Diferencia entre revisiones de «Fernando Henrique Cardoso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.83.141.17 (disc.) a la última edición de Banfield
Línea 5: Línea 5:
| cargo = 34.º [[Presidente de Brasil]]
| cargo = 34.º [[Presidente de Brasil]]
| escudo = Coat of arms of Brazil.svg
| escudo = Coat of arms of Brazil.svg
| vicepresidente = [[Marco Maciel]]
| vicepresidente = [[José Alencar]]
| inicio = [[1 de enero]] de [[1995]]
| inicio = [[1 de enero]] de [[1995]]
| final = [[1 de enero]] de [[2003]]
| final = [[1 de enero]] de [[2003]]

Revisión del 17:35 14 jun 2010

Fernando Henrique Cardoso Premio Príncipe de Asturias


34.º Presidente de Brasil
1 de enero de 1995-1 de enero de 2003
Vicepresidente José Alencar
Predecesor Itamar Franco
Sucesor Luiz Inácio Lula da Silva

Información personal
Nombre en portugués Fernando Henrique Cardoso Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de junio de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Río de Janeiro (Brasil) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia São Paulo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués brasileño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Ruth Correa Leite
Educación
Educado en Universidad de São Paulo (hasta 1952) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, sociólogo, escritor y sociólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político Partido de la Social Democracia Brasileña
Miembro de
Sitio web www.ifhc.org.br Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Fernando Henrique Cardoso (Río de Janeiro, 18 de junio de 1931) es un político y sociólogo brasileño presidente de la república en dos períodos constitucionales: de 1995 a 1999, y desde ese año hasta 2003. Además pertenece a Global Elders (grupo de eminentes líderes globales convocado por Nelson Mandela y Graça Machel).

Graduado por la Universidad de São Paulo. Fue autor junto con Enzo Faletto de un texto muy importante dentro de las las ciencias sociales latinoamericanas "Dependencia y desarrollo en América Latina Ensayo de interpretación sociológica" publicado en 1969. Es cofundador y presidente honorífico del Partido de la Social Democracia Brasileña o PSDB. (en portugués: Partido da Social Democracia Brasileira). Mientras Brasil estuvo bajo un gobierno militar, Cardoso, que en ese tiempo era profesor de sociología, fue expulsado del país. Cuando volvió fue uno de los más importantes miembros de las campañas que pedían el regreso de la democracia. En 1985, se candidateó a la Alcaldía de Sao Paulo, pero no la logró.

Fue Canciller y después Ministro de Hacienda en el gobierno del presidente Itamar Franco, siendo uno de los creadores del llamado Plan Real, que era un programa económico ideado para sustituir la moneda para contener la enorme inflación que azotaba al país. Este éxito con el tiempo le valió obtener la presidencia, en este aspecto Cardoso se mostraba como el candidato centrista. En las elecciones de 1994 tuvo el apoyo del Presidente Franco para lanzarse como candidato.

En su gobierno inició una política neoliberal como sucedía en la década de los 90 en los países de casi toda Latinoamérica, continuando en gran parte con la apertura económica que había empezado unos pocos años antes. Con el éxito del plan económico, Cardoso tuvo respaldo suficiente para cambiar la Constitución; se habilitó la reelección presidencial inmediata, para que así pudiera lanzarse a la Presidencia nuevamente. En 1998, Cardoso volvió a enfrentar Luiz Inácio Lula da Silva, como había pasado en el 1994, y ganó una vez más.

En las elecciones de 2002 el candidato de su partido fue derrotado, en 2003 fue sucedido por Luiz Inácio Lula da Silva, máximo representante de la izquierda brasileña. Desde entonces, Cardoso se ha dedicado a seminarios y a un Instituto que lleva su nombre. Sin embargo, sigue actuando en los bastidores de la política, criticando el gobierno Lula y promoviendo los candidatos de su partido.

Enlaces externos


Predecesor:
Itamar Franco
Presidente de Brasil

1995 – 2003
Sucesor:
Luiz Inácio Lula da Silva
Predecesor:
Elizeu Resende
Ministro de Hacienda de Brasil
1993 – 1994
Sucesor:
Rubens Ricupero
Predecesor:
Celso Lafer
Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil
1992 – 1993
Sucesor:
Celso Amorim