Diferencia entre revisiones de «Futbolín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Larry2323 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38051408 de 200.85.193.135 (disc.)
Línea 10: Línea 10:
== Orígenes ==
== Orígenes ==


La [[Federación Internacional CARLOS ES MUY BACAN de Futbolín]] informa que los orígenes del futbolín son centroeuropeos, mientras que la [[Federación Española de Futbolín]] informa que en España se creó paralelamente otro futbolín diferente al europeo, de diferentes medidas llamado de 2 piernas.
La [[Federación Internacional de Futbolín]] informa que los orígenes del futbolín son centroeuropeos, mientras que la [[Federación Española de Futbolín]] informa que en España se creó paralelamente otro futbolín diferente al europeo, de diferentes medidas llamado de 2 piernas.
Mientras que el futbolín europeo y mundial tiene jugadores con las piernas juntas el español tiene las piernas separadas.
Mientras que el futbolín europeo y mundial tiene jugadores con las piernas juntas el español tiene las piernas separadas.



Revisión del 23:50 14 jun 2010

Fútbol de mesa (mesa de estilo Bonzini).
Fútbol de mesa estadounidense de 1933 patentado.
Un foosball estilo Garlando durante un partido.
Table football en Nueva York.
Jóvenes jugando fútbol de mesa en una mesa pública en Chile.

El fútbol de mesa o fútbolín es un juego de mesa basado en el fútbol. Recibe otros nombres en diferentes partes del mundo hispánico: en Argentina, metegol; en Bolivia, canchitas; en Chile, taca-taca; en Guatemala, futío; en México, fuchín o futbolito; en Uruguay, futbolito.


Orígenes

La Federación Internacional de Futbolín informa que los orígenes del futbolín son centroeuropeos, mientras que la Federación Española de Futbolín informa que en España se creó paralelamente otro futbolín diferente al europeo, de diferentes medidas llamado de 2 piernas. Mientras que el futbolín europeo y mundial tiene jugadores con las piernas juntas el español tiene las piernas separadas.

Futbolín de 2 piernas: El futbolín con las piernas separadas lo inventó un gallego, conocido gracias a la leyenda difundida por el mismo creador: Alexandre de Fisterra, quien dijo ser herido durante uno de los bombardeos de Madrid durante la Guerra Civil Española. Viendo a muchos niños heridos como él en el hospital (por ejemplo, incapaces de poder jugar al fútbol), pensó en la idea, inspirándose en el tenis de mesa. Alexandre confía a su amigo Francisco Javier Altuna, un carpintero vasco, la fabricación del primer futbolín siguiendo sus instrucciones.[1][2]​ Aunque la invención fue patentada en 1937,[3][4][5]​ Fisterra tuvo que exiliarse a Francia a causa del triunfo franquista en la guerra, perdiendo los papeles de la patente en una tormenta,[6][7][8]​ con lo cual no hay forma de saber cómo era este diseño original ni su forma o medidas. Después de exiliarse en América del Sur, introdujo algunos cambios como las barras de acero [cita requerida], y divulgó el juego por el continente.[9]​ El juego se expandió rápidamente por la península ibérica. Tanto es así que en la década de los 60, cuando Alexandre de Fisterra volvió, el juego se había extendido ampliamente, a pesar de que gran parte de esta divulgación se debiera al hecho de que los fabricantes valencianos asumieran el juego como nacional (de España).

Futbolín de 1 pierna:

Este Futbolin fue inventado en algún lugar de Francia o Alemania en 1890, anterior al español que según indica fue en 1937. En Suiza la primera patente fue en 1933, al igual que en EEUU; en Inglaterra fue en 1913. Este futbolín se introdujo en España por Madrid, y evolucionó al futbolín de madera de una pierna, característico de esta ciudad. Actualmente es la ciudad donde más futbolines oficiales internacionales se encuentran según Tomás Fernández, Presidente de la Federación Española de Futbolín.

Actualidad

Actualmente el fútbol de mesa tiene barras de titanio, muñecos metálicos o de goma y marcador electrónico o manual. La Federación internacional o ITSF utiliza 5 tipos diferentes de mesas oficiales para fútbol de mesa:

  • Bonzini de "baby foot" francés.
  • Tornado de Table football "norteamericano".
  • Roberto-Sport"italiano", es la mesa Oficial de la Federación Española o FEFM.
  • Garlando "italiano".
  • Tecball de Fußball "alemán".

El futbolín de 2 piernas no se utiliza en competencias internacionales aunque la Federación Española de Futbolín FEFM puede presentar uno internacionalmente.

El juego

Los jugadores tratan de utilizar los muñecos montados en barras rotantes para golpear la bola hacia la meta del contrincante. La bola del fútbol de mesa puede alcanzar velocidades de hasta 120 km/h en competición. La mayoría del tiempo se hace difícil incluso ver la bola, puesto que no parece más que una imagen borrosa. El deporte requiere reflejos rápidos con un tacto delicado usando las habilidades, el control y el conocimiento finos del jugador.

En el fútbol de mesa es fundamental saber 'lanzar' la bola o no perder el control de la misma cuando ésta se está moviendo. Cuando el jugador, atravesado con una barra, tiene posesión de la misma, la tiene que pasar al resto de compañeros y así poder 'tirar a puerta'.

El campeón en el fútbol de mesa se determina cuando un equipo anota un número predeterminado de goles, por ejemplo 7 o 9. En la competición, se cuenta cada bola que entra en la portería, no así si los jugadores del equipo que anotaba rompiera una regla durante el juego. En los grandes acontecimientos hay árbitros que determinan las infracciones y penaltis.

Disposición de los jugadores

Cada equipo de 1 ó 2 jugadores humanos controla 4 filas de jugadores de fútbol de mesa.

Los jugadores pueden terminar en una única protuberancia (Futbolin de 1 pierna o internacional) o tener las piernas abiertas (futbolin de 2 piernas o nacional).

Una mesa de 2 piernas puede variar de tamaño, pero mide típicamente sobre 1,22 metros de largo por 0,61 metros de ancho. La mesa tiene generalmente 8 filas de jugadores, que son de plástico, metal, madera, o a veces de fibra de carbono, montados en barras metálicas horizontales.

El Orden Oficial de los Jugadores es estándar.

En la distribución oficial internacionalmente de izquierda a derecha en un lado de la mesa, se observa:

Fila 1 Nuestro portero 1 jugador (a veces 3) *
Fila 2 Nuestra defensa 2 jugadores * *
Fila 3 Ataque del equipo contrario 3 jugadores * * *
Fila 4 Nuestros centrocampistas 5 jugadores * * * * *
Fila 5 Centrocampistas del equipo contrario 5 jugadores * * * * *
Fila 6 Nuestros delanteros 3 jugadores * * *
Fila 7 Defensa del equipo contrario 2 jugadores * *
Fila 8 Portero del equipo contrario 1 jugador (a veces 3) *

En la disposición oficial española, la mesa vista desde nuestro lado sería la siguiente:

Fila 1 Nuestro portero 1 jugador *
Fila 2 Nuestra defensa 3 jugadores * * *
Fila 3 Ataque del equipo contrario 4 jugadores * * * *
Fila 4 Nuestros centrocampistas 3 jugadores * * *
Fila 5 Centrocampistas del equipo contrario 3 jugadores * * *
Fila 6 Nuestros delanteros 4 jugadores * * * *
Fila 7 Defensa del equipo contrario 3 jugadores * * *
Fila 8 Portero del equipo contrario 1 jugador *

Los muñecos se pueden cambiar de sus posiciones, y eso hace que se puedan encontrar en diversas posiciones como 1-2-3-5 o de otras maneras, según el lugar las personas han decidido jugar de una forma u otra.

La Federación Internacional de fútbol Mesa denominada ITSF (International Table Soccer Federation, Federación Internacional de fútbol de mesa en español) fue creada en agosto de 2002 para reunir a todas ellas, así como para llevar a cabo campeonatos mundiales.

El fútbol de mesa es jugado a menudo como diversión en pubs, bares, lugares de trabajo, colegios y clubs con unas pocas reglas. Las Reglas Oficiales de la FEFM incluyen a menudo la prohibición de girar un jugador, por lo que la mano se debe mantener en contacto continuo con la empuñadura.

Tipos de fútbol de mesa

Futbolín español.

Existe un gran número de mesas diferentes. Los usados en las giras mundiales y torneos oficiales de la ITSF son Bonzini de "baby foot" francés, Tornado de "estilo americano", Roberto-Sport de "estilo italiano", Tecball de "estilo alemán" y Eurosoccer de "estilo belga". El futbolín español no se utiliza en competencias internacionales. Entre otras marcas importantes se incluyen Kicker, Garlando, Löwen-Soccer, Warrior, Lehmacher, Leonheart y muchas más. También existe un fútbol de mesa de 7 metros de largo creado por el artista Maurizio Cattelan para una obra llamada Stadium. Se necesitan 11 jugadores por cada lado.

Las diferencias en los tipos de mesas tienen una gran influencia en los estilos que se juegan. La mayoría de las mesas tienen un portero cuyos movimientos están restringidos al área de la meta. En esas mesas el portero no es capaz de coger la bola una vez que se sale fuera del área. Otra diferencia importante se encuentra en las bolas, que se pueden hacer de corcho, plástico o incluso mármol y metal, variando mucho la velocidad de los disparos, así como la interacción entre el jugador y la bola.

La estrategia en el fútbol de mesa varía enormemente. Con equipos de un jugador cada uno, es imposible que cada persona controle las cuatro filas de futbolistas simultáneamente. Algunos jugadores ponen la mano izquierda siempre en la empuñadura de la barra del portero o en la defensa y mueven la mano derecha entre las otras tres filas. Los jugadores más agresivos pueden realizar un ataque con las manos en el centro del campo y en los delanteros, dejando el portero sin tocar.

Con práctica, es posible aprender rápidamente jugadas, como "la culebra", "pase-tiro", y "globito". El pase-tiro es cuando se coloca la bola cerca del arco del rival y se recepciona con los delanteros, o simplemente se hace un "uno-dos", consistente en dar el pase y de primera pegarle al arco rival. La culebra y el globito, ambas involucran pasar la bola sea en forma zig-zag o levantando la bola hacia un delantero tuyo, de esta manera puedes disparar hacia cualquier dirección.

Nombres de jugadas españolas en el futbolín de 2 piernas

En España existía una gran variedad de nombres para jugadas con los distintos jugadores del fútbol de mesa de la categoría de 2 piernas. Todos ellos varían según la región o el tipo de juego:

  • Remachón: Cuando el portero golpea el balón la delantera puede hacer el movimiento de tiro y meter gol.
  • Truski: Cuando el jugador de la esquina golpea la bola con un movimiento seco hacia los laterales de la mesa.
  • L: El jugador con un giro de muñeca pasará la pelota al lado y tirará en diagonal. Si la dirección a la que lo hace es hacia la izquierda se le denomina L invertida. Es una manera fiable de sacar desde la portería, y para marcar gol desde delante.
  • S: El jugador hace el amago de que va a hacer una L y la lanza hacia el otro lado.
  • O: El jugador gira rápidamente la bola enganchada en los pies del muñeco hasta lanzarla arrastrándola.
  • Arrastre: El jugador debe poner la pelota detrás del muñeco con el cual va a realizar este movimiento, levantando el muñeco lentamente irá pillando la bola con los pies hasta que el muñeco quede inclinado hacia delante y la pelota solo cogida con la punta de los pies, en este momento arrastrará en diagonal soltando la bola.
  • Di-arrastre: Es una forma de tirar en diagonal, en vez de pegar un chute fuerte y sin control el jugador esperará que le venga la bola con los jugadores inclinados hacia atrás y cuando ésta le toque arrastrará la bola hacia delante y en diagonal.
  • Mascada: La bola se coloca detrás del jugador (defensa preferentemente). Se hace la misma operación que en la arrastrada, el jugador levanta el muñeco y pilla la bola hasta que quede inclinado, entonces fuerza al muñeco a pisar la bola y pasar por encima de ésta, tomará efecto, chocará con la pared e irá hacia delante.
  • Vaselina: Se curva el mango de la mano izquierda hacia arriba quedando así la barra de dentro del futbolín curvada hacia abajo. Con los jugadores de la mano derecha pasas la pelota a un jugador que manejes con la mano izquierda y cuando la bola lo toque mueves el mango hacia la izquierda con un giro (no se saldrá del futbolín), la bola se elevará llegando a la otra portería. Otra forma de hacer una vaselina es mascarla y pasarla al portero en la posición antes descrita.Esta jugada está prohibida.
  • Tornado: Consiste en dar varios giros alrededor de la bola sin tocarla para despistar al contrario, al final se suelta tirando.

En cuanto a las Reglas oficiales se pueden consultar en la Página de la Federación Española de Fútbol Mesa (F.E.F.M.)

Nombres de jugadas españolas en el futbolín de 1 piernas

  • Guarra: Se denomina Guarra porque en el futbolin madrileño de madera el defensa no cubre toda la porteria, se suele cubrir con el defensa mas cercano, y hay un hueco directo con el delantero más cercano a jugador que lo maneja y es muy facil meter gol. En los futbolines internacionales oficiales este hueco no existe o es muy dificil.
  • Empalme: También llamado pistola o pesca. Se trata de tirar a portería con un delantero sin controlar la bola previamente.
  • Cuchara: También conocida como chapa. Consiste en rematar un balón que haya sido chutado por un jugador del otro equipo, lanzándolo hacia el otro lado.
  • Muñequilla: El jugador realiza un giro de muñeca con lo que la pelota se dirige al lado contrario de la portería. Hay dos tipos de muñequillas, la alta (cuando la haces en dirección al oponente) y la baja (cuando la haces hacia ti). La pelota se pisa por la parte posterior del muñeco.
  • Mano abierta: El tiro con mano abierta es cuando haces rodar el mando por la palma de la mano sin que se te escape. Es un movimiento hacia abajo y despues hacia arriba (el muñeco va hacia detras y despues hacia delante) que imprime a la bola mucha potencia.
  • Latiguillo: Es como la muñequilla pero en vez de golpear a la bola con el movimiento de la muñeca, se hace con la mano abierta. Es un tiro potente y muy efectivo.
  • Vueltas: El jugador hace un amago de tirar latiguillo o muñequilla y el muñeco hace un giro completo sobre si mismo en el sentido contrario de las agujas el reloj. Se tiene que coger la barra antes de que gire mas de 360 grados, si no no es valido. Tampoco es valido si gira 360 grados antes de dar a la bola.
  • Maquina: Es un pase desde el muñeco mas alejado de la delantera hasta el jugador del medio y rematar con este, si se hace desde el jugador mas cercano al jugador del medio se la denomina Maquina inversa.
  • Snake: Tiro creado en Alemania, tambien llamado Jet porque es un tiro muy rapido y dificil de parar. Este tiro es como el tiro de Vueltas pero en vez de coger el mando con la mano, se utiliza la parte del antebrazo, al girarlo hacia arriba se golpea muy fuerte y se termina agarrando el mando con la mano, sin que se despegue la mano-brazo del mando, no como sucede con la vuelta que hay que soltar el mando.
  • Pisado: Se pisa la bola con la parte frontal del muñeco, se mueve hacia un lado u otro y se golpea la bola.
  • Arrastre: La pelota se pone al lateral del muñeco, entonces se arrastrara para ese lado y se golpea con ese mismo muñeco.
  • Rectificado: Se comienza con la bola pisada o de muñequilla se mueve la bola y se termina arrastrando la bola en la direccion contraria a la que venia.

Modalidades de juego

En España hay dos modalidades de juego. Con futbolines con jugadores con una pierna o con jugadores con dos piernas.

Antes en el futbolín de 2 piernas existían 2 modalidades de juego: movimiento o parado. Ambas modalidades se juegan por todo el territorio nacional, aunque en Cataluña, Comunidad Valenciana y algunas zonas de Galicia es más popular la modalidad con cambios (o de bola parada). En la modalidad de parado los jugadores pueden retener la bola en la delantera pudiendo pasar la bola de un jugador a otro hasta que el jugador considera que tiene una buena ocasión para tirar, en cambio en la modalidad de movimiento la bola no se puede retener en ninguna de las barras y sólo se puede tocar la bola una vez en la delantera, si la bola entrase en la portería tras haber realizado 2 toques, el gol sería anulado. Ambas modalidades requieren de gran destreza para realizar las jugadas.Estas dos modalidades son para los futbolines de la costa Vals, Presas, delgado, etc., para los futbolines de madera aunque popularmente no vale meter gol con la media ni con el hueco o guarra, en los campeonatos es lícito meter gol con ellos.

Los futbolines de 1 pierna de modelos extranjeros (Garlando, Tornado, Tecball, P4p) que técnicamente están mejor diseñados que los futbolines de madera de toda la vida y por ende también las reglas, teniendo unas reglas internacionales muy completas en la página de la ITSF.

Campeonatos

En el mundo existe el mundial de fútbol de mesa, el último de los cuales se celebró en enero de 2010 en Nantes, Francia, bajo la ITSF. El ránking mundial general en el que se engloban tanto hombres como mujeres, por países, de fútbol de mesa en 2010,[10]​ en los primeros 10 puestos es:

Posición País Puntuación
1 Bandera de Alemania Alemania 22.803 pts.
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 17.633 pts.
3 Bandera de República Checa República Checa 15.036 pts.
4 Bandera de Francia Francia 14.695 pts.
5 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 14.146 pts.
6 Bandera de Austria Austria 12.732 pts.
7 Bandera de Bélgica Bélgica 11.717 pts.
8 Bandera de Hungría Hungría 10.130 pts.
9 Bandera de Dinamarca Dinamarca 9.806 pts.
10 Bandera de Suiza Suiza 9.572 pts.
26 Bandera de España España 1.574 pts.

En España

España participa Oficialmente en campeonatos de la ITSF desde 2007. En agosto de 2007 se ha creado la Federación Española de Fútbol de Mesa (F.E.F.M.), creada desde la Asociación Española de Fútbol de Mesa (AEFM), en verano del año 2008 comenzó el primer campeonato nacional en España del que salió la selección española de fútbol de mesa, que representó en el Mundial de 2009.

Anteriormente había varios campeonatos estatales en España, aunque de futbolines no oficiales, se podían destacar los siguientes por su número de participantes, donde podían asistir más de 200 personas.

  • Campeonato Regional de Barcelona en San Cugat del Vallés, en Futbolín Cal Sebas. Se llevan jugadas tres ediciones con miras hacia la cuarta con la mayor afluencia de público de la provincia, modalidad parado.
  • El llamado Campeonato Mundial de Futbolín en Punta Umbría (Huelva), donde participan amateurs individuales que se registren allí, se suele celebrar a finales del mes de agosto.
  • Campeonato de Futbolín de Almazora (Castellón), se suele celebrar sobre la tercera semana de agosto, modalidad movimiento. También hay campeonato femenino.
  • Master de Rábade (Lugo), siempre en semana santa.
  • Torneo de Futbolín en Palencia, en diciembre.
  • Torneo San Antolín de Futbolín, 2 de septiembre (Palencia).

En Ecuador

En Ecuador, en algunos hogares se tiene un futbolín. Antes, era toda una tradición, ahora se lo encuentra muy poco, pero está volviendo a aparecer. Los torneos se juegan en fechas especiales cada año, hay diferentes premios, el ganador puede llevar una mesa completamente nueva y de lujo o hasta $1000 dólares.

  • Torneo de futbolín en Quito, en febrero.
  • Torneo de futbolín en el Mall del Sur en Guayaquil, en Julio.

Robots

Existe un robot, diseñado para jugar al fútbol de mesa por investigadores de la Universidad de Friburgo, que es capaz de ganar al 85 por ciento de los jugadores corrientes. Utiliza una cámara situada debajo de una tabla transparente, que hace de base de la mesa, que localiza la posición de la bola 50 veces por segundo y envía los datos a un ordenador, preprogramado con conocimientos de la dinámica del esférico o la bola, que calcula si los oponentes pueden bloquear algunas de las direcciones. Actualmente, un jugador experto puede batir al robot en una proporción de 10 partidos a 1. La Universidad de Friburgo ha cedido la patente a una compañía de juguetes que espera fabricar una versión más consistente, al precio de 20.000 euros, que se comercializará a partir de 2005.[11]

Referencias

  1. «Xornal: Alexandre Finisterre: "Inventé el futbolín por culpa de una bomba nazi"». Consultado el 2009. 
  2. «La batalla final de Alejandro Finisterre · ELPAÍS.com». Consultado el 2009. 
  3. «Xornal: Alexandre Finisterre: "Inventé el futbolín por culpa de una bomba nazi"». Consultado el 2009. 
  4. «La batalla final de Alejandro Finisterre · ELPAÍS.com». Consultado el 2009. 
  5. «Obituary: Alejandro Finisterre». Consultado el 2009.  Texto « The Guardian » ignorado (ayuda); Texto « World news » ignorado (ayuda)
  6. «Xornal: Alexandre Finisterre: "Inventé el futbolín por culpa de una bomba nazi"». Consultado el 2009. 
  7. «La batalla final de Alejandro Finisterre · ELPAÍS.com». Consultado el 2009. 
  8. «Obituary: Alejandro Finisterre». Consultado el 2009.  Texto « The Guardian » ignorado (ayuda); Texto « World news » ignorado (ayuda)
  9. «Obituary: Alejandro Finisterre». Consultado el 2009.  Texto « The Guardian » ignorado (ayuda); Texto « World news » ignorado (ayuda)
  10. Ránking según la ITSF, recogido el 18-01-2010
  11. «El próximo campeón mundial de futbolín... un robot». Consultado el 2009. 

Nombre en otras lenguas

País Idioma Nombre
Alemania alemán Kicker; Tischfußball; Krökeln
Argentina español metegol
Australia, Canadá, EE. UU. inglés foosball; fussball
Austria alemán Wuzln; Ballankan
Bolivia español futbolín
Bosnia bosnio karambol
Brasil portugués pebolim; totó; futebol totó; fla-flu
Bulgaria búlgaro джага; джаги
Bélgica Neerlandes Kicker, sjotter
Colombia español futbolín, futbolmesa
Costa Rica español futbolín, futbolmesa
Chile español taca-taca
Croacia serbocroata karambol; stolni nogomet
Dinamarca danés bordfodbold
Ecuador español futbolín; futbolito
Eslovaquia eslovaco stolný futbal
Estonia estonio lauajalgpall
España español futbolín; fútbol de mesa
Francia francés baby-foot
Galicia gallego tralla brava; futbolín; fubolo; matraquinho; furabolas
Grecia griego Ποδοσφαιράκι
Guatemala español futillo
Holanda holandés tafelvoetbal
Hungría húngaro csocsó
Irán persa Futbal-Dasti
Italia italiano calcio balilla; calcetto; biliardino
México español futbolito
Perú español futbolín; futbolito; fútbol de mesa; fulbito de mano
Polonia polaco piłkarzyki
Portugal portugués matraquilhos; matrecos
Reino Unido inglés table football
República Checa checo fotbálek
Serbia serbocroata karambol; stoni fudbal
Suiza alemán Töggele; Jöggele
Tailandia tailandés ฟุตบอลโต๊ะ
Turquía turco langirt
Uruguay español futbolito
Venezuela español futbolín o fútbol de mesa

Enlaces externos