Diferencia entre revisiones de «Ascaris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.2.28.195 (disc.) a la última edición de Darkicebot
Línea 39: Línea 39:
[[pl:Ascaris]]
[[pl:Ascaris]]
[[simple:Ascaris]]
[[simple:Ascaris]]
[[tl:Askarisis]]
[[tl:Askaris]]

Revisión del 16:05 14 jun 2010

 
Ascaris

Hembra adulta de A. lumbricoides
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Ascaridida
Familia: Ascarididae
Género: Ascaris
Especies

Ascaris es género de nematodos ascarídidos de la familia Ascarididae. Incluye varias especies de gusanos parásitos, causantes de la ascariasis, que afectan a cerca de mil millones de personas en todo el mundo, así como a gran cantidad de cerdos.

Una vez en el intestino, un Ascaris puede llegar a medir entre 20 y 30 centímetros de longitud. Se trasmiten por vía oral-fecal, es decir, a través de la suciedad y por haber tocado algo sucio y haberse llevado posteriormente los dedos a la boca. Dado que los niños lo tocan todo y luego se llevan las manos a la boca, no es de extrañar que tengan más riesgo que los adultos de infectarse con estos parásitos.

El ciclo de Ascaris

El Ascaris adulto vive en el hospedador, la hembra puede llegar a producir cerca de 200.000 huevos diarios, los cuales son evacuados al exterior junto con las heces. En ambientes adversos, los huevos pueden pasar por estados de latencia que pueden durar hasta 10 años, sin embargo en condiciones favorables el huevo completa su desarrollo en tres o cuatro semanas. Si un huevo es ingerido (junto con el alimento, tierra, agua o heces), las larvas pasan por diversos órganos como el corazón y pulmones hasta alojarse en el intestino donde el parásito completa su desarrollo hasta la madurez. El Ascaris no necesita de un hospedador intermedio para completar su ciclo de vida.

Enlaces externos