Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía de América del Sur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.53.111 a la última edición de 95.16.31.109
Línea 3: Línea 3:
==Economía Precolombina==
==Economía Precolombina==
Mayoritariamente los Estados Indígenas poseían una economía básica de caza, cultivo y pesca, aunque los sistemas comerciales eran más complejos en ciertos sectores, especialmente dentro del Imperio Incaico.
Mayoritariamente los Estados Indígenas poseían una economía básica de caza, cultivo y pesca, aunque los sistemas comerciales eran más complejos en ciertos sectores, especialmente dentro del Imperio Incaico.
mnas dfe un año

==Economía Colonial==
==Economía Colonial==
Donde los territorios que aún dependían de la Metrópoli europea, mantenían un cerramiento del comercio externo y un monopolio comercial con la Metrópoli (Brasil con Portugal, las Guayanas con Holanda, Francia e Inglaterra respectivamente y el resto de los países con España.
Donde los territorios que aún dependían de la Metrópoli europea, mantenían un cerramiento del comercio externo y un monopolio comercial con la Metrópoli (Brasil con Portugal, las Guayanas con Holanda, Francia e Inglaterra respectivamente y el resto de los países con España.

Revisión del 21:33 9 jun 2010

Hay que destacar varios periodos:

Economía Precolombina

Mayoritariamente los Estados Indígenas poseían una economía básica de caza, cultivo y pesca, aunque los sistemas comerciales eran más complejos en ciertos sectores, especialmente dentro del Imperio Incaico.

Economía Colonial

Donde los territorios que aún dependían de la Metrópoli europea, mantenían un cerramiento del comercio externo y un monopolio comercial con la Metrópoli (Brasil con Portugal, las Guayanas con Holanda, Francia e Inglaterra respectivamente y el resto de los países con España.

Economía Moderna

Generalmente, los países mantienen el sistema agroexportador, pero se agregan mejoras como el comercio abierto, donde acrecientan los beneficios al no existir ya el monopolio; la creación de frigoríficos, para la exportación de ganado faenado; además de mejoras en transportes y maquinarias que trajeron aparejadas primeramente el desarrollo de la tecnología del vapor y luego del petróleo.

Economía Contemporánea

artículo principal: Mercosur

La industrialización de los países y las organizaciones de los trabajadores, trajeron condiciones mejores para los trabajadores, aunque a veces para conseguir ciertas condiciones, se impactó mucho en los sectores político-sociales. A finales del Siglo XX se conforman Uniones Aduaneras como el Mercado Común del Sur (Mercosur) a fin de encaminar la integración económica regional. economia actual: desde el siglo XX la economia de america ha ido perdiendo poder aun hoy en dia la renta per capita es una de las mas elevadas del mundo aunque el dolar este por debajo del euro