Diferencia entre revisiones de «Pedro León Gallo Goyenechea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.124.61.78 a la última edición de Andya
Línea 23: Línea 23:
'''Pedro León Gallo Goyenechea''' ([[Copiapó]], [[12 de febrero]] de [[1830]] – [[Santiago de Chile|Santiago]], [[16 de diciembre]] de [[1877]]). Fue un político [[chile]]no y uno de los fundadores del [[Partido Radical (Chile)|Partido Radical]].
'''Pedro León Gallo Goyenechea''' ([[Copiapó]], [[12 de febrero]] de [[1830]] – [[Santiago de Chile|Santiago]], [[16 de diciembre]] de [[1877]]). Fue un político [[chile]]no y uno de los fundadores del [[Partido Radical (Chile)|Partido Radical]].


== Biografía ==
Pedro Leon Gallo
Hijo menor de [[Miguel Gallo Vergara]], millonario minero de la plata de [[Chañarcillo]], y de [[Candelaria Goyenechea Sierra|Candelaria Goyenechea y de la Sierra]].
Hijo menor de [[Miguel Gallo Vergara]], millonario minero de la plata de [[Chañarcillo]], y de [[Candelaria Goyenechea Sierra|Candelaria Goyenechea y de la Sierra]].



Revisión del 14:38 4 jun 2010

Pedro León Gallo Goyenechea
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1830
Copiapó, provincia de Copiapó, Chile
Fallecimiento 16 de diciembre de 1877 (47 años)
Santiago de Chile, Chile
Nacionalidad Chileno
Familia
Padres Padre: Miguel Gallo Vergara
Madre: Candelaria Goyenechea y de la Sierra
Educación
Educado en Colegio de la Merced de Copiapó
Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
  • Diputado de Chile
  • Senador de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Fundación del Partido Radical
Partido político Partido Radical

Pedro León Gallo Goyenechea (Copiapó, 12 de febrero de 1830Santiago, 16 de diciembre de 1877). Fue un político chileno y uno de los fundadores del Partido Radical.

Biografía

Hijo menor de Miguel Gallo Vergara, millonario minero de la plata de Chañarcillo, y de Candelaria Goyenechea y de la Sierra.

Realizó sus primeros estudios en el Colegio de la Merced de Copiapó, ingresando luego al Instituto Nacional.

Vida pública

Escribió sus primeros artículos políticos en el periódico La Tribuna en 1850; en ellos adhirió a la idea del orden público, pero con ciertas reformas. Defendió al gobierno de Manuel Montt en abril de 1851 y En 1852 regresó a Copiapó.

Junto con dedicarse a los negocios familiares, en Copiapó Pedro León Gallo continuó con su vida política al ser elegido regidor. Pero fue destituido por el intendente, debido a un incidente protagonizado por el jefe de la policía de su ciudad natal a quien él censuró.

Esto gatilló un cambio en su percepción sobre el gobierno de Montt, comenzando a frecuentar reuniones de opositores en el Norte y en Santiago, quienes ya proyectaban una revolución. Dio a conocer sus opiniones políticas en las páginas del periódico El Copiapino.

Como político revolucionario, organizo de una fallida sublevación en contra del gobierno conservador de Manuel Montt en 1859. Gallo organizó una junta política que agrupó a ciudadanos descontentos con el gobierno y que logró popularidad a nivel regional, Se apoderó de la ciudad de Copiapó e, incluso, consiguió armar a un mediano ejército.

Tras el triunfo de la batalla de Los Loros (14 de marzo de 1859) se apodera de Coquimbo y La Serena. Sin embargo tras la derrota de Cerro Grande (29 de abril), se exilia en Argentina, Estados Unidos y Europa. Vuelve tras la amnistía dictada por el presidente José Joaquín Pérez en 1863.

Ultimos años de vida

Posteriormente es fundador de la Asamblea Radical de Copiapo (1863). Candidato a la presidencia en 1866. Su actividad política posterior lo llevo a ser electo diputado por Copiapó y Caldera 10 años seguidos (1867-1876), Senador por Atacama (1876-1882), pero no completó su periodo al fallecer en 1877. Su repentina muerte estuvo ligada al agravamiento de una antigua herida que había recibido en la batalla de Los Loros en 1859.

Particulariedades

Cabe destacar que Pedro León Gallo es la primera y única persona en Chile que es elegido como Intendente por aclamación popular en la ciudad de Copiapó.

Referencias