Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Mendoza Davis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37870983 de 189.172.61.232 (disc.) por vandalismo
Línea 18: Línea 18:


==Experiencia profesional==
==Experiencia profesional==

Se deja comprar por los agricultores del valle por un automovil para su esposa (claro él no iba a registrarlo a su nombre), haciéndose ojo de hormiga por las personas del campo que no tienen aseguradas y de igual manera por los niños que estos caciques tienen trabajando por un mísero sueldo.
En mayo de 2007, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social lo designó delegado regional de esa institución en Baja California Sur, a propuesta del entonces director general, [[Juan Francisco Molinar Horcasitas]]. En su gestión al frente del IMSS en Baja California Sur, en el año 2009, se inició la construcción de un nuevo hospital del Instituto en San José del Cabo, en respuesta a los reclamos por parte de los pobladores de esa localidad.
En mayo de 2007, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social lo designó delegado regional de esa institución en Baja California Sur, a propuesta del entonces director general, [[Juan Francisco Molinar Horcasitas]]. En su gestión al frente del IMSS en Baja California Sur, en el año 2009, se inició la construcción de un nuevo hospital del Instituto en San José del Cabo, en respuesta a los reclamos por parte de los pobladores de esa localidad.



Revisión del 00:13 9 jun 2010

Carlos Mendoza Davis.

Carlos Mendoza Davis servidor público mexicano (de origen sudcaliforniano). A partir de 2007 se desempeña como delegado regional en Baja California Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social. Abogado de profesión con dos grados de maestría, ha desempeñado diversos cargos en la administración pública federal.

Biografía

Es corrupto Nació el 21 de abril de 1969. Es hijo de Ángel César Mendoza Arámburo, primer gobernador electo de Baja California Sur, y de Luz Davis Garayzar, originarios de La Paz y Loreto, B.C.S., respectivamente. En 1999 contrajo nupcias con Gabriela Velázquez Dipp, con quien ha procreado dos hijos: Gabriela (2003) y Carlos (2005).

Educación

En 1992 se graduó con honores como licenciado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis “Los derechos humanos y su protección en el derecho constitucional mexicano”.

En 1994, antes de iniciar sus estudios de maestría, asistió al Instituto de Derecho Internacional y Comparado, auspiciado de manera conjunta por la Escuela de Derecho de la Univerdidad Cornell (Cornell University Law School) y la Facultad de Derecho de la Universidad de París I Pantehón-Sorbonne.

En 1995 obtuvo el grado de maestro en Derecho (LLM) por la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, en los Estados Unidos de América, con el trabajo de investigación intitulado: “La violación a los derechos humanos en los países del tercer mundo como causa para la imposición de sanciones económicas”.

Más tarde, en 2002, ganó la prestigiada beca del Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno Británico (Chevening), administrada por el Consejo Británico (British Council), esquema cuya finalidad es construir una red de amigos del Reino Unido, seleccionando en el mundo estudiantes que habrán de convertirse en líderes en sus países de origen. En tal virtud, en 2003, con la disertación titulada “La lucha contra el lavado de dinero en México: una evaluación crítica” se graduó como maestro en Políticas Comparadas en Latinoamérica (Msc) por la London School of Economics and Political Science en Londres, Inglaterra.

Experiencia profesional

En mayo de 2007, el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social lo designó delegado regional de esa institución en Baja California Sur, a propuesta del entonces director general, Juan Francisco Molinar Horcasitas. En su gestión al frente del IMSS en Baja California Sur, en el año 2009, se inició la construcción de un nuevo hospital del Instituto en San José del Cabo, en respuesta a los reclamos por parte de los pobladores de esa localidad.

Previo a su nombramiento como delegado del IMSS, se había desempeñó como coordinador regional Noroeste (2003 – 2005) de la recién creada Financiera Rural, con competencia en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, institución dirigida por el hoy subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.

En el Banco Nacional de Crédito Rural, (BANRURAL S.N.C.), fungió como director general adjunto de Relaciones Interinstitucionales y, posteriormente, como director general adjunto Jurídico, cargo en el que participó en el proceso que culminó con la creación de la Financiera Rural, a partir del decreto publicado el 26 de diciembre de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, a raíz de la liquidación del sistema BANRURAL, afectado entonces por un importante desequilibrio financiero.

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fungió como director general adjunto de Enlace, Políticas y Normas en materia de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, bajo las órdenes del entonces subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens Carstens. En ese encargo, representó al Gobierno Mexicano en foros internacionales y grupos multilaterales contra el lavado de dinero, como el GAFI (Financial Action Task Force) y el Programa contra el Lavado de Dinero de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, entre otros.

En la Procuraduría General de la República, se desempeñó como director general de Control de Procedimientos Penales (1998 – 2001). En tal carácter, coordinó los trabajos de 10 delegaciones de la institución en el país y participó en la planeación y ejecución del operativo para recuperar las instalaciones de la Universidad con motivo de la huelga estudiantil de la UNAM (1999-2000).

También en la Procuraduría General de la República, fue Coordinador de Asesores del Subprocurador de Averiguaciones Previas (1997 – 1998).

Cuando Rafael Macedo de la Concha relevó a Jorge Madrazo Cuéllar en la Procuraduría General de la República, diversos medios de comunicación sostuvieron que Carlos Mendoza se haría cargo de la oficina de Interpol en México; sin embargo, el nombramiento no se oficializó.

De 1994 a 1997 perteneció al Servicio Exterior Mexicano. En la Embajada de México en los Estados Unidos de América, en la ciudad de Washington, D.C., se desempeñó como agregado para asuntos políticos y relaciones con el Congreso, bajo las órdenes del entonces embajador y ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva-Herzog Flores.

Asimismo, cuando se crearon los Tribunales Agrarios, en la primera administración presidida por Sergio García Ramírez, fungió como Secretario Particular del Oficial Mayor.

Experiencia académica

En 2001 impartió la clase de Teoría Política Contemporánea en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Trayectoria política

En 2005 compitió por la candidatura del Partido Revolucionario Institucional al Senado de la República por Baja California Sur. Dicha candidatura, fue obtenida por Estela Ponce Beltrán, quien finalizó en tercer lugar detrás del candidato del PRD y del candidato del PAN en las elecciones federales de México de 2006.

Referencias

  • Nota periodística "Delegado del IMSS en Baja California Sur rinde informe anual de labores" (12 de marzo de 2009) disponible en Radar Político (consulta del 5 de enero de 2010)
  • Nota periodística "Sólo coordinados daremos buenos resultados: Mendoza Davis" (3 de mayo de 2007) disponible en El Sudcaliforniano (consulta del 5 de enero de 2010)
  • Artículo "Carlos Mendoza Davis será profeta en su tierra" (2 de mayo de 2007) disponible en El Sudcaliforniano (consulta del 5 de enero de 2010)
  • Nota periodística "Asume cargo Lima Malvido en la PGR" (20 de marzo de 2001) disponible en Diario Reforma (consulta del 5 de enero de 2010)
  • Nota periodística "Nombramientos en la PGR" (16 de marzo de 2001) disponible en La Jornada (consulta del 5 de enero de 2010)

Enlaces externos