Diferencia entre revisiones de «Temporizador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Microc (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Microc (disc.) a la última edición de Poco a poco
Línea 20: Línea 20:
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==
{{Commons category|Temporizadores}}
{{Commons category|Temporizadores}}
* [http://www.programarpicenc.com Microcontroladores PIC] '''Programación en lenguaje C del Timer0 y del Watchdog Timer WDT de los PICs 16F88 y 16F628A.'''
*[http://stopwat.ch Online Timer / Stopwatch]
*[http://stopwat.ch Online Timer / Stopwatch]
*[http://www.eventhelix.com/RealtimeMantra/Patterns/TimerManagementDesignPatterns.htm Timer Management in Embedded Systems]
*[http://www.eventhelix.com/RealtimeMantra/Patterns/TimerManagementDesignPatterns.htm Timer Management in Embedded Systems]

Revisión del 02:35 18 jun 2010

Un temporizador para su uso en la cocina.

Un temporizador o minutero es un dispositivo, con frecuencia programable, que permite medir el tiempo. La primera generación fueron los relojes de arena, que fueron sustituidos por relojes convencionales y más tarde por un dispositivo íntegramente electrónico. Cuando trascurre el tiempo configurado se hace saltar una alarma o alguna otra función a modo de advertencia.

Uso doméstico

Un temporizador puede ser un utensilio de cocina que permite controlar los tiempos de cocción. A menudo se integran en los hornos convencionales u hornos microondas. También aparatos como la lavadora o la secadora están equipados con temporizadores.

En la actualidad la mayor parte de los aparatos electrónicos, tales como los teléfonos móviles o los ordenadores personales, cuentan con una función de temporizador.

Zócalo con un temporizador.

Un temporizador puede utilizarse también como un simulador de presencia, permitiendo que un aparato electrónico (cómo una radio o una luz) permanezca encendido durante un tiempo predeterminado, con el fin de prevenir robos. Igualmente puede utilizarse para que un dispositivo conectado a la corriente eléctrica se conecte o desconecte en un momento dado (relativo, ej. al de una hora o absoluto, ej. a las 13 horas). Esto es especialmente útil para aquellos aparatos que no cuentan con un temporizador propio o que no pueden programarse.

Otros usos

El temporizador es un elemento importante en muchos campos, como por ejemplo en los laboratorios biológicos, donde permite controlar con precisión el tiempo de exposición, tales como la digestión enzimática.

También se utiliza para la detonación de explosivos, permitiendo evacuar un área de peligro.

Referencias

Enlaces externos