• Altitud 1045 metros
Superficie 113 km²
Población 3558 hab. (2023)
Gentilicio Moclinero, -ra
Código postal 18247 (Moclín)
18248 (Olivares, Tiena)
18249 (Limones, Puerto Lope, Tózar)
18569 (Gumiel)
Alcalde (2007) Manuel García Cerezo
Vista de Moclín y de su castillo.

Moclín es un municipio español de la provincia de Granada, Andalucía.

En su término municipal están las localidades, con sus diseminados, de: Moclín, Limones, Olivares, Puerto Lope, Tiena, Tózar y Gumiel.

Topónimos

Moclín deriva de la denominación del vocablo árabe hispánico “Hisn Iqlim” o “castillo del distrito”, una de las treinta y tres demarcaciones territoriales (o iqlim) en que los nazaríes dividieron el reino de Granada; o bien de “Hisn al-Muklin” (“fortaleza de las pupilas”), ambos topónimos dados a dicha localidad por los árabes.

Historia

Los primeros pobladores de Moclín nos dejaron huellas de su vida en las pinturas rupestres, antropomórficas y zoomorfas (III milenio antes de nuestra Era), que proliferan en las múltiples cuevas que enriquecen el valle del río Velillos, en el entorno de la localidad (Cañada de la Corcuela, Abrigo de las Vereas, Pedriza del Peñascal, Cueva de Malalmuerzo...) Asimismo, se hallaron en Tózar sepulturas rupestres cristianas de los siglos VIII al XI.

Los más recientes descubrimientos relacionan estrechamente el inicio de su poblamiento con la llegada al continente de los primeros grupos que se asentarían en Orce. Investigaciones posteriores ponen en evidencia la ocupación de la Cueva de Malalmuerzo por el hombre, durante el Neolítico. De las Edades del Cobre y el Bronce también hay abundantes restos, sobre todo de cerámica.

El día 23 de junio de 1280 se produjo en el municipio de Moclín el Desastre de Moclín, en el que las tropas castellano-leonesas, compuestas principalmente por miembros de la Orden de Santiago, y que se encontraban comandadas por Gonzalo Ruiz Girón, Maestre de la Orden de Santiago, y por el infante Sancho de Castilla, que no tomó parte en la batalla, fueron derrotadas por las tropas musulmanas de Muhammad II de Granada, rey de Granada.[1]

Moclín fue, durante casi dos siglos, puesto fronterizo entre el Reino Nazarí de Granada y el Reino de Jaén, perteneciente a Castilla, después de que cayera la fortaleza de Alcalá la Real en manos cristianas, en 1340-1341, rompiendo así la línea fronteriza maracada por el Pacto de Jaén. Por parte de ambos contendientes no siempre las luchas fueron constantes, sino que también existieron épocas más o menos largas en el tiempo de pacificación y entendimiento, desarrollándose en Puerto Lope, y en otras localidades del municipio moclineño intercambios comerciales entre ambas culturas, excepto en mercancías como armas, caballos, trigo y plata.

Finalmente los Reyes Católicos, en su guerra total contra Granada, vieron necesaria la toma del lugar. En septiembre de 1485, el Conde de Cabra dirigió una hueste de cien caballeros y tres mil peones, contra la localidad. El Zagal, enterado de los planes del cristiano, apostó en la fortaleza a mil jinetes y más de mil infantes. El resultado fue un estruendoso fracaso de los castellanos en los Campos de la Matanza. La conquista definitiva de la fortaleza se llevó a cabo el año siguiente, después de la caída de Loja. La población capituló el 26 de julio de 1486, tras tres días de asedio. Como recuerdo de ese suceso, se hizo la réplica de una lombarda, cañón de gran calibre que posibilitó la conquista de esta villa, dejando el camino expedito para la de Granada, convirtiéndose en una de las siete villas obligadas al mantenimiento de Granada.

Los Reyes Católicos, en el periodo comprendido entre 1486 y 1492, junto con la Corte de Castilla, pasaron largas temporadas en la fortaleza. La repoblación del lugar se llevó a cabo por personas procedentes del norte peninsular con gran rapidez, convirtiéndose en una población eminentemente agrícola y ganadera donde la mayoría eran campesinos asalariados.

Monumentos

Vista de la zona occidental de la fortaleza, incluyendo la Iglesia del Cristo del Paño.
Lienzo norte de la muralla del Castillo de Moclín, sobre el valle del río Velillos.

Castillo de Moclín

El castillo de Moclín es una de las mejores piezas defensivas de la época nazarí, y el único que conserva el cinturón de murallas al completo. Consta de un recinto militar en la parte más alta y de cinturón amurallado en la parte más baja.

El recinto inferior se conserva en su mayor parte y en él destaca la torre-puerta de acceso al conjunto, en el cual se combinan elementos defensivos, entrada en doble recodo, y simbólicos, como el escudo de la dinastía nazarí y la llave, ubicados en las claves de ambos arcos. La primera cinta amurallada es de mampostería, en hiladas enrripiadas, reforzada en sus ángulos por sillares de arenisca, rematada por un hormigón de cal, que forma el almenado.

El recinto superior, situado en la parte más alta del cerro, es de forma ovalada. Su perímetro amurallado, reforzado en su flanco norte y sur por otra línea de murallas, está compuesto por numerosas torres macizas, tanto de planta rectangular como semicircular. En la parte occidental cabe destacar dos elementos arquitectónicos: la torre del Homenaje y el aljibe. La torre del Homenaje es de planta rectangular y se encuentra en estado ruinoso. El aljibe sobresale una parte del nivel natural del terreno. Con una capacidad de 506 m3, es una de las pocas cisternas hispanas con bóveda de medio cañón hecha con el mismo hormigón que los muros, que tienen un grosor de casi dos metros.

El castillo fue dañado lamentablemente debido a los bombardeos sufridos durante la Guerra Civil. Hasta entonces este castillo era uno de los mejor conservados de Andalucía. El cinturón de murallas se conserva casi completo.

Está protegida por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio histórico Español. En el año 1993, la Junta de Andalucía otorgó reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Otros edificios

Notas

  1. González Jiménez, Manuel (octubre de 2004). «XII». Alfonso X el Sabio (1ª edición). Barcelona: Editorial Ariel S. A. pp. 336-337. ISBN 84-344-6758-5. 

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.