Diferencia entre revisiones de «Sociedad Española de Fertilidad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.152.244.239 a la última edición de 194.224.111.164
Línea 1: Línea 1:
{{enobras}}
{{enobras}}
La '''Sociedad Española de Fertilidad''' (SEF) es una sociedad científica dedicada al estudio la [[fertilidad]] humana y sus alteraciones, a incrementar el conocimiento científico en este ámbito, y a fomentar su traslación a la asistencia [[biomedicina|biomédica]] a los trastornos de la capacidad reproductiva. Es una entidad sin ánimo de lucro con vocación de servicio público en materia de promoción y mejora de la cultura sobre salud reproductiva y asesoramiento a las administraciones públicas relacionadas con aquélla. Agrupa a la mayor parte de los profesionales españoles dedicados a la asistencia, investigación y docencia en fertilidad humana y reproducción asistida.
La '''Sociedad Española de Fertilidad''' (SEF) es una sociedad científica dedicada al estudio la [[fertilidad]] humana y sus alteraciones, y a fomentar la traslación del conocimiento científico a la asistencia [[biomedicina|biomédica]] a los trastornos de la capacidad reproductiva. También se hallan entre sus objetivos el servicio público en materia de promoción y mejora de la cultura sobre salud reproductiva, así como el asesoramiento a las administraciones públicas en lo relativo a su ámbito de conocimiento. Agrupa a la mayor parte de los profesionales españoles dedicados a la asistencia, investigación y docencia en fertilidad humana y reproducción asistida.



==Historia==
==Historia==
La SEF fue fundada en [[1953]] por el Profesor D. [[José Botella Llusiá]], Catedrático de [[Obstetricia]] y [[Ginecología]] de la [[Universidad Central de Madrid]]. Su primera denominación fue "Sociedad Española para el Estudio de la Esterilidad", y desde su creación estuvo afiliada a la [http://www.iffs-reproduction.org/ ''International Federation of Fertility Societies''] (IFFS). Se escogió como emblema la efigie de [[Ceres]], diosa romana de la fecundidad, que orna la fachada del [[Museo del Prado]] de [[Madrid]]. En octubre de ese mismo año, la Sociedad celebró su congreso constituyente, y ha mantenido ininterrumpidamente la organización de Reuniones Nacionales con carácter anual, que desde 1976 se denominan Congresos Nacionales y tienen periodicidad bienal.
La SEF fue fundada en [[1953]] por el Profesor D. [[José Botella Llusiá]], Catedrático de [[Obstetricia]] y [[Ginecología]] de la [[Universidad Central de Madrid]]. Su primera denominación fue "Sociedad Española para el Estudio de la Esterilidad", y desde su creación estuvo afiliada a la [http://International%20Federation%20of%20Fertility%20Societies ''International Federation of Fertility Societies''] (IFFS). Se escogió como emblema la efigie de [[Ceres]], diosa romana de la fecundidad, que orna la fachada del [[Museo del Prado]] de [[Madrid]]. En octubre de ese mismo año, la Sociedad celebró su congreso constituyente, y ha mantenido ininterrumpidamente la organización de Reuniones Nacionales con carácter anual, que desde 1976 se denominan Congresos Nacionales y tienen periodicidad bienal.


Los episodios más relevantes en la historia reciente de la SEF son los siguientes:
Los episodios más relevantes en la historia reciente de la SEF son los siguientes:
Línea 38: Línea 39:
* Socios vitalicios
* Socios vitalicios
* Socios numerarios: titulados universitarios superiores que desarrollan una actividad profesional relacionada con la reproducción.
* Socios numerarios: titulados universitarios superiores que desarrollan una actividad profesional relacionada con la reproducción.
* Socios numerarios postgraduados: titulados universitarios superiores con menos de cinco años de ejercicio profesional desde su titulación.
* Socios numerarios postgraduados: titulados universitarios superiores con menos de cinco años de ejercicio prfesional desde su titulación.
* Socios corresponsales extranjeros
* Socios corresponsales extranjeros
* Socios no numerarios: títulados universitarios no superiores que desarrollen una actividad profesional relacionada con la reproducción.
* Socios no numerarios: títulados universitarios no superiores que desarrollen una actividad profesional relacionada con la reproducción.
Línea 54: Línea 55:
* Docencia: Promueve actividades de formación continuada ejecuta los convenios de colaboración de la SEF con instituciones académicas, encaminados a la participación de la Sociedad en la impartición de formación reglada.
* Docencia: Promueve actividades de formación continuada ejecuta los convenios de colaboración de la SEF con instituciones académicas, encaminados a la participación de la Sociedad en la impartición de formación reglada.
* Científico: Promociona y coordina las actividades científicas de la SEF, entre y durante los Congresos de la Sociedad.
* Científico: Promociona y coordina las actividades científicas de la SEF, entre y durante los Congresos de la Sociedad.
* Registro: Es el órgano técnico de gestión del Registro SEF de Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
* Registro: Es el órgano técnico de gestión del Registro SEF de Técnicas de Reproducción Humana Asistida, cuyos datos se integran en el ''European IVF Monitoring Program (EIM)'' y en el International ''Committee Monitoring Assisted Reproductive Technologies (ICMART).''
* Relaciones Institucionales: Gestiona las relaciones institucionales e informativas de la SEF.
* Relaciones Institucionales: Gestiona las relaciones institucionales e informativas de la SEF.


Línea 76: Línea 77:


== Actividades principales==
== Actividades principales==

=== Becas ===
* De investigación: ayudas a proyectos de investigación básica o clínica en fertilidad humana y reproducción asistida.
* De formación continuada: becas para estancias formativas o proyectos de formación complementaria de profesionales de las ciencias básicas o clínicas relacionadas con la reproducción humana.
* De matriculación en títulos universitarios: ayudas para la matriculación en títulos universitarios impartidos en colaboración con la SEF.

===Plan de formación continuada ===
* Campus de formación: se celebran generalmente dos ediciones por año, destinadas a profundizar en un tema monográfico relacionado con la reproducción.
* Cursos acreditados

===Colaboración en la impartición de títulos universitarios===
* Magister en Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid
* Experto Universitario en Enfermería de la Reproducción Asistida

=== Publicaciones ===
* Revista Iberoamericana de Fertilidad: Órgano científico oficial de la SEF, que publica 6 números al año. Es la decana de las publicaciones científicas periódicas españolas dedicadas primordialmente a la reproducción humana.
* Monografías
* Consensos

=== Reuniones científicas ===
* Congreso Nacional: Tiene periodicidad bienal y se celebra en paralelo a la Reunión Iberoamericana sobre Reproducción Asistida, y al Congreso Nacional de Enfermería de la Reproducción.
* Reuniones Nacionales de Grupos de Interés: reuniones conjuntas de todos los Grupos de Interés de la SEF, con sesiones dedicadas a las actividades y proyectos de cada Grupo, y conferencias conjuntas de discusión transversal de temas de interés.

=== Registro SEF de Técnicas de Reproducción Humana Asistida ===
Recoge desde 1990 los datos de la actividad asistencial de los centros españoles de reproducción asistida que voluntariamente los facilitan. Los datos se elaboran y presentan anualmente, en sendos informes referidos a las técnicas de inseminación artificial y de fecundación in vitro. La información recogida se integra en el ''European IVF Monitoring Program (EIM)'' y en el International ''Committee Monitoring Assisted Reproductive Technologies (ICMART).''

=== Información y formación en salud reproductiva ===
* Edición de materiales informativos para pacientes con trastornos de la fertilidad
* Gabinete de comunicación para el asesoramiento y atención a medios informativos generales y especializados.


== Relaciones institucionales==
== Relaciones institucionales==
Línea 137: Línea 109:
==Presidentes==
==Presidentes==


* 1953-55: J. Botella Llusiá
{| class="wikitable"
* 1955-57: M. Luque Beltrán
|-
| 1953-55 || J. Botella Llusiá
* 1957-61: J.A. Clavero Núñez
* 1961-64: J.M. Bedoya González
|-
* 1964-67: J. Vanrell Cruells
| 1955-57 || M. Luque Beltrán
* 1967-73: E. Vilar Domínguez
|-
* 1973-76: J. González Merlo
| 1957-61 || J.A. Clavero Núñez
* 1976-80: J. Cortés Prieto
|-
* 1980-84: L.C. Pous Ivern
| 1961-64 || J.M. Bedoya González
* 1984-86: J.A. Vanrell Díaz
|-
* 1986-92: P. Barri Ragué
| 1964-67 || J. Vanrell Cruells
* 1992-94: J. Ordás Santotomás
|-
* 1994-96: A. Pellicer Martínez
| 1964-1973 || E. Vilar Domínguez
* 1996-98: J. Balasch Cortina
|-
* 1998-2000: P. Caballero Peregrín
| 1973-76 || J. González Merlo
* 2000-02: P. Viscasillas Molins
|-
* 2002-04: A. Romeu Sarrió
| 1976-80|| J. Cortés Prieto
* 2004-06: R. Matorras Weinig
|-
* 2006-10: B. Coroleu Lletget
| 1980-84 || L.C. Pous Ivern
* 2010-14: F. Pérez Milán
|-
| 1984-86 || J.A. Vanrell Díaz
|-
| 1986-92 || P.N. Barri Ragué
|-
| 1992-94 || J. Ordás Santotomás
|-
| 1994-96 || A. Pellicer Martínez
|-
| 1996-98 || J. Balasch Cortina
|-
| 1998-2000 || P. Caballero Peregrín
|-
| 2000-02 || P. Viscasillas Molins
|-
| 2002-04 || A. Romeu Sarrió
|-
| 2004-06 || R. Matorras Weinig
|-
| 2006-10 || B. Coroleu Lletget
|-
| 2010-14 || F. Pérez Milán
|}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:05 14 jun 2010

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) es una sociedad científica dedicada al estudio la fertilidad humana y sus alteraciones, y a fomentar la traslación del conocimiento científico a la asistencia biomédica a los trastornos de la capacidad reproductiva. También se hallan entre sus objetivos el servicio público en materia de promoción y mejora de la cultura sobre salud reproductiva, así como el asesoramiento a las administraciones públicas en lo relativo a su ámbito de conocimiento. Agrupa a la mayor parte de los profesionales españoles dedicados a la asistencia, investigación y docencia en fertilidad humana y reproducción asistida.


Historia

La SEF fue fundada en 1953 por el Profesor D. José Botella Llusiá, Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Central de Madrid. Su primera denominación fue "Sociedad Española para el Estudio de la Esterilidad", y desde su creación estuvo afiliada a la International Federation of Fertility Societies (IFFS). Se escogió como emblema la efigie de Ceres, diosa romana de la fecundidad, que orna la fachada del Museo del Prado de Madrid. En octubre de ese mismo año, la Sociedad celebró su congreso constituyente, y ha mantenido ininterrumpidamente la organización de Reuniones Nacionales con carácter anual, que desde 1976 se denominan Congresos Nacionales y tienen periodicidad bienal.

Los episodios más relevantes en la historia reciente de la SEF son los siguientes:

  • 1975: Celebración en Madrid del IV Congreso Europeo de Esterilidad en coincidencia con la XV Reunión Nacional de la Sociedad.
  • 1978: Adopción oficial de la denominación 'Sociedad Española de Fertilidad'.
  • 1990: Creación del Registro de Técnicas de Reproducción Asistida.
  • 1990: Organización del primer Campus SEF de Formación en Reproducción Asistida.
  • 1997: Inclusión de la SEF como miembro de la Comisión Permanente de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
  • 2000: Primera edición de la serie monográfica 'Actualizaciones de la SEF'.
  • 2001: Declaración de la Revista Iberoamericana de Fertilidad como órgano científico oficial de la SEF.
  • 2002: Convenio con la Universidad Complutense de Madrid para la colaboración en la impartición del Título Propio 'Magister en Reproducción Humana'.
  • 2003: Celebración del L Aniversario de la Sociedad, en el Gran Anfiteatro del antiguo Real Colegio de Cirugía de San Carlos.
  • 2004: Constitución, junto con otras sociedades científicas afines, de la Federación Española de Sociedades Científicas para el Estudio de la Reproducción Humana.
  • 2007: Convenio con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para la colaboración en la impartición del Título Propio 'Experto Universitario en Enfermería de la Reproducción Humana Asistida'.
  • 2008: Constitución de la Fundación SEF.
  • 2009: Convenio con el Ministerio de Sanidad y Política Social de España para la cesión de datos del Registro SEF de Técnicas de Reproducción Asistida.

Fines

  • Favorecer la salud reproductiva de todos los ciudadanos del Estado Español, mediante la difusión de los conocimientos científicos existentes en el campo de la reproducción humana, así como informando sobre las técnicas y tratamientos médicos posibles en esta materia, y sobre sus implicaciones médicas, bioéticas, psicológicas y jurídicas.
  • Colaborar con las administraciones del Estado, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos y demás instituciones públicas y privadas, en los aspectos relacionados con la fertilidad humana, con especial referencia al seguimiento en España de la utilización de las técnicas de reproducción asistida y al asesoramiento en materia científica y legal para la elaboración de las normas legales sobre la materia.
  • Promover y fomentar en nuestro país la docencia, la formación continuada y la investigación sobre la fertilidad humana y la animal y sobre la reproducción en general, así como la aplicación de los conocimientos a los problemas sanitarios, sociales y demográficos.
  • Organizar cursos y reuniones científicas periódicas.
  • Intervenir ante el Estado y sus poderes, Comunidades Autónomas, corporaciones públicas o entidades públicas o privadas en lo relacionado con la asistencia, investigación y docencia en reproducción humana asistida, asesorando a aquéllos en cuantos asuntos le fueran consultados.
  • Establecer y conferir acreditaciones para aquellos profesionales o centros de reproducción españoles que satisfagan los requisitos de calidad asistencial y buen funcionamiento que se consideren adecuados.
  • Establecer contactos y relaciones con otras Sociedades nacionales o extranjeras y representar a los asociados en las reuniones internacionales sobre la materia, especialmente en congresos de la IFFS (Internacional Federación of Fertility Societies).
  • Cualquier otra actividad encaminada a la potenciación de los estudios y conocimientos sobre la reproducción y fertilidad humana y animal.

Asociados

La SEF cuenta en la actualidad con cerca de 1000 socios de diferentes tipos:

  • Socios de honor
  • Socios fundadores
  • Socios vitalicios
  • Socios numerarios: titulados universitarios superiores que desarrollan una actividad profesional relacionada con la reproducción.
  • Socios numerarios postgraduados: titulados universitarios superiores con menos de cinco años de ejercicio prfesional desde su titulación.
  • Socios corresponsales extranjeros
  • Socios no numerarios: títulados universitarios no superiores que desarrollen una actividad profesional relacionada con la reproducción.

Estructura

Órganos de representación

Asamblea General

Constituida por los socios, y en la que tienen derecho a voto los asociados de honor, vitalicios, numerarios y numerarios postgraduados.

Junta Directiva

Consta de Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Tesorero y cinco Vocales. Se renueva cada cuatro años mediante elección de candidaturas por la Asamblea General.

Otros órganos

Comités

  • Docencia: Promueve actividades de formación continuada ejecuta los convenios de colaboración de la SEF con instituciones académicas, encaminados a la participación de la Sociedad en la impartición de formación reglada.
  • Científico: Promociona y coordina las actividades científicas de la SEF, entre y durante los Congresos de la Sociedad.
  • Registro: Es el órgano técnico de gestión del Registro SEF de Técnicas de Reproducción Humana Asistida, cuyos datos se integran en el European IVF Monitoring Program (EIM) y en el International Committee Monitoring Assisted Reproductive Technologies (ICMART).
  • Relaciones Institucionales: Gestiona las relaciones institucionales e informativas de la SEF.

Grupo de Enfermería/Paramédico

Agrupa a los profesionales de la Enfermería pertenecientes a la SEF y cuenta con su propia Junta Directiva.

Grupos de Interés

  • Salud Embrionaria y Prevención del Embarazo Múltiple
  • Endocrinología Reproductiva
  • Ética y Buena Práctica
  • Psicología de la Reproducción
  • Andrología
  • Centros Públicos de Reproducción Asistida (grupo asociado)

Grupos de Trabajo

  • Grupo SEF-SEGO de Trabajo Conjunto en Ginecología Reproductiva
  • Preservación de la Fertilidad

Delegados Autonómicos

Representan a la SEF ante las administraciones públicas y entidades privadas de sus respectivas Comunidades Autónomas.

Actividades principales

Relaciones institucionales

Representación en Instituciones

  • Miembro del Pleno de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida
  • Miembro de la Comisión Técnica Permanente de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida

Afiliación a federaciones

Internacionales

Miembro español de la International Federation of Fertility Societies (IFFS)

Nacionales

  • Afiliada a la Federación Española de Sociedades para el Estudio de la Fertilidad
  • Afiliada a la Confederación Española de Sociedades Científicas (COSCE)

Entidades con las que mantiene convenios

  • American Society for Reproductive Medicine (ASRM)
  • Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR)
  • Asociación Española de Andrología (ASESA)
  • Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM)
  • Sociedad Española de Contracepción (SEC)
  • Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología (SEGO)
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  • Ministerio de Sanidad y Política Social
  • Fundación SEF

Entidades con las que mantiene colaboraciones

European Society for Human Reproduction and Embriology (ESHRE)

Presidentes

  • 1953-55: J. Botella Llusiá
  • 1955-57: M. Luque Beltrán
  • 1957-61: J.A. Clavero Núñez
  • 1961-64: J.M. Bedoya González
  • 1964-67: J. Vanrell Cruells
  • 1967-73: E. Vilar Domínguez
  • 1973-76: J. González Merlo
  • 1976-80: J. Cortés Prieto
  • 1980-84: L.C. Pous Ivern
  • 1984-86: J.A. Vanrell Díaz
  • 1986-92: P. Barri Ragué
  • 1992-94: J. Ordás Santotomás
  • 1994-96: A. Pellicer Martínez
  • 1996-98: J. Balasch Cortina
  • 1998-2000: P. Caballero Peregrín
  • 2000-02: P. Viscasillas Molins
  • 2002-04: A. Romeu Sarrió
  • 2004-06: R. Matorras Weinig
  • 2006-10: B. Coroleu Lletget
  • 2010-14: F. Pérez Milán

Referencias


Enlaces externos