Diferencia entre revisiones de «Archipiélago Chinijo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38027687 de Ocio Lanzarote (disc.)
Línea 39: Línea 39:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

* [http://ociolanzarote.com/lanzarote/archipielago-chinijo/ Ocio Lanzarote - Archihpiélago Chinijo] Guía de turismo, cultura y ocio de Lanzarote.


{{commons|Archipiélago Chinijo}}
{{commons|Archipiélago Chinijo}}

Revisión del 10:26 14 jun 2010

Archipiélago Chinijo
De abajo a arriba, Lanzarote, La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza
De abajo a arriba, Lanzarote, La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza
Ubicación geográfica
Región Canarias
Océano Océano Atlántico
Coordenadas 29°20′00″N 13°30′00″O / 29.333333, -13.5
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Teguise
Características generales
Superficie 40,84
Punto más alto ()
Población
Población 648 habitantes hab.
Otros datos
Islas Montaña Clara
Alegranza
La Graciosa
Roque del Este
Roque del Oeste
Mapa de localización
Archipiélago Chinijo
Archipiélago Chinijo

El archipiélago Chinijo es un conjunto de islas que se encuentran al noreste de las islas Canarias, frente a las costas del sur de Marruecos. Lo integran las islas mayores de Montaña Clara, Alegranza y La Graciosa (la única habitada con 648 habitantes, Instituto Nacional de Estadística 2008), así como los pequeños islotes de Roque del Este y Roque del Oeste. El nombre procede del vocablo local chinijo, que quiere decir "pequeño", en alusión a su condición de miniarchipiélago dentro de las islas Canarias.

Está situado sobre una amplia plataforma submarina de menos de cien metros de profundidad, aunque en algunos puntos puede llegar a alcanzar los doscientos metros. Posee unas 19.270 hectáreas que pertenecen al municipio lanzaroteño de Teguise, en la provincia de Las Palmas.

Cuenta con los espacios protegidos de la Reserva Natural Integral de Los Islotes y el Parque Natural del Archipiélago Chinijo. El parque tomó su condición de espacio protegido en 1986, y fue reclasificado y reconocido como Zona de especial protección para las aves en 1994.

Este archipiélago constituye la reserva marina más grande de Europa con 700 kilómetros cuadrados.[1]

Referencias

Enlaces externos