Diferencia entre revisiones de «Adolfo Muñoz Alonso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de 213.99.64.4
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de filósofo
|región = Filosofía Occidental
|época = siglo XX
|nombre_de_imagen =
|tamaño_de_imagen =
|pie_de_imagen =
|nombre = Adolfo Muñoz Alonso
|nacimiento = [[7 de julio]] de [[1915]] en [[Peñafiel]], [[Valladolid]].
|fallecimiento = [[21 de julio]] de [[1974]] en [[Santander (Cantabria)|Santander]], [[Cantabria]].
|escuela_tradición =
|intereses_principales =
|ideas_notables =
|influencias = [[Santo Tomás de Aquino]], [[José Antonio Primo de Rivera]]
|influyó =
|firma =
}}
'''Adolfo Muñoz Alonso''' ([[Peñafiel]], [[Valladolid]], [[7 de julio]] de [[1915]] - [[Santander (Cantabria)|Santander]], [[Cantabria]], [[21 de julio]] de [[1974]]) fue un ideólogo, rector de la Universidad Complutense y político español.
'''Adolfo Muñoz Alonso''' ([[Peñafiel]], [[Valladolid]], [[7 de julio]] de [[1915]] - [[Santander (Cantabria)|Santander]], [[Cantabria]], [[21 de julio]] de [[1974]]) fue un ideólogo, rector de la Universidad Complutense y político español.



Revisión del 07:58 18 jun 2010

Plantilla:Ficha de filósofo Adolfo Muñoz Alonso (Peñafiel, Valladolid, 7 de julio de 1915 - Santander, Cantabria, 21 de julio de 1974) fue un ideólogo, rector de la Universidad Complutense y político español.

Realizó estudios de Teología y Filosofía en Roma, donde le sorprende la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil. Obtiene el doctorado en Teología en 1937, y en 1941, el de Filosofía por la Universidad de Murcia. Fue consejero nacional y procurador en Cortes, Director General de Prensa, Delegado nacional del Profesorado y Presidente del Instituto de Estudios Sindicales. En 1944 consiguió por oposición la cátedra de Historia de la Filosofía de la Universidad de Murcia, en 1956 la de Valencia y en 1961, la de Madrid, de la que fue Rector. Falleció en Santander dirigiendo un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el verano de 1974.

Política

Camisa vieja de Falange Española de las JONS. Fue Consejero Nacional del Movimiento lo que le valió un escaño como procurador en Cortes Generales. Fue durante las 6 últimas legislaturas del franquismo desde el 2 de octubre de 1956 hasta el 21 de julio de 1974 que causa baja al fallecer siendo substituido por José Utrera Molina.[1]

Tiene calle dedicada en Alicante y Plaza en Peñafiel.

Obra

Referencias

  1. > Relación como procurador en Congreso.es ([1])