Diferencia entre revisiones de «Atención primaria de salud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.42.39.22 (disc.) a la última edición de Raimundo Pastor
Línea 1: Línea 1:
[[File:Ambulatorio de Ocumare.jpg|thumb|220px|[[Centro de Atención Primaria]] de salud en [[Ocumare de la Costa]], [[Venezuela]].]]
[[File:Ambulatorio de Ocumare.jpg|thumb|220px|[[Centro de Atención Primaria]] de salud en [[Ocumare de la Costa]], [[Venezuela]].]]
La '''Atención Primaria de [[Salud]]''' (siglas: '''APS'''), según la definición dada en la 'Declaración de Alma-Ata, aprobada por la [[Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata]] de [[1978]] convocada por la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) es la siguiente:
putirijillosss!!!

{{cita|... la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.}}

Dicha definición enmarca una serie de acciones de [[salud pública]], sean de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Además, de ser el nivel básico e integrante de cualquier [[sistema de salud]].

Tipos de [[asistencia sanitaria]]:
*Primaria
*Especializada u hospitalaria

La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor
[[salud]] a las poblaciones y las personas, con mayor [[equidad]] en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores [[coste]]s. El objetivo central es organizar los [[sistemas sanitarios]] en torno a un sistema fuerte centrado en el [[paciente]], es decir, la Atención Primaria.<ref>[http://files.forumatencioprimaria.webnode.com/200000066-1e4021f3a4/Conferencia%20Dra.%20Starfield.pdf Starfield B. Hospitales, Especialistas y Atención Primaria: las responsabilidades de cada uno en la atención a la salud de la poblacional. Fórum Catalán de Atención Primaria; Barcelona, 19 noviembre 2009.]</ref>

== Características de la Atención Primaria ==
Las características básicas de la atención primaria son la [[accesibilidad]], la [[coordinación]], la [[integralidad]] y la [[longitudinalidad]]. <ref>Starfield B. Is primary care esential? Lancet. 1994: 344(8930):1129-33.</ref>

* La '''accesibilidad''' es la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales.

* La '''coordinación''' es la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.

* La '''integralidad''' es la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida (en atención primaria es alrededor del 90%).

* La '''longitudinalidad''' es el seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por el mismo médico.

== Organización de la Atención Primaria ==
1. Estructura (lo que hay): física y humana

2. Proceso (lo que se hace o se manda hacer)

3. Resultado (lo que se consigue)

== Estructura ==

=== Estructura física ===
*'''MATERIALES:'''
**De oficina
**Docentes
**De clínica
**De exploración o diagnóstico


*'''[[Centro de salud|CENTRO DE SALUD]]''' (≠ Consultorio ≠ Ambulatorio) Son edificios o locales:
**1 despacho para 2 médicos (uno en turno de mañana y otro por la tarde)
**1 despacho para 2 enfermeras (una en turno de mañana y otra por la tarde)
***Recepción / información / administración
***Sala de curas / salas específicas: ECG, vacunas, de extracciones, etc.
***Biblioteca / sala de reuniones
***Archivo de historias clínicas
***Almacén
***Salas especiales: cirugía menor, aulas, trabajadora social, etc.


*'''ZONA BÁSICA'''
**Es el territorio de influencia de un centro de salud.
**Puede abarcar uno o varios barrios, pueblos o ciudades.
**Distancias a menos de 30 minutos del centro de salud.


*'''ÁREA DE SALUD''' Es la agrupación de varias zonas básicas.
**1 área de salud = 1 gerencia.
Abarca aproximadamente a 250.000 habitantes, o a una provincia.

=== Estructura humana ===
*'''CELADORES'''. Uno o dos por turno laboral. Funciones:
**Información
**Reponer materiales
**Repartir las historias clínicas.


*'''[[Administración|ADMINISTRATIVOS]]'''. De uno a doce por turno laboral, según el tamaño del centro de salud. Funciones:
**Cita previa
**TIS / asignación de médico
**Tramitación de analíticas, radiografías, derivaciones, recetas a Inspección
**Elaboración de estadística
**Participar en las comisiones.


*'''[[Enfermería|ENFERMERÍA]]'''. Una por cada 2.000 pacientes. Funciones:
**Planificación de cuidados. Entrenamiento del paciente para autocuidados
**Consulta monotemática programada
**Atención a domicilio
**Curas e inyectables
**Salud buco-dental
**Extracciones
**Técnicas: ECG, Espirometrías, etc.
**Participar en las comisiones.
**Educación sanitaria


*'''[[Médico|MÉDICOS]]'''. 1 [[médico de familia]] por cada 2.000 pacientes, 1 [[pediatra]] por cada 1.000 niños menores de 14 años. Funciones:
**[[Prevención]], [[diagnóstico]], [[tratamiento]] y [[rehabilitación]]
**[[Consulta médica|Consulta]] en el [[centro de salud]] o en los [[domicilio]]s
**Atención a demanda o programada
**Sesiones clínicas
**Participar en las comisiones
**Coordinar el [[centro de atención primaria]].

Un [[Equipo de Atención Primaria]] (EAP) está compuesto por los profesionales de la salud.

== Proceso ==
*'''[[Clínica|ACTIVIDADES CLÍNICAS]]'''
**[[Consulta médica|Consulta]] en el [[centro de salud]]: a demanda o programada
**[[Consulta médica|Consulta]] a [[domicilio]]: a demanda ([[urgencias]] o [[aviso]]s) o programada
**[[Prevención]], [[diagnóstico]], [[tratamiento]] y [[rehabilitación]] (prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria).


*'''[[Docente|ACTIVIDADES DOCENTES]]'''
**Sesiones clínicas
**[[Formación continuada]]
**[[Salud pública#Promoción sanitaria|Educación sanitaria]] ([[divulgación]])
**Unidad docente: residentes en [[Medicina Familiar y Comunitaria]].


*'''[[Investigación|INVESTIGACIÓN]]'''
**[[Científico|Estudios científicos]]
**[[Publicaciones]]: [[revistas]], [[libros]], etc.
**[[Congresos]]: [[comunicaciones]], [[pósters]].


*'''[[Administración|ADMINISTRACIÓN]] Y [[Gestión|GESTIÓN]]'''
**[[Comisión|Comisiones]]: interior, docencia, registros, calidad
**Coordinador: [[médico]] (administración sencilla sin jefe)
**Responsable de [[enfermería]] y de administrativos
**[[Cartera de productos|Cartera de servicios]]: [[auditorías]].

== Resultado ==
*'''FUENTES DE INFORMACIÓN'''
**Historia clínica orientada por problemas (registro fundamental)
**Parte interconsulta (PIC) (antiguo P10)
**Pruebas complementarias: ECG, ECO, espirometrías, radiografías, analíticas sanguíneas, urinarias, etc.
**Bajas laborales
**Gasto y tipos de medicamentos.


*'''SISTEMA DE CONTROL / EVALUACIÓN'''
**Protocolos, programas
**Cartera de servicios: cambia todos los años, se firma, coberturas
**Normas técnicas mínimas (NTM)
**Auditorias (1 al año: externa e interna)
**No se evalúan resultados clínicos, sino proceso.


*'''INCENTIVOS'''
**Económicos: cumplir cartera de servicios (gastos farmacéuticos, suplentes y materiales; cumplir NTM y coberturas)
**Formación:sesiones clínicas, cursos, unidad docente
**Méritos profesionales: Carrera profesional, Antigüedad, Docente, Publicaciones.


*'''ESTADÍSTICAS'''
**Frecuentación: en consulta (35 visitas/día) en domicilio (1 visita/día)
**Resuelve: 90-95% de las visitas (visitas ≠ pacientes)
**Duración media de consulta en despacho: de 5 a 7 minutos por visita.

== ¿Cómo funciona un centro de salud urbano en España? ==
*Horarios:
**Lunes a viernes: 8:00 a 21:00
**Resto de horario: Puntos de Atención Continuada (PAC) o 112

*Cada estamento organiza sus propias actividades.

*Coordinador: Administrador en Salud

*Actividades de un médico en turno de tarde:
**Sesión clínica o reunión: 1 hora
**Avisos / urgencias / consulta programada: 1 a 3 horas
**Consulta a demanda: 3 a 5 horas.

== Historia clínica ==
Es el elemento fundamental de registro de todo médico. Aunque el paciente tenga el derecho a tener una copia de su [[historia clínica]], los datos son siempre confidenciales (secreto profesional).

*Tipos:
**Cronológica
**Orientada por problemas
**Protocolizada

*Partes de la "historia clínica orientada por problemas" (actualmente suele estar [[HCI|informatizada]]):
**Carpeta familiar
**Carpeta individual: azul o rosa
**Carpeta de datos generales
**SOAP
**Analíticas
**Hojas multiusos
**Hojas en blanco
**Hojas para protocolos o cartera de servicio

*Se puede ordenar por:
**[[Edad]] / [[sexo]]: historia individual
**Número de historia específico: historia familiar o ficha familiar

== Problemas de salud ==
*[[Enfermedad]] ≠ [[Problema de salud]]
*Se atienden todos los [[problemas de salud]].

*Más frecuentes: [[hipertensión arterial]], [[dislipemia]], [[diabetes mellitus]], [[EPOC]], [[asma]], [[artrosis]], [[infecciones]] (respiratorias, urinarias, digestivas, piel o mucosas, ojos u odios), [[traumatismo]]s no laborales, [[Depresión|depresiones]], [[ansiedad]], [[obesidad]], [[insomnio]], [[estreñimiento]], [[Terminal|pacientes terminales]], etc.

*Distorsión:
**[[Hospital|Datos Hospitalarios]] ≠ [[Atención Primaria|Datos de Atención Primaria]]
**[[Encuesta|Encuesta Nacional de Salud]] ≠ [[Atención Primaria|Datos de Atención Primaria]]

== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 21:55 8 jun 2010

Centro de Atención Primaria de salud en Ocumare de la Costa, Venezuela.

La Atención Primaria de Salud (siglas: APS), según la definición dada en la 'Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la siguiente:

... la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.

Dicha definición enmarca una serie de acciones de salud pública, sean de diagnóstico, prevención, curación y rehabilitación, que deben realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Además, de ser el nivel básico e integrante de cualquier sistema de salud.

Tipos de asistencia sanitaria:

  • Primaria
  • Especializada u hospitalaria

La atención primaria es el mecanismo mediante el cual los países y las áreas proveen mejor salud a las poblaciones y las personas, con mayor equidad en salud en los subgrupos poblacionales, y con menores costes. El objetivo central es organizar los sistemas sanitarios en torno a un sistema fuerte centrado en el paciente, es decir, la Atención Primaria.[1]

Características de la Atención Primaria

Las características básicas de la atención primaria son la accesibilidad, la coordinación, la integralidad y la longitudinalidad. [2]

  • La accesibilidad es la provisión eficiente de servicios sanitarios en relación con las barreras organizacionales, económicas, culturales y emocionales.
  • La coordinación es la suma de las acciones y de los esfuerzos de los servicios de atención primaria.
  • La integralidad es la capacidad de resolver la mayoría de los problemas de salud de la población atendida (en atención primaria es alrededor del 90%).
  • La longitudinalidad es el seguimiento de los distintos problemas de salud de un paciente por el mismo médico.

Organización de la Atención Primaria

1. Estructura (lo que hay): física y humana

2. Proceso (lo que se hace o se manda hacer)

3. Resultado (lo que se consigue)

Estructura

Estructura física

  • MATERIALES:
    • De oficina
    • Docentes
    • De clínica
    • De exploración o diagnóstico


  • CENTRO DE SALUD (≠ Consultorio ≠ Ambulatorio) Son edificios o locales:
    • 1 despacho para 2 médicos (uno en turno de mañana y otro por la tarde)
    • 1 despacho para 2 enfermeras (una en turno de mañana y otra por la tarde)
      • Recepción / información / administración
      • Sala de curas / salas específicas: ECG, vacunas, de extracciones, etc.
      • Biblioteca / sala de reuniones
      • Archivo de historias clínicas
      • Almacén
      • Salas especiales: cirugía menor, aulas, trabajadora social, etc.


  • ZONA BÁSICA
    • Es el territorio de influencia de un centro de salud.
    • Puede abarcar uno o varios barrios, pueblos o ciudades.
    • Distancias a menos de 30 minutos del centro de salud.


  • ÁREA DE SALUD Es la agrupación de varias zonas básicas.
    • 1 área de salud = 1 gerencia.

Abarca aproximadamente a 250.000 habitantes, o a una provincia.

Estructura humana

  • CELADORES. Uno o dos por turno laboral. Funciones:
    • Información
    • Reponer materiales
    • Repartir las historias clínicas.


  • ADMINISTRATIVOS. De uno a doce por turno laboral, según el tamaño del centro de salud. Funciones:
    • Cita previa
    • TIS / asignación de médico
    • Tramitación de analíticas, radiografías, derivaciones, recetas a Inspección
    • Elaboración de estadística
    • Participar en las comisiones.


  • ENFERMERÍA. Una por cada 2.000 pacientes. Funciones:
    • Planificación de cuidados. Entrenamiento del paciente para autocuidados
    • Consulta monotemática programada
    • Atención a domicilio
    • Curas e inyectables
    • Salud buco-dental
    • Extracciones
    • Técnicas: ECG, Espirometrías, etc.
    • Participar en las comisiones.
    • Educación sanitaria


Un Equipo de Atención Primaria (EAP) está compuesto por los profesionales de la salud.

Proceso




Resultado

  • FUENTES DE INFORMACIÓN
    • Historia clínica orientada por problemas (registro fundamental)
    • Parte interconsulta (PIC) (antiguo P10)
    • Pruebas complementarias: ECG, ECO, espirometrías, radiografías, analíticas sanguíneas, urinarias, etc.
    • Bajas laborales
    • Gasto y tipos de medicamentos.


  • SISTEMA DE CONTROL / EVALUACIÓN
    • Protocolos, programas
    • Cartera de servicios: cambia todos los años, se firma, coberturas
    • Normas técnicas mínimas (NTM)
    • Auditorias (1 al año: externa e interna)
    • No se evalúan resultados clínicos, sino proceso.


  • INCENTIVOS
    • Económicos: cumplir cartera de servicios (gastos farmacéuticos, suplentes y materiales; cumplir NTM y coberturas)
    • Formación:sesiones clínicas, cursos, unidad docente
    • Méritos profesionales: Carrera profesional, Antigüedad, Docente, Publicaciones.


  • ESTADÍSTICAS
    • Frecuentación: en consulta (35 visitas/día) en domicilio (1 visita/día)
    • Resuelve: 90-95% de las visitas (visitas ≠ pacientes)
    • Duración media de consulta en despacho: de 5 a 7 minutos por visita.

¿Cómo funciona un centro de salud urbano en España?

  • Horarios:
    • Lunes a viernes: 8:00 a 21:00
    • Resto de horario: Puntos de Atención Continuada (PAC) o 112
  • Cada estamento organiza sus propias actividades.
  • Coordinador: Administrador en Salud
  • Actividades de un médico en turno de tarde:
    • Sesión clínica o reunión: 1 hora
    • Avisos / urgencias / consulta programada: 1 a 3 horas
    • Consulta a demanda: 3 a 5 horas.

Historia clínica

Es el elemento fundamental de registro de todo médico. Aunque el paciente tenga el derecho a tener una copia de su historia clínica, los datos son siempre confidenciales (secreto profesional).

  • Tipos:
    • Cronológica
    • Orientada por problemas
    • Protocolizada
  • Partes de la "historia clínica orientada por problemas" (actualmente suele estar informatizada):
    • Carpeta familiar
    • Carpeta individual: azul o rosa
    • Carpeta de datos generales
    • SOAP
    • Analíticas
    • Hojas multiusos
    • Hojas en blanco
    • Hojas para protocolos o cartera de servicio
  • Se puede ordenar por:
    • Edad / sexo: historia individual
    • Número de historia específico: historia familiar o ficha familiar

Problemas de salud

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos