Diferencia entre revisiones de «Inmunodeficiencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
inmunodeficiencia
Revertidos los cambios de 81.44.249.29 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 3: Línea 3:
Las inmunodeficiencias pueden ser primarias (o congénitas) y secundarias (o adquiridas). Las primarias se manifiestan, salvo algunas excepciones, desde la infancia, y se deben a defectos [[congénito]]s que impiden el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Las secundarias, en cambio, son el resultado de la acción de factores externos, como [[malnutrición]], cáncer o diversos tipos de infecciones. Un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida por una infección viral es el [[VIH]]/[[SIDA]].
Las inmunodeficiencias pueden ser primarias (o congénitas) y secundarias (o adquiridas). Las primarias se manifiestan, salvo algunas excepciones, desde la infancia, y se deben a defectos [[congénito]]s que impiden el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Las secundarias, en cambio, son el resultado de la acción de factores externos, como [[malnutrición]], cáncer o diversos tipos de infecciones. Un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida por una infección viral es el [[VIH]]/[[SIDA]].


==Tipos==
La inmunodeficiencia puede ser de 2 tipos:


La clasificación de las inmunodeficiencias propuesta por la [[OMS]] en 1978 las clasifica según el efector de la respuesta inmune afectado:


# Deficiencias en los [[linfocitos B]].
*'''primaria''': de origen genético o innato, es decir que se nace con un defecto que impide el correcto funcionamiento del [[sistema inmunitario]]. Puede afectar tanto a las defensas específicas como las defensas inespecíficas.
# Deficiencias en los [[linfocitos T]].
Algunas de estas inmunodeficiencias son: inflamación crónica granulomatosa, agammaglobulinemia, Síndrome de Di George y inmunodeficiencia combinada grave.
# Deficiencias combinadas de linfocitos B y T.
# Disfunciones de los [[fagocitos]].
# Deficiencias en el [[sistema del complemento]].


Entre las inmunodeficiencias congénitas existen ejemplos de cada una de estas cinco categorías, mientras que las inmunodeficiencas adquiridas suelen pertenecer a la categoría número 3.
*'''adquirida''': no es heredada sino que aparece en cualquier momento como consecuencia de diversos factores como pueden ser la leucemia, la exposición a radiaciones, fármacos (alteración de la flora normal por los antibióticos), el tratamiento prolongado con inmunosupresores (por ejemplo, esteroides ) o algunas enfermedades graves que debilitan el sistema inmunitario). La más conocida y grave, dado que no disponemos de un tratamiento efectivo para combatirla es el [[sida]]), producida por el virus VIH.


[[Categoría:Inmunodeficiencias| ]]
[[Categoría:Inmunodeficiencias| ]]

Revisión del 08:40 8 jun 2010

La inmunodeficiencia es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección que le corresponde dejando al organismo vulnerable a la infección por patógenos. Las inmunodeficiencias causan a las personas afectadas una gran susceptibilidad a padecer infecciones y una mayor prevalencia de cáncer.

Las inmunodeficiencias pueden ser primarias (o congénitas) y secundarias (o adquiridas). Las primarias se manifiestan, salvo algunas excepciones, desde la infancia, y se deben a defectos congénitos que impiden el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Las secundarias, en cambio, son el resultado de la acción de factores externos, como malnutrición, cáncer o diversos tipos de infecciones. Un ejemplo de inmunodeficiencia adquirida por una infección viral es el VIH/SIDA.

Tipos

La clasificación de las inmunodeficiencias propuesta por la OMS en 1978 las clasifica según el efector de la respuesta inmune afectado:

  1. Deficiencias en los linfocitos B.
  2. Deficiencias en los linfocitos T.
  3. Deficiencias combinadas de linfocitos B y T.
  4. Disfunciones de los fagocitos.
  5. Deficiencias en el sistema del complemento.

Entre las inmunodeficiencias congénitas existen ejemplos de cada una de estas cinco categorías, mientras que las inmunodeficiencas adquiridas suelen pertenecer a la categoría número 3.