Diferencia entre revisiones de «Tigres de Aragua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.204.231.239 (disc.) a la última edición de 200.84.135.14
Línea 35: Línea 35:
Los '''Tigres de Aragua''' son un equipo de [[béisbol]] de la [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]], con participación desde la temporada [[1965]]-[[1966]] y con sede en el ''[[Estadio José Pérez Colmenares]]'' de la ciudad de [[Maracay]], conocida como la ciudad jardín de Venezuela y ubicada en el cenro y al norte del pais. El nombre del equipo nace debido al nombre de la ciudad (Maracay) que en la lengua de los indios caribes signifaca "tigre".
Los '''Tigres de Aragua''' son un equipo de [[béisbol]] de la [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional]], con participación desde la temporada [[1965]]-[[1966]] y con sede en el ''[[Estadio José Pérez Colmenares]]'' de la ciudad de [[Maracay]], conocida como la ciudad jardín de Venezuela y ubicada en el cenro y al norte del pais. El nombre del equipo nace debido al nombre de la ciudad (Maracay) que en la lengua de los indios caribes signifaca "tigre".


Es considerado como el tercer equipo con mas fanaticos en el país. En la pelota venezolana disputan la serie '''"los rivales del centro"''' la cual llevan a cabo con los Navegantes del Magallanes, y a la vez la serie '''"duelo de felinos'''" disputada con los Leones del Caracas equipo de la capital.
Es considerado uno de los equipos con mayor seguimiento en el país. En la pelota venezolana disputan la serie '''"los rivales del centro"''' la cual llevan a cabo con los Navegantes del Magallanes, y a la vez la serie '''"duelo de felinos'''" disputada con los Leones del Caracas equipo de la capital.




Línea 73: Línea 73:
== Estadio ==
== Estadio ==
{{referencias}}
{{referencias}}
La sede de Los Tigres de Aragua es el '''Estadio Jose Pérez Colmenáres'''. Posee una capacidad de 15.000 espectadores aproximadamente, Fue inaugurado después de dos años de construcción en el año 1965. En la actualidad el JPC, es uno de los mejores parques deportivos del país. Ofreciendo entre otras cosas:
La sede de Los Tigres de Aragua es el Estadio Jose Pérez Colmenáres. Posee una capacidad de 15.000 espectadores aproximadamente, Fue inaugurado después de dos años de construcción en el año 1965. En la actualidad el JPC, es uno de los mejores parques deportivos del país. Ofreciendo entre otras cosas:


Plazoleta ubicada en la zona externa del Estadio, siendo éste el único en Venezuela que posee tal cosa.
Plazoleta ubicada en la zona externa del Estadio, siendo éste el único en Venezuela que posee tal cosa.
Línea 81: Línea 81:
Según diversas publicaciones, cuenta con los mejores baños entre los estadios del país.
Según diversas publicaciones, cuenta con los mejores baños entre los estadios del país.


Según medios como las cadenas televisivas ESPN, Meridiano TV, Venevision, entre otros, el estadio José Perez Colmenares '''cuenta con las mejores cabinas de transmisión''' entre todos los estadios de Béisbol Profesional de Venezuela, al contar con excelente visualización del terreno de juego, sistema de aire acondicionado, Internet de banda ancha, entre otras.
Según medios como las cadenas televisivas ESPN, Meridiano TV, Venevision, entre otros, el estadio José Perez Colmenares cuenta con las mejores cabinas de transmisión entre todos los estadios de Béisbol Profesional de Venezuela, al contar con excelente visualización del terreno de juego, sistema de aire acondicionado, Internet de banda ancha, entre otras.
El techo de las gradas, fue diseñado por el Ingeniero civil falconiano Ibrahim López García, está hecho de láminas de concreto armado de gran luz y mínimo espesor. Su diseño surge como una optimización de la forma de la hoja de la palma real.
El techo de las gradas, fue diseñado por el Ingeniero civil falconiano Ibrahim López García, está hecho de láminas de concreto armado de gran luz y mínimo espesor. Su diseño surge como una optimización de la forma de la hoja de la palma real.



Revisión del 03:55 14 jun 2010

Plantilla:Infobox LVBP Team

Los Tigres de Aragua son un equipo de béisbol de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con participación desde la temporada 1965-1966 y con sede en el Estadio José Pérez Colmenares de la ciudad de Maracay, conocida como la ciudad jardín de Venezuela y ubicada en el cenro y al norte del pais. El nombre del equipo nace debido al nombre de la ciudad (Maracay) que en la lengua de los indios caribes signifaca "tigre".

Es considerado uno de los equipos con mayor seguimiento en el país. En la pelota venezolana disputan la serie "los rivales del centro" la cual llevan a cabo con los Navegantes del Magallanes, y a la vez la serie "duelo de felinos" disputada con los Leones del Caracas equipo de la capital.


Breve historia

La afición aragüeña se vio favorecida con la expansión de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en la temporada 1965-1966 por la inclusión de su propio equipo de "pelota".

La nueva franquicia que ingresó junto a Cardenales de Lara para ampliar el circuito a seis equipos, fue conducida en su año de estreno por José Antonio Casanova, exitoso estratega con Cervecería Caracas y Tiburones de La Guaira.

Casanova no contó con respaldo suficiente del material nativo en la primera temporada y finalizó en la última casilla al ganar solamente 18 de los sesenta encuentros programados en el calendario regular.

En su tercera campaña en la liga con el cubano Wilfredo Calviño en el cargo de manager, los Tigres logran su primera clasificación al ocupar el tercer puesto en la eliminatoria con marca de 30-30 y perdieron la final en partido extra contra Caracas.

El primer título llega en la séptima temporada, la 1971-1972 con Rod Carew, David Concepción, Brant Alyea y el lanzador Roberto Muñoz en plan estelar.

El ex bigleaguer panameño que forma parte del Salón de la Fama del Béisbol reemplazó a Vernon Rapp en el cargo de piloto y ganó el campeonato de bateo con promedio de .355; Concepción bateó para promedio de .409 en la semifinal: Alyea fue líder en jonrones (12), remolcadas (36) y anotadas (42) de la eliminatoria y Muñoz encabezó el departamento de rescates con 11 en 27 apariciones e intervino en todos los partidos de la final contra los Tiburones.

Los Tigres ejercieron dominio en la década de 1970 con otros dos títulos al ganar la edición 1974-1975 (vencieron a Magallanes en seis partidos) con Concepción, Muñoz, Lyman Bostock y el serpentinero Milt Wilcox como principales soportes.

Para la 1975-1976, cuando clasificaron terceros en la eliminatoria con marca de 31-33, barrieron a Portuguesa en cuatro juegos de la semifinal y superaron a Cardenales en siete choques de la etapa decisiva con grandes aportes de Faustino Zabala, Duane Kuiper, Enos Cabell, Bostock, Concepción, Adrian Garrett, Teolindo Acosta y los lanzadores Pat Zachry, Gary Lavelle, Bill Campbell y Muñoz.

En ambas ocasiones el dominicano Ozzie Virgil se encargó de trazar la estrategia del conjunto aragueño.

El equipo de la década

Tigres de Aragua es el equipo con más títulos obtenidos (5), Serie del Caribe conquistado (1) y finales jugadas (7) de la primera década del siglo XXI,[1]​ ha disputado las últimas siete finales de la liga, además de haber estado como líder de la Ronda Eliminatoria en la Temporada 2002-2003, suspendida por el Paro Petrolero, por ello han asegurado ser el equipo de la década, ya que ningún otro equipo de la liga puede igualar dichos logros en la presente Década. Se pueden destacar peloteros de la talla de: José Miguel Cabrera, Juan Rivera, Ronny Cedeño, Álex Romero, Luis Rodríguez, Rubén Salazar, Horacio Estrada, Martín Prado, Luis Maza y Francisco Buttó entre otros en esta década, siendo destacable también la labor del mánager Buddy Bailey.

En la temporada 2001-2002 los "felinos maracayeros" establecieron una marca colectiva de 85 cuadrangulares (que pertenecía al Gavilanes con 73 jonrones en 78 partidos, en la zafra 1953-1954), dicha marca es un récord en la liga profesional de béisbol venezolano. Liderados por Roberto Zambrano (19 jonrones) que estuvo a un paso de empatar la marca de cuadrangulares en una campaña en manos del fallecido Baudilio Díaz (20 jonrones), en esa campaña también resaltaron el estadounidense Mike Ryan (10 jonrones), Juan Rivera (9 jonrones), Óscar Salazar (8 jonrones), el estadounidense Derek Gibson, Pedro Castellano y Rafael Álvarez (7 jonrones cada uno) y para el entonces novato Miguel Cabrera también colaboró con 5 cuadrangulares. Cabe destacar que en dicha temporada también impusieron el récord de extrabases en una campaña: 209 (112 Dobles, 12 Triples y 85 Cuadrangulares), para la LVBP.

En la campaña 2006-2007 impusieron el récord de más victorias para una novena bajo el formato de 62 juegos con 41 victorias. Esto resulta impresionante después de que el equipo pasó 27 años sin ganar un título de campeón, imponiendo un récord en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional como la sequía de títulos más larga. En la misma temporada 2006-2007, se coronaron campeones en un juego histórico, llegando al noveno inning perdiendo 10-3 ante los Navegantes del Magallanes, y remontando el juego 11-10 gracias a la paciencia de sus bateadores ante el descontrol del pitcheo Magallanero, y batazos como el Doble de Álex Romero que los llevo a la victoria empujando las tres carreras que en definitiva le dio vuelta al marcador para dejar en el terreno al Navegantes del Magallanes.

En la campaña 2007-2008 logran su Séptimo Título de la L.V.B.P, al derrotar a Los Cardenales de Lara en 6 desafíos, revalidando así el campeonato obtenido en la temporada anterior, igualmente este nuevo logro del equipo Tigres de Aragua se convierte en el cuarto obtenido en las últimas 5 Temporadas, hay que destacar también que jugaron su 6ta final consecutiva, siendo el único equipo en la Historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional que consigue hacerlo en finales entre rivales directos, todo esto genera diversos calificativos utilizados en la prensa Venezolana al referirse a Los Tigres de Aragua como: "Dinastía", "Equipo del Siglo 21", incluso hasta de "Dictadura" para tratar de explicar la hegemonía ejercida por los aragueños en los últimos 7 Campeonatos.

En la campaña 2008-2009, logran el tan ansiado "Tricampeonato", logrando acumular tres palmarés de manera consecutiva, hecho inédito en la historia de la pelota venezolana, pese a haber estado en el último puesto de la clasificación tanto en la Temporada Regular como en el Round Robin, el equipo supo superarse y clasificar a su 7ma final consecutiva, venciendo nuevamente a los Leones del Caracas en el juego número 7, realizado en el Estadio Universitario de Caracas. De esta forma se convierten en el tercer equipo con más campeonatos en la LVBP con 8. Y para finalizar una "Campaña Inolvidable", conquistan su primer Serie del Caribe en la ciudad de Mexicali, en tierras mexicanas.

Lamentablemente en la presente campaña 2009 - 2010, la racha de finales consecutivas llegó a su final, un mal comienzo de temporada mas las lesiones y prohibiciones de algunos de sus jugadores estelares llevó a la temprana eliminación de este conjunto, aun así esta divisa ha sido catalogado como la "Dinastía" más grande,[2]​ y como el equipo mas dominante de época alguna en la pelota venezolana.[3]

Estadio

La sede de Los Tigres de Aragua es el Estadio Jose Pérez Colmenáres. Posee una capacidad de 15.000 espectadores aproximadamente, Fue inaugurado después de dos años de construcción en el año 1965. En la actualidad el JPC, es uno de los mejores parques deportivos del país. Ofreciendo entre otras cosas:

Plazoleta ubicada en la zona externa del Estadio, siendo éste el único en Venezuela que posee tal cosa.

Pantalla Electrónica de última generación, con la cual se realizan diversos concursos en los que se interactúa directamente con la fanaticada presente en el estadio.

Según diversas publicaciones, cuenta con los mejores baños entre los estadios del país.

Según medios como las cadenas televisivas ESPN, Meridiano TV, Venevision, entre otros, el estadio José Perez Colmenares cuenta con las mejores cabinas de transmisión entre todos los estadios de Béisbol Profesional de Venezuela, al contar con excelente visualización del terreno de juego, sistema de aire acondicionado, Internet de banda ancha, entre otras. El techo de las gradas, fue diseñado por el Ingeniero civil falconiano Ibrahim López García, está hecho de láminas de concreto armado de gran luz y mínimo espesor. Su diseño surge como una optimización de la forma de la hoja de la palma real.

Mánagers

Números Retirados

13
[[Archivo:{{{bandera alias-Venezuela}}}|20x20px|border|Bandera de Venezuela]] David Concepción "El Rey David"
SS
Retirado
18
[[Archivo:{{{bandera alias-Venezuela}}}|20x20px|border|Bandera de Venezuela]] Jesús Méndez "El Chalao"
OF - 1B
Retirado
11
[[Archivo:{{{bandera alias-Venezuela}}}|20x20px|border|Bandera de Venezuela]] Luis Aparicio
SS
Retirado

Títulos obtenidos

8 Títulos Locales

Palmarés Local


Serie del Caribe

1 Título del Caribe

Tigres Vs. Ganados Perdidos
Águilas del Zulia 238 216
Cardenales de Lara 249 212
Caribes de Anzoátegui 60 58
Leones del Caracas 196 236
Navegantes del Magallanes 222 231
Tiburones de La Guaira 213 218
Bravos de Margarita 90 84
Totales 1317 (49.97%) 1333

Premios de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional a jugadores de Tigres de Aragua

Premio Ganador Temporada
Jugador más Valioso
  • 94-95
  • 99-00
  • 01-02
Pitcher del Año
  • 90-91
  • 94-95
  • 05-06
  • 06-07
Novato del Año
  • 65-66
  • 69-70
  • 85-86
  • 94-95
  • 05-06
Regreso del Año
  • 88-89
  • 93-94
  • 95-96
  • 98-99
  • 01-02
Productor del Año
  • 87-88
  • 96-97
  • 99-00
  • 01-02
Relevista del Año
  • 90-91
  • 94-95
  • 95-96
  • 05-06
Manager del Año
  • 06-07

Véase también

Referencias

  1. Equipo de la década ESPN Deportes. 7 de febrero de 2009.
  2. Dejaron una huella imborrable BEISBOLVENEZOLANO.NET. 25 de diciembre de 2009.
  3. A mantener el yugo LÍDER. 9 de octubre de 2009.


Enlaces externos