Diferencia entre revisiones de «Reina Sofía (F-84)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37732734 de 77.208.106.251 (disc.)
Línea 11: Línea 11:
|iniciado =
|iniciado =
| botado = 19 de julio de 1987
| botado = 19 de julio de 1987
| asignado = 30 de octubre de 1990 (modernizada en el 2010)
| asignado = 30 de octubre de 1990
|baja =
|baja =
|destino = activo
|destino = activo

Revisión del 11:57 4 jun 2010

Reina Sofía (F-84)

Fragata Reina Sofía (F84) en Málaga
Banderas
Bandera de Proa Armada Española
Historial
Astillero Izar en Ferrol
Clase Santa María
Tipo Fragata lanzamisiles
Operador Armada Española
Autorizado 1977
Botado 19 de julio de 1987
Asignado 30 de octubre de 1990
Destino activo
Características generales
Desplazamiento 3982 t apc
Eslora 137,7 m
Manga 14,3 m
Calado 7,5 m
Sensores 1 radar aéreo Raytheon AN/SPS-49(V)4, operando en las bandas C/D y un alcance de 457 km (250 mn)
radar de superficie Raytheon AN/SPS-55, banda I y RAN 12L (designador para los Meroka)
2 radares de tiro 1 x Mk92 Mod2 y 1 x Sperry VPS-2 (Meroka)
TACAN URN-25
Equipo interceptor/interferidor de comunicaciones ESM/ECM Indra ELNATH Mk.9000
1 sonar de casco Raytheon SQS-56. Gould SQR-19(V) TACTASS (sistema TACTASS/LAMPS)
Sistema de supresión de ruidos de casco y hélices Prairie Masker
Armamento 1 lanzador Mk 13 mod 4 de un raíl para 32 misiles AA GDC Pomona Standard SM-1MR y 8 misiles antibuque RGM-84 Harpoon
1 cañón Oto Melara 76mm/62 Mk75
1 FABA Meroka Mod 2A3 CIWS 20mm/120
2 tubos triples de 324 mm para torpedos antisubmarinos Mk 32, Mk 46 mod 5 o Mk 50
2 ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm
Guerra electrónica 1 lanzador de chaff de seis tubos
Señuelos: 4 x FMC SRBOC Mk 36. Bengalas infrarrojas y lanzadores de chaff
Señuelo para torpedos SLQ-25 Nixie
ESM/ECM/ELINT: Elettronica Nettunel
Propulsión 2 turbinas de gas LM2500
1 hélice de paso variable de 5 palas Prairie Maskery
dos unidades auxiliares situadas a proa
Potencia 40.000 cv
Velocidad 29 nudos
Autonomía 5.300 a 12 nudos
Tripulación 223 personas
Aeronaves 1 Seahawk SH-60B Lamps III
Equipamiento aeronaves plataforma para apontaje a popa
hangar para 2 helicópteros


La Reina Sofía (F-84) es una fragata de la Armada Española de Clase Santa María, cuarta de su clase y que originariamente iba a recibir el nombre de América, pero finalmente se optó por el de Reina Sofía en honor a la actual Reina de España.

Diseño y construcción

La clase Santa María parte de la clase Oliver Hazard Perry, que ha sido quizá la clase más numerosa construida después de la Segunda Guerra Mundial. Debía reemplazar a las naves de la clase Knox (en España, Clase Baleares).[1]

Estos barcos están reforzados con aluminio en los depósitos de municiones, con acero en la zona que alberga los motores y con kevlar en las estaciones electrónicas y de mando. Como defensas dispone de un sistema de tiro holandés Mk 92 que puede lanzar y guiar un solo misil (a lo sumo dos si es contra el mismo blanco). Además dispone de un cañón de 76 mm de tiro rápido y de un sistema antimisiles Meroka de 20 mm.

Con esta configuración, la fragata estaba principalmente destinada a la lucha antiaérea y antibuque (en forma de misiles Harpoon); para la lucha antisubmarina se la dotó de un sonar remolcado tipo TACTAS y dos hangares para transportar sendos helicópteros medios SH-60 Seahawk.

Estas fragatas fueron muy populares y se exportaron o fabricaron en países como Australia, Turquía o Taiwán. En el caso español se comprobó que no eran necesarios dos hangares para helicópteros, pues solían llevar un solo aparato. Por este motivo, las Álvaro de Bazán llevan una sola puerta, destinando el espacio sobrante a otros fines.[2]

Forma parte de la 41ª Escuadrilla de Escoltas junto con las otras 5 fragatas de su misma clase. Con esta escuadrilla, desde 1988 con el Portaaviones Príncipe de Asturias y otras unidades navales según configuración estuvo integrada en el llamado grupo alfa de la armada española, hasta la disolución del mismo en 2002, dependiendo desde entonces de forma directa del almirante de la flota. Su puerto base es la Base Naval de Rota.

Historial

En 2003, estuvo destacada en el golfo Pérsico junto con el petrolero de flota (AOR) Marqués de la Ensenada (A-11)[3]

En noviembre de 2005, rescató a 31 inmigrantes ilegales de una patera en el Golfo de Cádiz a 50 millas de Cádiz[4]

Bibliografía

  1. Chris Chant, Barcos de Guerra, Editorial Libsa, Madrid, 2006, ISBN 84-662-1252-3
  2. Juan José Fernández Martín, Fragata Álvaro de Bazán, cuestión de tecnología, nº 18 de Fuerza Naval, MC Ediciones, Valencia, febrero de 2004
  3. «La fragata española enviada en misión humanitaria realiza controles militares». 13 de abril. 2003. Consultado el 18 de abril de 2008. 
  4. «La fragata «Reina Sofía» rescata a 31 ocupantes de una patera en el Golfo de Cádiz». 21 de noviembre. 2005. Consultado el 18 de abril de 2008. 


Véase también

Buques de la clase

Buques similares

Enlaces externos