Diferencia entre revisiones de «Diana Conti»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.125.87.152 (disc.) a la última edición de Nubecosmica
Línea 16: Línea 16:
| final2= [[10 de diciembre]] de [[2005]]
| final2= [[10 de diciembre]] de [[2005]]
}}
}}
'''Diana Beatriz Conti''' (n. el 29 de marzo de 1956 en [[Buenos Aires]]) es una abogada y política impresentable [[argentina]]. Es miembro de la Cámara de Diputados de la Nación y anteriormente fue senadora.
'''Diana Beatriz Conti''' (n. el 29 de marzo de 1956 en [[Buenos Aires]]) es una abogada y política [[argentina]]. Es miembro de la Cámara de Diputados de la Nación y anteriormente fue senadora.
Es conocida por las grandes cantidades de wisky que consume al punto de que existen no pocos legisladores que alegan que a veces es dificil estar cerca de ella debido al olor a alcohol que emana.


==Biografía==
==Biografía==

Revisión del 10:08 4 jun 2010

Plantilla:Infobox diputado Diana Beatriz Conti (n. el 29 de marzo de 1956 en Buenos Aires) es una abogada y política argentina. Es miembro de la Cámara de Diputados de la Nación y anteriormente fue senadora.

Biografía

Primeros años

Conti es hija de Horacio Conti, un viajante y Martha Bascuas, una ama de casa que luego comenzó a trabajar como maestra. Bascuas tenía 17 años cuando dio a luz a Diana y la pequeña pasó sus primeros años en la casa de sus abuelos. Era conocida en la escuela secundaria por sus altas calificaciones. El 16 de diciembre de 1980, obtuvo su título de abogada de la Universidad de Buenos Aires. Después de graduarse como abogada, continuó estudiando, mientras trabajaba al mismo tiempo. En 1981, trabajó en su propio bufete, y en 1982, se unió al equipo de asistencia social para presos en Ravignaggi-Garriga, y al departamento de asistencia judicial del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en la Argentina. Mientras tanto, en lo que respecta a la política, ella formó parte activa del Partido Comunista Revolucionario durante muchos años. En 1983, se convirtió en presidente de una empresa llamada Corsetti SA, un trabajo al que renuncia en 1985.

Trayectoria en el poder Judicial

Ella fue también miembro del equipo de asistencia jurídica en casos contradictorios desde 1982 hasta 1985, y ayudante pública en problemas juveniles desde 1984 hasta 1985. El 10 de septiembre de 1985, Conti formó parte de un consejo consultivo en materia de derechos humanos en la Argentina.

1985 fue un año muy productivo para Conti, quien se graduó de psicóloga.Conti buscó el cargo de secretaria de la cámara penal de primera y segunda instancia en 1985 y en junio de 1989, perdiendo las votaciones en ambas ocasiones por escaso margen. En 1986, se convirtió en secretaria nacional de primera instancia, en el jurado correccional y penal de primera instancia. Conti trabajó allí hasta el 31 de enero 1989. Fue un miembro fundador de la comisión de organización de la participación ciudadana de la justicia correccional, y desde el 1 de febrero 1989, fue secretaria de la sala de apelaciones nacional, tarea que ocupó hasta 1 de abril 1991.

Conti se convirtió en ayudante del ministro de Justicia en 1991. Ocupó varios puestos administrativos en Buenos Aires hasta 1994, cuando se marchó a Santa Fe, para trabajar como ayudante legal de Eugenio Raúl Zaffaroni durante un mes. Ella consiguió un trabajo el 16 de marzo de ese año como secretaria del departamento de derecho penal y criminología de la Universidad de Buenos Aires, por lo que decidió renunciar a su trabajo en Santa Fe después de sólo un mes trabajando allí, debido a la carga que le resultaba viajar de Buenos Aires a Santa Fe.

Trayectoria en la política

Conti asumió como subsecretaria de derechos humanos el 12 de diciembre de 1997, tras lo cual abandonó su trabajo en la Universidad de Buenos Aires. El 26 de diciembre de 2001, renunció a ese puesto con la intención de convetirse en subsecretaría de reforma institucional y fortalecimiento de la democracia, cargo al que accedió el 23 de enero de 2002.

Sin embargo, Conti tuvo que dimitir de su nuevo cargo el 2 de julio, cuando fue nombrada senadora nacional por el Frepaso en representación de la Provincia de Buenos Aires para completar el mandato de Raúl Alfonsín, ya que ocupó el segundo lugar de su lista en las elecciones de 2001. Ella fue senadora desde el 3 de julio 2002 hasta el 10 de diciembre 2005. Como senadora, fue conocida por su defensa de causas relacionadas a los derechos humanos. Aunque es miembro del Frepaso, siempre estuvo cerca del peronismo, del que fue ministra. Finalmente se unió al bloque del Frente para la Victoria en el Senado, durante la presidencia de Néstor Kirchner.

En diciembre de 2005, fue elegida diputada por la Provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria.

El 4 de febrero de 2010, mientras estaba defendiendo la presidencia de Cristina Kirchner, el periodista José Eliaschev le dijo que su argumento recordaba los que usaba el dictador soviético Josef Stalin, y ella dijo que "sí, yo no tengo problema de ser stalinista". El periodista insistió: "uno de los grandes carniceros del sigo XX, 20 millones de muertos. No tiene problema en ser stalisnista, firmado Diana Conti" y Diana Conti respondió "Sí, por supuesto".[1]

Escándalo de corrupción

Mientras era senadora, fue acusada por un ex empleado suyo en el congreso, Bruno Bimbi, de forzarlo a darle gran parte de su salario bajo amenaza de perder su trabajo. El caso fue inicialmente desestimado por el juez José Codino a fines de agosto de 2005, pero el tribunal de apelación lo volvió a abrir un poco más tarde. La investigación todavía está en proceso y de acuerdo con Bimbi, muchos de los empleados que aparecían como personal de Conti en los documentos oficiales eran completamente desconocidos para él y para otros empleados reales bajo la dirección de Diana Conti (de hecho, uno de estos empleados es el hijo de Conti) [2][3]​. Uno de los detalles más irónicos del caso, según las palabras de Bimbi, es que la primera vez que lo obligó a darle el dinero que acababa de sacar del banco, y viendo su rostro asombrado, dijo: "las monedas te las podés quedar".

Actualidad

Durante abril de 2006, Conti regresó a los primeros planos cuando comenzó una campaña en favor de penas más severas a los culpables de acoso sexual en el trabajo, independientemente de su género sexual. Conti, una mujer divorciada, ha participado en varios seminarios y clínicas de derecho en Argentina.

En agosto de 2009, las acusaciones de corrupción mencionadas anteriormente trascendieron a la prensa, ya que el ex asesor Bruno Bimbi comenzó a contar su historia a Crítica de la Argentina. El juicio está siendo llevado a cabo por el juez Canicoba Corral, que forma parte del "Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción N ° 29".[4][5][6][7][8]

Referencias

Enlaces externos