Diferencia entre revisiones de «La pata de mono»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.237.35.246 (disc.) a la última edición de 190.77.91.218
Línea 29: Línea 29:
* En España, con el título de "La garra" se realizó una adaptación televisiva dentro de la serie [[Historias para no dormir]] protagonizada por Manuel Galiana, que provocó en muchos espectadores el falso recuerdo de la visión de Galiana putrefacto y lleno de gusanos, cuando tal imagen jamás fue siquiera rodada.
* En España, con el título de "La garra" se realizó una adaptación televisiva dentro de la serie [[Historias para no dormir]] protagonizada por Manuel Galiana, que provocó en muchos espectadores el falso recuerdo de la visión de Galiana putrefacto y lleno de gusanos, cuando tal imagen jamás fue siquiera rodada.


* En Costa Rica, se realizo la pelicula "Donde duerme el horror", que esta basado en este cuento, y wikipedia fue utilizado como informador del tema en esta película.
* En Costa Rica, se realizo la pelicula "Donde duerme el horror", que esta basado en este cuento.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 03:29 14 jun 2010

La pata de mono (The Monkey's Paw en inglés) es un cuento escrito por W. W. Jacobs humorista inglés en 1902. En esta historia, la pata de un mono muerto es un talismán que cumple a quien la posea tres deseos, pero los deseos vienen con un enorme precio.


El cuento se basa en cuentos tradicionales en los que, de cualquier manera que se pidan los deseos, siempre se cumplen tres. El primer deseo se hace sin cuidado; se cumple, pero de una manera desastrosa. En el cuento de W. W. Jacobs, el deseo es por fortuna, pero a cambio de esto muere violentamente un ser querido. El segundo deseo se pide para tratar de corregir los daños causados por el primero y el tercer deseo se hace en la desesperanza cuando las oscuras implicaciones del segundo deseo se hacen evidentes.

Al final, solo el primer deseo prevalece, y los otros dos son desperdiciados, cancelándose entre sí para prevenir un horror mayor.

En otro sentido, este tipo de cuento son parecidos a los de Fausto, en los que no hay una manera de pedir los deseos suficientemente correcta para evitar que el diablo frustre al que pide los deseos.

La pata de mono en la gran cultura popular

  • Una obra de un solo acto basada en el cuento fue escrita por Louis N. Parker e interpretada por primera vez en 1907.
  • Una de las historias en el especial de Halloween de la tercera temporada de Los Simpson tiene el mismo nombre y está claramente inspirada por el cuento.
  • En muchas versiones del cuento, el deseo final de la persona que tiene la pata de mono es jamás haber encontrado la pata o que otra persona que no les agrade encuentre la pata en su lugar.
  • En el manga XXX-Holic, una maestra toma la pata de mono de uno de los personajes llamada Yuuko, aunque fue advertida de no tomarla. La pata le da cinco deseos pero todos con efectos negativos.
  • En el libro Dios y Golem S.A. de Norbert Wiener padre de la Cibernética se trata este relato como metáfora de la necesidad de delimitar los parámetros sobre los cuales los sistemas automáticos deben cumplir los objetivos humanos.
  • Desde un punto de vista psicoanalítico cabe interpretar el cuento como una metáfora sobre el filicidio, la tendencia ancestral agresiva de los padres hacia los hijos. Arnaldo Rascovsky analiza el cuento en su libro "El Filicidio".
  • El relato fue incluido por Jorge Luis Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo en su famosa Antología de la literatura fantástica.
  • En España, con el título de "La garra" se realizó una adaptación televisiva dentro de la serie Historias para no dormir protagonizada por Manuel Galiana, que provocó en muchos espectadores el falso recuerdo de la visión de Galiana putrefacto y lleno de gusanos, cuando tal imagen jamás fue siquiera rodada.
  • En Costa Rica, se realizo la pelicula "Donde duerme el horror", que esta basado en este cuento.

Enlaces externos