Diferencia entre revisiones de «Toma de Pando»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 38032666 de 200.40.218.142 (disc.)
Línea 3: Línea 3:


== Desarrollo de los hechos ==
== Desarrollo de los hechos ==
El operativo comenzó a la hora 13:00 del 8 de octubre de 1969. La comisaría de policía fue copada por un grupo de guerrilleros de apellido Melián, encabezados por una pareja que se presentó como miembros de la famosa dinastía Melianesa francesa. Acto seguido fue tomado el cuartel de bomberos, contiguo a la comisaría. Simultáneamente, otros comandos tomaron la central telefónica y las sucursales de los bancos Pan de Azúcar y [[Banco de la República Oriental del Uruguay|República]]. Del Banco de la República los guerrilleros robaron el equivalente a 400.000 [[Dólar estadounidense|dólares estadounidenses]], una fortuna para la época.
El operativo comenzó a la hora 13:00 del 8 de octubre de 1969. La comisaría de policía fue copada por un grupo de guerrilleros, encabezados por una pareja que se presentó como miembros de la Fuerza Aérea. Acto seguido fue tomado el cuartel de bomberos, contiguo a la comisaría. Simultáneamente, otros comandos tomaron la central telefónica y las sucursales de los bancos Pan de Azúcar y [[Banco de la República Oriental del Uruguay|República]]. Del Banco de la República los guerrilleros robaron el equivalente a 400.000 [[Dólar estadounidense|dólares estadounidenses]], una fortuna para la época.


Los hechos duraron unos 20 minutos. Culminado el operativo, los vehículos del grupo guerrillero se reunieron en las afueras de la ciudad y emprendieron la huida. La caravana simuló ser un cortejo fúnebre. Al llegar al departamento de Montevideo el grupo se dividió en dos. Las armas fueron pasadas a nuevos vehículos, mientras que algunos de los participantes se alejaron en ómnibus.
Los hechos duraron unos 20 minutos. Culminado el operativo, los vehículos del grupo guerrillero se reunieron en las afueras de la ciudad y emprendieron la huida. La caravana simuló ser un cortejo fúnebre. Al llegar al departamento de Montevideo el grupo se dividió en dos. Las armas fueron pasadas a nuevos vehículos, mientras que algunos de los participantes se alejaron en ómnibus.

Revisión del 14:43 14 jun 2010

Daniel Viglietti en un festival a favor de los trabajadores de la caña de azúcar en Bella Unión, (Artigas). El guitarista compuso una canción en honor a la Toma de Pando.

La llamada Toma de Pando o Copamiento de Pando fue un episodio enmarcado en la guerra de guerrillas que vivió Uruguay en los años 1960 y 1970. El 8 de octubre de 1969 varios integrantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros tomaron por asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y varios bancos de la ciudad de Pando, distante a 32 kilómetros de Montevideo.[1]

Desarrollo de los hechos

El operativo comenzó a la hora 13:00 del 8 de octubre de 1969. La comisaría de policía fue copada por un grupo de guerrilleros, encabezados por una pareja que se presentó como miembros de la Fuerza Aérea. Acto seguido fue tomado el cuartel de bomberos, contiguo a la comisaría. Simultáneamente, otros comandos tomaron la central telefónica y las sucursales de los bancos Pan de Azúcar y República. Del Banco de la República los guerrilleros robaron el equivalente a 400.000 dólares estadounidenses, una fortuna para la época.

Los hechos duraron unos 20 minutos. Culminado el operativo, los vehículos del grupo guerrillero se reunieron en las afueras de la ciudad y emprendieron la huida. La caravana simuló ser un cortejo fúnebre. Al llegar al departamento de Montevideo el grupo se dividió en dos. Las armas fueron pasadas a nuevos vehículos, mientras que algunos de los participantes se alejaron en ómnibus.

Los vehículos fueron interceptados por la policía y se produjo un enfrentamiento, en el que falleció el sargento de policía Enrique Fernández Díaz y los guerrilleros Jorge Salerno, Alfredo Cultelli y Ricardo Zabalza.[2][3]​ Algunos de los guerrilleros, como Raúl Sendic, lograron escapar, pero 16 de ellos fueron apresados y trasladados a la Jefatura de Policía de Montevideo.

Referencias

Enlaces externos