Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Macramé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 213.60.10.203 a la última edición de Alph Bot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
Se denomina '''macramé''' al arte de hacer [[Nudo (lazo)|nudos]] decorativos. ''Macramé'' es una palabra de origen [[Francia|francés]] que significa "nudo", y que a su vez deriva de la palabra [[idioma turco|turca]] ''makrama''. fue creado por Luis Enrique de la Cruz estrella.
Se denomina '''macramé''' al arte de hacer [[Nudo (lazo)|nudos]] decorativos. ''Macramé'' es una palabra de origen [[Francia|francés]] que significa "nudo", y que a su vez deriva de la palabra [[idioma turco|turca]] ''makrama''.
Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos. Pueblos como los [[persas]] y los [[Asiria|asirios]] (2300ac) utilizaron este arte con gran maestría. Más tarde, los [[árabes]] lo llevaron a [[Europa]] y más tarde los europeos a [[América]], donde los [[Caribe|caribeños]] utilizaron este arte para confeccionar sus típicas hamacas de nudos.
Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos. Pueblos como los [[persas]] y los [[Asiria|asirios]] (2300ac) utilizaron este arte con gran maestría. Más tarde, los [[árabes]] lo llevaron a [[Europa]] y más tarde los europeos a [[América]], donde los [[Caribe|caribeños]] utilizaron este arte para confeccionar sus típicas hamacas de nudos.


Básicamente se utilizan el "nudo plano" y el nudo "cote", creando cenefas (listas sobrepuestas o tejidas) o trenzas para adornar bolsas, telas, maceteros, lámparas, tapices de pared y cortinas.
Básicamente se utilizan el "nudo plano" y el nudo "cote", creando cenefas (listas sobrepuestas o tejidas) o trenzas para adornar bolsas o telas, maceteros, lámparas, tapices de pared y cortinas.


En la versión [[china]] del macramé, esta técnica posee al menos una docena de nudos básicos, cuyos nombres tienen que ver con sus formas, usos u origen. Así, el ''nudo de las dos monedas'' debe su nombre al aspecto que presenta. La mayoría de los nudos del macramé chino son de forma simétrica.
En la versión [[china]] del macramé, esta técnica posee al menos una docena de nudos básicos, cuyos nombres tienen que ver con sus formas, usos u origen. Así, el ''nudo de las dos monedas'' debe su nombre al aspecto que presenta similar a dos monedas. La mayoría de los nudos del macramé chino son de forma simétrica.


Los materiales necesarios para hacer una obra de macramé son el hilo a tejer y una superficie en la que sujetar la labor que estamos realizando. Cualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado para realizar labores de macramé, no obstante la elección del mismo queda determinada por la obra a realizar. Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda. En cuanto a los materiales necesarios para sujetar los hilos dependerá del tipo de labor a realizar. En líneas generales se utiliza una barra fina o bien un cojín con un relleno resistente.
Los materiales necesarios para hacer una obra de macramé son el hilo a tejer y una superficie en la que sujetar la labor que estamos realizando. Cualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado para realizar labores de macramé, no obstante la elección del mismo queda determinada por la obra a realizar. Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda. En cuanto a los materiales necesarios para sujetar los hilos dependerá del tipo de labor a realizar. En líneas generales se utiliza una barra fina o bien un cojín con un relleno resistente.

Revisión del 23:19 9 jun 2010

Se denomina macramé al arte de hacer nudos decorativos. Macramé es una palabra de origen francés que significa "nudo", y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. Es un arte muy antiguo, ya que sólo se utilizan las manos. Pueblos como los persas y los asirios (2300ac) utilizaron este arte con gran maestría. Más tarde, los árabes lo llevaron a Europa y más tarde los europeos a América, donde los caribeños utilizaron este arte para confeccionar sus típicas hamacas de nudos.

Básicamente se utilizan el "nudo plano" y el nudo "cote", creando cenefas (listas sobrepuestas o tejidas) o trenzas para adornar bolsas o telas, maceteros, lámparas, tapices de pared y cortinas.

En la versión china del macramé, esta técnica posee al menos una docena de nudos básicos, cuyos nombres tienen que ver con sus formas, usos u origen. Así, el nudo de las dos monedas debe su nombre al aspecto que presenta similar a dos monedas. La mayoría de los nudos del macramé chino son de forma simétrica.

Los materiales necesarios para hacer una obra de macramé son el hilo a tejer y una superficie en la que sujetar la labor que estamos realizando. Cualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado para realizar labores de macramé, no obstante la elección del mismo queda determinada por la obra a realizar. Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda. En cuanto a los materiales necesarios para sujetar los hilos dependerá del tipo de labor a realizar. En líneas generales se utiliza una barra fina o bien un cojín con un relleno resistente.

Enlaces externos