Diferencia entre revisiones de «Sivia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Suomi 1973 (discusión · contribs.)
wikificar
Dalexd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38021228 de Suomi 1973 (disc.)
Línea 1: Línea 1:

{{Ficha de localidad|
{{Ficha de localidad|
nombre=sivia|
nombre=sivia|
Línea 30: Línea 29:
opc_otros2=distrito ecologico|
opc_otros2=distrito ecologico|
web=}}
web=}}

<nowiki>
'''Sivia''' es la capital del [[distrito de Sivia]], en la [[provincia de Huanta]] ([[departamento de Ayacucho]], [[Perú]]) [http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/] A su vez pertenece al [[Vrae]], territorio que comprende a la zona fronteriza de 3 regiones: [[Ayacucho]], [[Cusco]] y [[Junin]]. Está situada sobre la margen izquierda del río [[Apurimac]], frente a la localidad cuzqueña de [[Ccatun Rumi]].
'''Sivia''' es la capital del [[distrito de Sivia]], en la [[provincia de Huanta]] ([[departamento de Ayacucho]], [[Perú]]) [http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/] A su vez pertenece al [[Vrae]], territorio que comprende a la zona fronteriza de 3 regiones: [[Ayacucho]], [[Cusco]] y [[Junin]].


== Historia ==
== Historia ==
Sivia se fundó n una época donde reinaba el [[terrorismo]] en la zona del [[Vrae]]. Cuando se inició el peligro causado por [[Sendero Luminoso]] hubo la necesidad de las personas de concentrarse en una zona urbana para la defensa mutua, después en los años 1970, Sivia fue elegido como base de operaciones de la Misión Franciscana española convirtiéndose así en el centro religioso del [[Vrae]] ya en el 6 de noviembre de 1992 se convirtió en la capital del [[distrito de Sivia]] que comprendía a los centros poblados de [[Triboline]], [[san juan de matucana]], [[Guayaquil]], [[Llochegua]], [[Canayre]], [[Mayapo]], [[Puerto Amargura]], etc, hasta que el [[14 de setiembre]] de [[2000]] se creó el [[distrito de Llochegua]], lo cual impidió a Sivia convertirse en una nueva provincia del departamento de Ayacuchoel [[distrito de Sivia]] tendría más de 24 000 habitantes[http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/]
Sivia se fundó en una época donde reinava el terrorismo en la zona del [[Vrae]], al inicio solo habían unas cuantas casas, cuando se inició el peligro causado por sendero luminoso hubo la necesidad de las personas de concentrarse en una zona urbana para la defensa mutua, después en los años 70,80 Sivia fue elegido como base de operaciones de la misión franciscana española convirtiéndose así en el centro religioso del [[Vrae]] ya en el 6 de noviembre de 1992 se convirtió en la capital del [[distrito de Sivia]] que comprendía a los centros poblados de [[Triboline]], [[san juan de matucana]], [[Guayaquil]], [[Llochegua]], [[Canayre]], [[Mayapo]],puerto amargura, etc, Hasta que el 14 de setiembre de 2 000 se creo el [[distrito de Llochegua]], convirtiéndose así Llochegua en otro distrito,la no creación de Llochegua actualmente le hubiese dado a Sivia la opción de ser provincia el [[distrito de Sivia]] tendría más de 24 000 habitantes[http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/]


==Población==
==Población==
Según el censo 2007 Sivia, la capital del [[distrito de Sivia]], tiene una población de 3.319 habitantes mientras tanto el distrito tiene una poblacion de 11.956 habitantes[http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/]. Este año 2010 la poblacion de Sivia capital se estima en 6 000 habitantes, en tanto que el [[distrito de Sivia]] cuenta al 2010 con 14 000 habitantes este aumento se debe a que hay una migracióon de la parte andina hacia esta parte de la selva alta debido a las mejores condiciones de vida que presenta y la falta de mano de obra para el sector agrícola. Asimismo para el 2020 se estima una población de 15.000 habitantes.
segun el censo 2007 Sivia la capital del [[distrito de Sivia]] tiene una población de 3 319 habitantes mientras tanto el distrito tiene una poblacion de 11 956 habitantes[http://desa.inei.gob.pe/mapas/bid/]. Este año 2010 la poblacion de Sivia capital se estima en 6 000 habitantes, en tanto que el [[distrito de Sivia]] cuenta al 2010 con 14 000 habitantes este aumento se debe a que hay una migarcion de la parte andina hacia esta parte de la selva alta debido a las mejores condiciones de vida que presenta y la falta de mano de obra para el sector agrícola. Asimismo para el 2020 se proyecta que sivia capital cuente con 15 000 habitantes.

</nowiki>
== Véase también ==
== Véase también ==
[[Distrito de Sivia]]
[[Distrito de Sivia]]

Revisión del 02:36 14 jun 2010

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Sivia es la capital del distrito de Sivia, en la provincia de Huanta (departamento de Ayacucho, Perú) [1] A su vez pertenece al Vrae, territorio que comprende a la zona fronteriza de 3 regiones: Ayacucho, Cusco y Junin.

Historia

Sivia se fundó en una época donde reinava el terrorismo en la zona del Vrae, al inicio solo habían unas cuantas casas, cuando se inició el peligro causado por sendero luminoso hubo la necesidad de las personas de concentrarse en una zona urbana para la defensa mutua, después en los años 70,80 Sivia fue elegido como base de operaciones de la misión franciscana española convirtiéndose así en el centro religioso del Vrae ya en el 6 de noviembre de 1992 se convirtió en la capital del distrito de Sivia que comprendía a los centros poblados de Triboline, san juan de matucana, Guayaquil, Llochegua, Canayre, Mayapo,puerto amargura, etc, Hasta que el 14 de setiembre de 2 000 se creo el distrito de Llochegua, convirtiéndose así Llochegua en otro distrito,la no creación de Llochegua actualmente le hubiese dado a Sivia la opción de ser provincia el distrito de Sivia tendría más de 24 000 habitantes[2]

Población

segun el censo 2007 Sivia la capital del distrito de Sivia tiene una población de 3 319 habitantes mientras tanto el distrito tiene una poblacion de 11 956 habitantes[3]. Este año 2010 la poblacion de Sivia capital se estima en 6 000 habitantes, en tanto que el distrito de Sivia cuenta al 2010 con 14 000 habitantes este aumento se debe a que hay una migarcion de la parte andina hacia esta parte de la selva alta debido a las mejores condiciones de vida que presenta y la falta de mano de obra para el sector agrícola. Asimismo para el 2020 se proyecta que sivia capital cuente con 15 000 habitantes.

Véase también

Distrito de Sivia

Enlaces Externos