Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carnalita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.109.6.100 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 5: Línea 5:
| Categoría =
| Categoría =
| Clase =[[Halogenuro]]s
| Clase =[[Halogenuro]]s
| Fórmula =KMgCk<sub>3</sub>· 6H<sub>2</sub>O
| Fórmula =KMgCl<sub>3</sub>· 6H<sub>2</sub>O
| Color =Incoloro en estado puro; azul, rojo, blanco, amarillo
| Color =Incoloro en estado puro; azul, rojo, blanco, amarillo
| Raya =
| Raya =

Revisión del 08:24 11 jun 2010

Carnalita
General
Categoría Mineral

La carnalita es un mineral compuesto de cloruro doble de potasio y de magnesio, KMgCl3· 6H2O. Cristaliza en el sistema ortorrómbico, en cristales con apariencia hexagonal, pero ordinariamente se presenta en masas cristalinas de análogo aspecto al de la halita y la silvina y, al igual que éstas, es incolora cuando pura, o diversamente colorada; brillo vítreo.

Características

Muy delicuescente, de sabor amargo, soluble en el agua y fosforescente; los bloques expuestos al aire libre se disocian, disolviéndose el cloruro magnésico y quedando una masa granular del cloruro potásico que, por no ser delicuescente y menos soluble que el otro, se conserva en su mayor parte; lo contrario ocurre si tomamos un trocito y lo sometemos a la acción del soplete sobre el carbón; el potásico desaparece y queda el de magnesio, que puede reconocerse por el color rosa carne que toma con la solución de nitrato de cobalto.

En disolución se reconoce porque, añadiendo unas gotas de amoniaco y solución de fosfato sódico, da precipitado cristalino de fosfato magnésico; la potasa se reconoce con el cloruro de platino y la coloración de la llama, como en la silvina.

Enlaces externos