Diferencia entre revisiones de «Mamita Yunai»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.201.206.2 (disc.) a la última edición de 201.191.6.32
Línea 69: Línea 69:


[[Categoría:Novelas en español]]
[[Categoría:Novelas en español]]

XD
lo q me da la gana poner

Revisión del 23:00 14 jun 2010

Mamita Yunai
de Carlos Luis Fallas
Género Novela, Literatura costarricense, Realismo literario
Tema(s) Realidad social del proletariado costarricense
Idioma Español
Editorial Costa Rica
Fecha de publicación 1941
Formato Impreso
Páginas 215
Serie
Mamita Yunai

Mamita Yunai es la primera novela escrita por el letrista y dirigente político costarricense Carlos Luis Fallas (Calufa), publicada por primera vez en 1941.

La novela fue escrita por Fallas gracias a las injusticias sociales vivídas por él cuando laboró bajo la sombra de la United Fruit Company, transnacional estadounidense que se asentó en la provincia de Limón. Generalmente considerada como la obra más trascendental dentro de la obra literaria del autor y de la literatura costarricense, cuenta con un considerable número de reediciones en varios idiomas hasta el momento: italiano, ruso, polaco, alemán, checo, eslovaco, rumano, búlgaro, húngaro entre otros.

Trama

La novela tiene como protagonista y narrador a José Francisco Sibaja ("Sibajita"), quien pertenece al Bloque de Obreros y Campesinos. Fallas utiliza a este personaje para ilustrar el ambiente laboral infrahumano en el que los obreros se desenvuelven.

Al principio de la novela, se narra el viaje que Sibaja realiza desde Limón hasta Talamanca, lugar donde participaría en las elecciones en la sucursal de Chasse. A lo largo del camino se encuentra con muchas dificultades para llegar a su destino pero, al estar comprometido con su patria, logra llegar a pesar de la fatiga y angustia; evidentemente, esos obstáculos que Sibaja tuvo que sortear no fueron obra de la casualidad.

Ya en las elecciones se presentan muchos problemas de corrupción: cédulas falsas, traspapeleo de documentos, engaños, trampas. Es aquí donde se introducen las historias de otros personajes.

Sibaja empieza a denunciar enérgicamente la pobreza y abandono en el cual habitan los indígenas de Talamanca, al igual que la manera en que son engañados y explotados por los déspotas por su ambición y sed de poder.

Ya terminadas las elecciones, Sibajita empieza a recordar la vida de él 14 años antes, cuando era liniero con sus amigos Herminio y Calero, este último muriendo aplastado por un árbol.

El protagonista narra como era la vida de un liniero, los accidentes, las enfermedades, los abusos, el abandono total.

Con el tiempo, Herminio y Sibajita logran “salir” del lugar; Herminio se metió en problemas que lo llevaron a la cárcel, separándolos por mucho tiempo, pero después él recobró la libertad y Sibaja lo visitó, hablaron y recordaron con melancolía y tristeza los momentos que vivieron juntos en su vida de linieros.

La parte final de la novela se trata del discurso que dio Carlos Luis Fallas en aquellos tiempos, cuando dirigió la famosa huelga bananera de 1934.

Personajes

Los personajes de la novela en general están divididos en 2 grupos: los buenos (u oprimidos) y los malos (explotadores).

  • José Sibaja: Es un joven que llega a la compañía en plena adolescencia. Se forja como hombre en medio de la soledad y la explotación. En el dolor adquiere una conciencia social que lo convierte en revolucionario. Es inteligente, pacificador, es el líder. Representa al autor.
  • Calero: Es un joven muy alegre, representa el sueño de volver al pueblo natal. Posee un espíritu eufórico. Muere aplastado por un árbol.
  • Melendez
  • Herminio: Era un hombre de ojos verdes profundos.Tranquilo y trabajador. Es llevado a San Lucas por vengar la muerte de su primo Calero.
  • Leví: Es el jefe de la policía. Es malicioso, abusador y corrupto en todo sentido. Es un buen narrador de historias. Representa la corrupción política criolla, es un servil del gobierno y de los "gringos".
  • Escat
  • El Chiricano
  • Bertolazzi
  • Cabo Lencho
  • El negro Thomas
  • el indio pedro
  • mr reed

Enlaces externos