Diferencia entre revisiones de «James Harrington»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de Asfarer
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de filósofo
|región = [[Filosofía política]]
|época = [[Inglaterra]], [[Siglo XVII]]
|nombre_de_imagen = James Harrington from NPG.jpg|thumb|James Harrington
|nombre = '''James Harrington'''
|nacimiento = [[11 de septiembre]] de [[1677]]<br />Upton, [[Northamptonshire]], [[Inglaterra]]
|fallecimiento = [[3 de enero]] de [[1611]]<br />[[Westminster]], [[Inglaterra]]
|escuela_tradición = [[Republicanismo clásico]]
}}

'''James Harrington''' (Upton, [[Northamptonshire]], [[3 de enero]] de [[1611]] - [[Westminster]], [[11 de septiembre]] de [[1677]]) fue un [[Filosofía política|teórico político]] [[idioma inglés|inglés]] asociado al ideario republicano ''clásico''. Se le considera uno de los precursores de la concepción [[teoría representativa|representativa]] moderna.
'''James Harrington''' (Upton, [[Northamptonshire]], [[3 de enero]] de [[1611]] - [[Westminster]], [[11 de septiembre]] de [[1677]]) fue un [[Filosofía política|teórico político]] [[idioma inglés|inglés]] asociado al ideario republicano ''clásico''. Se le considera uno de los precursores de la concepción [[teoría representativa|representativa]] moderna.


Línea 4: Línea 14:


Sus ideas [[republicanismo|republicanas]] (concernientes a la [[rotación de cargos]], a la [[separación de poderes]], al [[congreso bicameral]], etc.), influenciaron al partido [[Whig]] de Inglaterra y fueron decisivos para el establecimiento político de las [[Trece Colonias|colonias inglesas de norteamérica]] en el [[Siglo XVII]], así como para las revoluciones [[Guerra de la Independencia de los Estados Unidos|norteamericana]] y [[revolución francesa|francesa]] del [[Siglo XVIII]].
Sus ideas [[republicanismo|republicanas]] (concernientes a la [[rotación de cargos]], a la [[separación de poderes]], al [[congreso bicameral]], etc.), influenciaron al partido [[Whig]] de Inglaterra y fueron decisivos para el establecimiento político de las [[Trece Colonias|colonias inglesas de norteamérica]] en el [[Siglo XVII]], así como para las revoluciones [[Guerra de la Independencia de los Estados Unidos|norteamericana]] y [[revolución francesa|francesa]] del [[Siglo XVIII]].

{{destacado|de}}


[[Categoría:Republicanismo]]
[[Categoría:Republicanismo]]
[[Categoría:Filósofos políticos|Harrington]]
[[Categoría:Filósofos políticos|Harrington]]

{{destacado|de}}


[[ca:James Harrington]]
[[ca:James Harrington]]

Revisión del 07:58 18 jun 2010

Plantilla:Ficha de filósofo

James Harrington (Upton, Northamptonshire, 3 de enero de 1611 - Westminster, 11 de septiembre de 1677) fue un teórico político inglés asociado al ideario republicano clásico. Se le considera uno de los precursores de la concepción representativa moderna.

Es reconocido especialmente por su obra Oceana, editada en 1656 durante el breve período no monárquico que se abrió entre la ejecución de Carlos I y la restauración de su hijo Carlos II, y está dedicada a Oliver Cromwell.

Sus ideas republicanas (concernientes a la rotación de cargos, a la separación de poderes, al congreso bicameral, etc.), influenciaron al partido Whig de Inglaterra y fueron decisivos para el establecimiento político de las colonias inglesas de norteamérica en el Siglo XVII, así como para las revoluciones norteamericana y francesa del Siglo XVIII.