Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ahogamiento»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.193.207.48 a la última edición de 4lex
Línea 1: Línea 1:
El '''ahogamiento''' es un tipo de [[asfixia]] debida a la inmersión en el [[agua]] o falta de aire. Un tipo de ahogamiento por falta de aire es debido a la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). asaskassobstrucción de la vía aérea se realiza mediante la maniobra de Heimlich, aunque el primer paso antes de esta maniobra sería animar al paciente a que tosa.
El '''ahogamiento''' es un tipo de [[asfixia]] debida a la inmersión en el [[agua]] o falta de aire. Un tipo de ahogamiento por falta de aire es debido a la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). La desobstrucción de la vía aérea se realiza mediante la maniobra de Heimlich, aunque el primer paso antes de esta maniobra sería animar al paciente a que tosa.


El '''ahogamiento húmedo''' se produce cuando hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el autentico cuadro de asfixia por inmersión.
El '''ahogamiento húmedo''' se produce cuando hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el autentico cuadro de asfixia por inmersión.

Revisión del 18:40 9 jun 2010

El ahogamiento es un tipo de asfixia debida a la inmersión en el agua o falta de aire. Un tipo de ahogamiento por falta de aire es debido a la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). La desobstrucción de la vía aérea se realiza mediante la maniobra de Heimlich, aunque el primer paso antes de esta maniobra sería animar al paciente a que tosa.

El ahogamiento húmedo se produce cuando hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el autentico cuadro de asfixia por inmersión.

Hablando en términos estrictos, el ahogamiento causa la muerte, pero el término también se usa para los casos que no desembocan en fallecimiento (casi ahogamiento), de manera general cuando hay una asfixia aguda (falta el aire) de una persona que se encuentra inmersa.

La penetración de agua, incluso en cantidad ínfima, en las vías respiratorias, puede provocar una apnea refleja; la epiglotis se cierra para proteger las vías respiratorias, impidiendo de hecho la respiración incluso cuando la cabeza se encuentra fuera del agua. Por consiguiente, el oxígeno disponible en el organismo disminuye; entonces se habla de hipoxemia. Las secuelas persistentes después del ahogamiento de la víctima están en función de la importancia de la hipoxia y de su duración, pero la eventual presencia de agua en los pulmones causa un edema pulmonar traumático. Este edema, así como el agua que ha penetrado, interfieren en los intercambios gaseosos a nivel de la pared alveolar y mantienen el déficit de oxígeno aunque la persona respire espontáneamente.

Típicamente, se distinguen cuatro estadios del ahogamiento (por orden creciente de gravedad):

Síntomas de la persona

  • Pupilas dilatatas
  • Ausencia de pulso o casi nulo.

Medidas preventivas

  • No dejar solos a los niños en lugares con agua como lo son albercas, en la tina del baño, etc.
  • Enseñar a los niños natación
  • Enseñarles que no se debe acercar demasiado al agua si están solos y no saben nadar.

Enlaces externos