Diferencia entre revisiones de «Patinaje de velocidad sobre patines en línea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38019693 de 200.122.228.4 (disc.)
Línea 468: Línea 468:
** Anderson Ariza
** Anderson Ariza
** Berenice Moreno
** Berenice Moreno
** Erika Paola"mamasita " Rueda
** Erika Paola Rueda
* '''Cuba'''
* '''Cuba'''
** Howall Cabrera
** Howall Cabrera

Revisión del 01:00 14 jun 2010

Patinadoras en un campeonato.

El deporte del patinaje de velocidad sobre patines en línea, también llamado patín carrera, es una evolución del que se realizaba con patines clásicos.

Equipo del patinador

Patines

Patines de competición.
Ver también Patín en línea

Compuestos por una bota fabricada con cuero o un material similar en su parte superior, y fibra de carbono en la parte inferior. En la bota se fija un chasis o plancha realizado en aluminio de alta calidad, que sirve de soporte a un número variable de ruedas (entre 3 y 5) de diámetro variable (entre 80 y 120 mm) fabricadas con poliuretano

Equipo de seguridad

Todos los reglamentos mundiales obligan a utilizar un casco homologado.

De forma opcional, se pueden utilizar otras protecciones como rodilleras, coderas y munequeras.

Traje de competición

Realizado en tejido que disminuya la resistencia al aire, como la Lycra, es similar en su aspecto al utilizado en ciclismoEs generalmente usada en enteriso.

Instalaciones para el patinaje

Indoor

Estas competiciones son las que se realizan en instalaciones deportivas cubiertas con suelo de madera, no específicas para el patinaje de velocidad, en las que se marca un óvalo de unos 100 m de cuerda. Las marcas consisten en cuatro conos de plástico que los patinadores deben rodear por la parte más alejada del centro de la pista sin desplazarlos. Estos conos están situados de forma asimétrica: los dos que marcan la entrada de las curvas están colocados más cerca de los fondos del recinto; mientras que los dos conos que marcan la salida de las curvas se sitúan ligeramente más próximos al centro.

Pista

Una pista para patinaje debe tener dos rectas y dos curvas iguales entre sí, y la longitud de su cuerda no deberá ser menor de 125 m ni mayor de 400 m. Su superficie puede ser de resina especial, granito pulido, cemento pulido, aglomerado asfáltico o material similar.

Para ser homologadas para competiciones internacionales, las pistas construidas a partir del 1 de enero de 2003 deben tener una longitud de 200 m y una anchura de 6 m. Debido a las diferencias entre pistas, en especial la sección y radios de las curvas, la Federación Internacional de Patinaje ha regulado en 2006 las dimensiones exactas de las pistas homologadas, tanto en su planta como en alzado, desapareciendo las curvas de sección parabólica. Este tipo de pista será obligatoria para los Campeonatos Mundiales que se celebren a partir del año 2010.

Pistas: la pista más alta del mundo se encuentra ubicada en la ciudad de La Quiaca (Argentina) a 3.452 msnm se pueden vistas del mismo en: http://www.apropa.org/panoramicaspatinodromolaquiaca.htm

Circuito cerrado

El circuito para patinaje es un recorrido de forma asimétrica, cuya anchura mínima debe ser de 6 m, y con una cuerda entre 400 y 1.000 m de longitud. Para celebrar campeonatos mundiales, la cuerda máxima será de 600 m.

Circuito abierto

Recorrido que se realiza entre dos puntos diferentes, como puede ser una carrera en línea entre dos ciudades.

Tipos de competición

Según la distancia

  • Pruebas contra reloj: 200 y 300 m
  • Pruebas de corta distancia: 500, 1.000 m
  • Pruebas de medio fondo: 2.000, 3.000 y 5.000 m
  • Pruebas de fondo: 10.000, 15.000 y 20.000 m
  • Pruebas de gran fondo: 42 km maratón

Según las condiciones

Carreras por puntos

Se realiza un sprint cada cierto número de vueltas (que depende del número de participantes), el vencedor dos puntos y el segundo un punto. En el sprint de la última vuelta, los tres primeros clasificados reciben 3, 2 y 1 punto respectivamente. Si un corredor se retira o es eliminado antes del final de la prueba, pierde los puntos acumulados. El vencedor es el corredor que consigue acumular mayor cantidad de puntos. La cantidad de puntos recibidos en los sprints intermedios y final ha sufrido variaciones a lo largo de los años; las mencionadas puntuaciones están en vigor a partirde la temporada 2007.

Carreras de eliminación

Cada cierto número de vueltas, en función de la cantidad de participantes en la prueba, se elimina el último o los últimos corredores en pasar por la meta. A falta de 3 vueltas para el final, debe quedar en la pista un número prefijado de corredores (5 ó 10) que disputarán el sprint final, clasificándose por el orden de llegada a meta.

Carreras combinadas

En cada sprint señalado se produce la puntuación del primer corredor y la eliminación del último o últimos. En este tipo de carrera, también se puede alternar la puntuación y la eliminación en distintas vueltas.

Vence la carrera quien tenga mayor cantidad de puntos y no haya resultado eliminado.

Carreras por equipos

Los patinadores compiten formando equipos de un número predeterminado de corredores, normalmente tres. El tiempo del equipo corresponde al del segundo patinador que atraviesa la meta, no siendo obligatorio que todos los componentes del equipo finalicen la prueba. A su vez, las carreras por equipos pueden ser:

  • De eliminación: se realizan series clasificatorias de dos equipos que salen al mismo tiempo desde lugares opuestos del recorrido, resultando eliminado el que más tiempo tarde en cubrir la distancia fijada. Vence el equipo que gana la serie final.
  • Contra reloj: cada equipo realiza el recorrido en solitario. Vence el equipo que menos tiempo tarda en realizar el recorrido.

Carreras de relevos «a la americana»

Es una carrera por equipos en la cual sólo un miembro de cada equipo está corriendo al mismo tiempo. El relevo se realiza obligatoriamente en una zona delimitada del circuito o pista, mediante un contacto entre el patinador que releva y el relevado. En general, no está especificada la distancia que recorre cada miembro del equipo, salvo que todos sus miembros deben realizar al menos una vuelta.

Carrera contra reloj individual

Cada patinador sale situando uno de sus patines entre dos líneas separadas 5 dm entre sí, sin que los patines estén en movimiento. Vence quien menor tiempo tarda en realizar el recorrido.

Campeonatos Mundiales De Patinaje de Velocidad (Patines en Línea)

Año Sede Países Oro Oro Oro 4to Lugar 5to Lugar
1992 Roma Italia Italia 20 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Países Bajos Países Bajos Italia Italia Bandera de Australia Australia Bandera de Francia Francia
1993 Colorado Springs Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 24 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bandera de Australia Australia Bandera de Francia Francia EspañaBandera de España España
1994 Gujan Mestras Bandera de Francia Francia 20 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Argentina Argentina Bandera de Australia Australia EspañaBandera de España España Bandera de Francia Francia
1995 Perth Bandera de Australia Australia 21 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bandera de Australia Australia Bandera de Francia Francia Bélgica Bélgica
1996 Venecia Italia Italia 25 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bandera de Francia Francia Bandera de Australia Australia Bélgica Bélgica
1996 Barrancabermeja ColombiaBandera de Colombia Colombia Junior 22 ColombiaBandera de Colombia Colombia Italia Italia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de la República de China República de China Bandera de Francia Francia
1997 Mar del Plata Bandera de Argentina Argentina 19 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de Francia Francia Bandera de la República de China República de China
1998 Pamplona EspañaBandera de España España 22 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bandera de Argentina Argentina ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de Francia Francia
1998 Piombino Italia Italia Junior 27 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ColombiaBandera de Colombia Colombia Italia Italia Bandera de Australia Australia Bandera de Francia Francia
1999 Santiago ChileBandera de Chile Chile 24 Italia Italia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ChileBandera de Chile Chile ColombiaBandera de Colombia Colombia EspañaBandera de España España
2000 Barrancabermeja ColombiaBandera de Colombia Colombia 31 ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ChileBandera de Chile Chile Italia Italia Bandera de Argentina Argentina
2001 Valence d´Agen Bandera de Francia Francia 33 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de Francia Francia Bandera de Argentina Argentina
2002 Ostende Bélgica Bélgica 34 ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Australia Australia
2003 Barquisimeto VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 32 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ColombiaBandera de Colombia Colombia Italia Italia Bandera de Argentina Argentina VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
2004 Abruzzo Italia Italia 39 ColombiaBandera de Colombia Colombia Italia Italia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Francia Francia
2005 Suzhou ChinaBandera de la República Popular China China 29 ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bandera de Francia Francia Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
2006 Anyang Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 46 ColombiaBandera de Colombia Colombia Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda Bandera de Estados Unidos Estados Unidos ChileBandera de Chile Chile
2007 Cali ColombiaBandera de Colombia Colombia 37 ColombiaBandera de Colombia Colombia Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bélgica Bélgica
2008 Gijon EspañaBandera de España España 55 ColombiaBandera de Colombia Colombia Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Italia Italia Bélgica Bélgica
2009 Haining ChinaBandera de la República Popular China China 45 Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur ColombiaBandera de Colombia Colombia Bandera de la República de China República de China Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Alemania Alemania

Desde 1996 se disputa también el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad Junior que en solo dos ocasiones ha sido disputado en sedes diferentes al Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad Senior.

Campeonatos Mundiales De Patinaje de Velocidad (Patines Tradicionales)

Año Sede Año Sede
1965 Siracuse Italia Italia 1982 Finale Emilia Italia Italia
1966 Mar del Plata Bandera de Argentina Argentina 1983 Mar del Plata Italia Italia
1967 Barcelona EspañaBandera de España España 1984 Bogotá ColombiaBandera de Colombia Colombia
1968 Montecchio Italia Italia 1985 Colorado Springs Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1969 Mar del Plata Bandera de Argentina Argentina 1986 Adelaida Bandera de Australia Australia
1973 Sesto San Giovanni Italia Italia 1987 Grenoble Bandera de Francia Francia
1975 Mar del Plata Bandera de Argentina Argentina 1988 Cassano d´Adda Italia Italia
1978 Mar del Plata Bandera de Argentina Argentina 1989 Hastings Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
1979 Finale Emilia Italia Italia 1990 Bello ColombiaBandera de Colombia Colombia
1980 Masterton Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 1991 Ostende Bélgica Bélgica
1981 Ostende Bélgica Bélgica

Campeonatos Mundiales De Patinaje de Velocidad (Patines Tradicionales) NO OFICIALES

Año Sede Año Sede
1937 Monza Italia Italia 1957 Palermo Italia Italia
1938 Ferrara Italia Italia 1958 Finale Ligure Italia Italia
1948 Molfalcone Italia Italia 1960 Wetteren Bélgica Bélgica
1949 Ferrara Italia Italia 1961 Gujan Mestras Bandera de Francia Francia
1951 Molfalcone Italia Italia 1963 Nantes Bandera de Francia Francia
1953 Lido-Venecia Italia Italia 1964 Madrid EspañaBandera de España España

Maratones

Las carreras de maratones son de 42 km de distancia. Todos los corredores salen juntos y el primero a cruzar la línea es el ganador. En Europa y Asia un nuevo movimiento llamado La World Inline Cup organiza la serie más importante de maratones en el planeta. El italiano Massimiliano Presti ha ganado la serie por 6 veces, y 4 últimos años consecutivos. Serie Mundial De Marathones FIRS World Inline Cup (WIC)

Ultra Maratones

Las Carreras de ultramaratones son carreras que tienen 100 o más km al igual que las maratones todos los competidores parten al mismo tiempo, el ganador es el primero en cruzar la línea de meta.
las más famosas ultra marathones son:

  • The New York City Skate Marathon & NY 100K (los 100 km de Nueva York)

Nombramos esta en primer lugar por su historia y las estrellas del patinaje mundial que han tomado parte en ella, estrellas del patinaje mundial como:

Chad Hedrick, Juan García, Dereck Parra, Kc. Boutiete, Julie Glass, Sheril Matula, Fourth Lacey, Dan Lewis, Eddy Matzger, Philippe Boulard, Julian Rivera, David Sarmiento, Luis Carlos Mejia, Dereck Downing, Gicquel Arneaud, Hernan Diaz, Mauro Guenchi, Luis Fdo Gómez, Julian Paricio, Anwar Cardenas, entre otros.

En 2008 se lanza su edición número 17, teniendo incentivos de carrera, como lo son la competencia de rey de montaña, el rey del sprint, y el campeón Juvenil (menor de 18) todas estas dentro de la misma carrera de los 100K para la categoría de los profesionales.

Para más información: Los 100 Kilómetros de Nueva York

  • Athens To Atlanta Road Marathon (140 km) o más comúnmente llamada A2A es una de las carreras más viejas de Estados Unidos en su 27 año es una de las carreras más duras para los competidores, se realiza en calles abiertas, con ayuda de la policía local, comienza en la ciudad de Athens y termina en la popular ciudad de Atlanta, GA. (la cual tuvo los olímpicos en 1996) Numerosas estrellas del patinaje de velocidad han participado en esta carrera como Tristan Loy, Juan Carlos Betancourt, Eddy Matzger, Luis Carlos Mejia (Col) entre otros.

A2A

Técnica del patinaje

Patinaje en recta

La técnica habitual del patinaje es similar a la del patinaje sobre hielo, en la que se empuja llevando una pierna adelantada hacia afuera y ligeramente hacia atrás, alternando ambas piernas. El movimiento de piernas se acompaña con el movimiento alternativo de los brazos para mantener el equilibrio, y con una ligera flexión del tronco para bajar el centro de gravedad del patinador.

A comienzos de la década de 1990, el patinador estadounidense Chad Hedrick popularizó la técnica llamada doble empuje, que consiste en iniciar el movimiento de la pierna adelantada con un ligero empuje hacia el interior, para después llevarla hacia el exterior. No obstante, esta técnica exige una buena preparación física, y es difícil de dominar, por lo que no es habitual que se utilice durante toda la carrera.

Patinaje en curva

Los patines en línea, al igual que los patines sobre hielo, tienden a seguir un movimiento en línea recta. Para trazar las curvas existen varios métodos que se pueden utilizar solos o en combinación entre ellos:

  • Dar los pasos cruzando el patín del exterior de la curva sobre el patín del interior.
  • Llevar el patín del interior más adelantado que el del exterior, formando un ángulo entre ellos.
  • Inclinar el cuerpo hacia el interior de la curva.

el topo

Frenado

Los patines de velocidad no disponen de mecanismos de frenado, por lo que existen diversas técnicas (que pueden combinarse entre sí) para detenerse con rapidez en caso necesario:

  • Situar los patines formando un ligero ángulo hacia el interior, de manera similar al frenado en cuña del esquí.
  • Situar un patín cruzado por detrás del otro, en perpendicular a la trayectoria de desplazamiento del patinador, aumentando progresivamente la presión contra el suelo del patín cruzado, lo que resulta poco recomendable ya que así se desgastan las ruedas y funcionan peor.
  • Efectuar varias curvas rápidas seguidas, en slalom, para perder velocidad por fricción.
  • Hacer un giro rápido, deteniendo el desplazamiento centrífugo dando varios pasos cortos con los patines, en perpendicular al sentido del desplazamiento.

Récords mundiales

Pista

Masculino
Distancia Patinador Tiempo Fecha Lugar
300 Nicolas Pelloquin Bandera de Francia Francia 24,221 30/07/2009 Oostende (Bélgica)
500 Luca Presti Italia Italia 40,088 25/07/2007 Estarreja (Portugal)
1000 Luca Presti Italia Italia 1:21,719 24/07/2007 Estarreja (Portugal)
1500 Giuseppe De Persio Italia Italia 2:07,770 01/08/1980 Finale Emilia (Italia)
2000 Roland Klöss Alemania Alemania 2:54,560 28/08/1988 Inzell (Alemania)
3000 Giuseppe De Persio Italia Italia 4:21,764 01/08/1980 Finale Emilia (Italia)
5000 Mirko Giupponi Italia Italia 7:34,938 29/08/1987 Grenoble (Francia)
10000 Nelson Garzon ColombiaBandera de Colombia Colombia 15:04,654 04/09/2008 Gijón (España)
15000 Alexis Contin Bandera de Francia Francia 23:02,778 05/09/2008 Gijón (España)
20000 Paolo Bomben Italia Italia 30:52,792 29/08/1987 Grenoble (Francia)
30000 Tomasso Rossi Italia Italia 47:42,820 29/08/1987 Grenoble (Francia)
50000 Tomasso Rossi Italia Italia 1:20:17,736 29/08/1987 Grenoble (Francia)
Actualizado en julio de 2009
Femenino
Distancia Patinador Tiempo Fecha Lugar
300 Jercy Puello ColombiaBandera de Colombia Colombia 26,300 24/03/2010 Medellin (Colombia)
500 Erika Zanetti Italia Italia 43,611 01/08/2009 Oostende (Bélgica)
1000 Barbara Fischer Alemania Alemania 1:27,060 28/08/1988 Inzell (Alemania)
1500 Marisa Canafoglia Italia Italia 2:14,644 27/08/1987 Grenoble (Francia)
2000 Nicole Malmstrom Alemania Alemania 3:02,025 28/08/1988 Inzell (Alemania)
3000 Marisa Canafoglia Italia Italia 4:38,464 29/08/1987 Grenoble (Francia)
5000 Marisa Canafoglia Italia Italia 7:48,508 30/08/1987 Grenoble (Francia)
10000 Marisa Canafoglia Italia Italia 15:58,022 30/08/1987 Grenoble (Francia)
15000 Hyo Sook Woo Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 24:46,109 05/09/2008 Gijón (España)
20000 Annie Lambrechts Bélgica Bélgica 32:53,970 28/06/1985 Lovaina (Bélgica)
30000 Annie Lambrechts Bélgica Bélgica 49:15,906 28/06/1985 Lovaina (Bélgica)
50000 Annie Lambrechts Bélgica Bélgica 1:21,26,942 28/06/1985 Lovaina (Bélgica)
Actualizado en agosto de 2009

Circuito

Masculino
Distancia Patinador Tiempo Fecha Lugar
200 Gregorio Duggento Italia Italia 16,209 06/09/2006 Aanyang (Corea)
300 Gregorio Duggento Italia Italia 23,681 02/08/2000 Barrancabermeja (Colombia)
500 Joey Mantia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 38,660 07/09/2006 Aanyang (Corea)
1000 Ippolito Sanfratello Italia Italia 1:17,757 17/06/1999 Padua (Italia)
1500 Chad Hedrick Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1:57,698 17/06/1999 Padua (Italia)
2000 Derek Downing Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2:40,658 17/06/1999 Padua (Italia)
3000 Fabio Marangoni Italia Italia 4:18,379 17/06/1999 Padua (Italia)
5000 Arnaud Gicquel Bandera de Francia Francia 6:43,900 30/07/2003 Padua (Italia)
10000 Joey Mantia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 13:46,801 06/09/2006 Aanyang (Corea)
15000 Chad Hedrick Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 22:11,960 02/08/2000 Barrancabermeja (Colombia)
20000 Joey Mantia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 29:01,955 07/09/2006 Aanyang (Corea)
30000 Dino Grotti Italia Italia 48:42,179 28/08/1997 Grenoble (Francia)
42195 (maratón) Roger Schneider Suiza Suiza 58:17 --- 02/08/2003 Abano Terme (Italia)
42195 (maratón) Diego Herrera ColombiaBandera de Colombia Colombia 50:32 --- 16/08/2008 Wolwega (Holanda)
50000 Mauro Lollobrigida Italia Italia 1:21:29,102 28/08/1997 Grenoble (Francia)
84390 Luca Presti Italia Italia 2:14:37,000 03/11/1999 Santiago (Chile)
Actualizado en mayo de 2009
Femenino
Distancia Patinador Tiempo Fecha Lugar
200 Jercy Puello ColombiaBandera de Colombia Colombia 18,101 23/09/2009 Haining (China)
300 Andrea González Bandera de Argentina Argentina 26,791 26/07/1999 Winnipeg (Canadá)
500 Jennifer Caicedo ColombiaBandera de Colombia Colombia 43,478 07/09/2006 Aanyang (Corea)
1000 Marisa Canafoglia Italia Italia 1:28,014 28/08/1987 Grenoble (Francia)
1500 Marisa Canafoglia Italia Italia 2:14,122 28/08/1987 Grenoble (Francia)
2000 Luz Mery Tristán ColombiaBandera de Colombia Colombia 3:07,040 12/11/1990 Bello (Colombia)
3000 Francesca Monteverde Italia Italia 4:55,506 29/08/1987 Grenoble (Francia)
5000 Simona Di Eugenio Italia Italia 7:40,530 30/07/2003 Padua (Italia)
10000 Silvina Posadas Bandera de Argentina Argentina 15:25,164 06/09/2006 Aanyang (Corea)
15000 Sheila Herrero EspañaBandera de España España 24:57,820 02/08/2000 Barrancabermeja (Colombia)
20000 Seul Lee Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 31:58,007 07/09/2008 Gijón (España)
21097 (1/2 maratón) Adelia Marra Italia Italia 35:02,930 28/08/1987 Pamplona (España)
30000 Marisa Canafoglia Italia Italia 52:38,640 28/08/1987 Grenoble (Francia)
40000 Sheila Herrero EspañaBandera de España España 1:18:01,000 03/10/1999 Santiago (Chile)
42195 (maratón) Alessandra Susmeli Italia Italia 1:10:43 --- 02/08/2003 Abano Terme (Italia)
50000 Marisa Canafoglia Italia Italia 1:28:16,852 28/08/1987 Grenoble (Francia)
Actualizado en mayo de 2009

Patinadores

Colombia

    • Carolina Garzón
    • Luz Mery Tristan
    • Claudia Ruiz
    • Pedro Causil
    • Cecilia Baena
    • Brigyte Méndez
    • Andrés Botero
    • Jorge Cifuentes
    • Jercy Puello
    • Liana Holguin
    • Shanen Howard
    • Kelly Martínez
    • Silvia Niño
    • Andrés Felipe Muñoz
    • Martha Lucía Ramírez
    • Diego Rosero
    • Diana Solis
    • Alexandra Vivas
    • Anderson Ariza
    • Berenice Moreno
    • Erika Paola Rueda
  • Cuba
    • Howall Cabrera
    • Tony García
    • David Gutiérrez
  • Ecuador
    • Jorge Bolaños
  • España
    • Jorge Fernández
    • Sandra Gómez
    • Sheila Herrero
    • Lorena Iglesias
    • Fernando Mejía
    • Sheila Posada
    • Ronan Sánchez
    • Maria Dolores Urbano Arteaga
  • Estados Unidos
  • Italia
    • Luca Presti
    • Massimiliano (Max) Presti
  • Nueva Zelanda
    • Nicole Begg
    • Kalon Dobbin
    • Shane Dobbin
  • Panamá
    • Gabriel Cisneros
    • Luis Carlos Peña
    • Bleixen Mendoza

Situación olímpica

El patinaje sobre ruedas es uno de los deportes reconocidos por el Comité Olímpico Internacional. Sin embargo, en la reunión del Comité Ejecutivo del COI del 8 de julio de 2005 en Singapur no consiguió la mayoría de 2/3 de votos requerida para ser admitido como deporte olímpico.

Durante el Campeonato Mundial que se celebró en Gijón en septiembre de 2008, una delegación del COI estuvo observando el desarrollo del mismo para evaluar su inclusión como deporte olímpico para el año 2016. La reunión decisoria se celebró en Copenhague en octubre de 2009, donde nuevamente quedo fuera de las olimpiadas.

Enlaces externos

  • The New York 100K: The New York City Skate Marathon & NY 100K Marathon de patines en línea. Organizada por un Colombiano.
  • A.D. Astur Patín: Equipo de patinaje Español.