Diferencia entre revisiones de «Género»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.143.128.71 (disc.) a la última edición de 81.33.81.249
Línea 28: Línea 28:
* '''tela o [[tejido textil|tejido]]'''
* '''tela o [[tejido textil|tejido]]'''


* Por otra parte, en [[electricidad]], en [[mecánica]] y en [[electrónica]], a cada par de [[conector eléctrico|conectores]] asociados se le asigna convencionalmente el nombre ''macho'' o ''hembra'', según su forma. La asignación se hace por [[analogía]] directa con los [[aparato genital|genitales]]: el elemento que presenta una o más protuberancias o que encaja en la otra es designada ''macho'', y aquél que contiene las identaciones correspondientes es llamado ''hembra''.>.<
* Por otra parte, en [[electricidad]], en [[mecánica]] y en [[electrónica]], a cada par de [[conector eléctrico|conectores]] asociados se le asigna convencionalmente el nombre ''macho'' o ''hembra'', según su forma. La asignación se hace por [[analogía]] directa con los [[aparato genital|genitales]]: el elemento que presenta una o más protuberancias o que encaja en la otra es designada ''macho'', y aquél que contiene las identaciones correspondientes es llamado ''hembra''.


==Notas==
==Notas==

Revisión del 03:57 18 jun 2010

El término género (del latín genus, -eris, clase) hace referencia a varios artículos:

Arte, lengua y literatura

Biología

Ciencias sociales

  • Género lógico: Concepto que reúne la multiplicidad de individuos en una unidad conceptual. A su vez estos conceptos pueden agruparse en unidades conceptuales de nivel superior. Tradicionalmente el primer nivel suele denominarse especie y los niveles superiores géneros, siendo el Ser el género lógico supremo que reúne en sí la totalidad.[1]
  • En las ciencias sociales, los estudios de género son el área de conocimiento sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, que tiene su punto de partida en los roles sexuales que se asignan de forma diferenciada a hombres y mujeres a través de la socialización de género.
  • En numerosas ciencias como la sociología, la psicología o la antropología, el género es una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo biológico que convierten la diferencia sexual en una desigualdad social entre hombres y mujeres.

Cine y animación

Diversos

Además, el término se usa como sinónimo de:

  • Por otra parte, en electricidad, en mecánica y en electrónica, a cada par de conectores asociados se le asigna convencionalmente el nombre macho o hembra, según su forma. La asignación se hace por analogía directa con los genitales: el elemento que presenta una o más protuberancias o que encaja en la otra es designada macho, y aquél que contiene las identaciones correspondientes es llamado hembra.

Notas

  1. Véase Dialéctica de Platón. Aristóteles consideraba que la definición perfecta se daba mediante la enunciación del género próximo y la diferencia propia de la especie lógica. El hombre es animal (género próximo) racional (diferencia específica). Tal ha sido la base conceptual de la clasificación biológica de Linneo