Diferencia entre revisiones de «Calvario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.192.110 a la última edición de 190.87.139.132
Línea 42: Línea 42:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}el calvario de madre refaela es muy bueno y para los alumnos de la consola agan su eslogan


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 22:21 9 jun 2010

Calvario o Gólgota es el nombre dado al monte en las afueras de Jerusalén donde Jesús fue crucificado. Su nombre proviene de rocas en forma de calaveras en uno de los lados de la colina. Sus diferentes nombres son Calvariae Locus, en latín, Κρανιου Τοπος (Kraniou Topos) en griego y Gólgota o Golgotha en arameo; en todos estos idiomas significa lugar de la calavera.

Según la tradición judía, además, este sería el lugar en el que se habría enterrado la calavera de Adán. [1]

Nuevo Testamento

El calvario es mencionado en todos los evangelios del Nuevo Testamento:

Cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa «lugar del Cráneo»[1]
Y condujeron a Jesús a un lugar llamado Gólgota, que significa: «lugar del Cráneo»[2]
Cuando llegaron al lugar llamado «del Cráneo»[3]
Jesús, cargando sobre sí la cruz, salió de la ciudad para dirigirse al lugar llamado «del Cráneo», en hebreo «Gólgota»[4]

El Nuevo Testamento describe el monte Calvario como un lugar cercano a Jerusalén (Juan 19:20), y fuera de los muros (Hebreos 13:12). Esto es consistente con la tradición judía, también el hecho de que Jesús fue enterrado cerca del lugar de su ejecución.

Búsqueda del monte Calvario

El emperador romano Constantino el Grande construyó la Basílica del Santo Sepulcro en lo que se creyó que fue el sepulcro de Jesús hacia los años 326 - 335, cerca del lugar del Calvario. La tumba de Jesús y la verdadera cruz fue, según la tradición cristiana, descubierta por Helena, madre de Constantino en 325. La iglesia actualmente se encuentra dentro de los muros de Jerusalén, pero el Santo Sepulcro estuvo probablemente fuera de estos muros en el momento de la muerte de Jesús. La iglesia es aceptada como la tumba de Jesús por muchos historiadores.


Sitio donde se cree que está el monte de la calavera, al este de Jerusalén cerca de la tumba del jardín.

En 1885, Charles Gordon sugirió una localización distinta para el Calvario. La tumba del jardín se encuentra al norte del Santo Sepulcro, en las afueras de la Puerta de Damasco, datado en el período del Imperio bizantino. El jardín posee un risco que contiene dos grandes huecos que parecen los ojos de una calavera.

Uso del nombre

Frecuentemente el nombre del calvario se refiere a esculturas o pinturas representando la crucifixión de Jesús. También es usado para describir grandes construcciones, esencialmente colinas artificiales construidas por creyentes. El nombre también es referido a ciertos cementerios, especialmente aquellos asociados a la Religión Católica.


Referencias

  1. * Cooper, J. C. (2007). Diccionario de símbolos. Barcelona: GG. ISBN 978-84-252-1976-4. 

Enlaces externos