Diferencia entre revisiones de «Zenón de Sidón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de 200.0.113.143
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de filósofo
|región = Filosofía occidental
|época = [[Filosofía antigua]]
|nombre_de_imagen =
|tamaño_de_imagen =
|pie_de_imagen =
|nombre = Zenón de Sidón
|nacimiento = [[Siglo II a. C.|Siglo II a. C.]]
|fallecimiento = [[Siglo I a. C.|Siglo I a. C.]]
|escuela_tradición = Jardín/[[Epicureísmo]]
|intereses_principales = [[Filosofía]], [[Ética]], [[Epistemología]], [[Atomismo]], [[Filosofía Práctica]], [[Física]], [[Lógica]], [[Psicología]], [[Ciencia]], [[Justicia]], [[Hedonismo]], [[Estética]], [[Hermenéutica]], [[Dialéctica]], [[Gramática]], [[Retórica]], [[Ataraxia]], [[Autarcía]]
|ideas_notables =
|influencias = [[Epícuro]]
|influyó = [[Filodemo de Gadara]], [[Lucrecio]], [[Adriano]], [[Amafanio]], [[Cacio]]
|firma =
}}

'''Zenón de [[Sidón]]''' fue un [[Filosofía|filósofo]] [[epicureísmo|epicúreo]] del [[Siglo I a. C.|Siglo I a. C.]] y contemporáneo de [[Cicerón]].
'''Zenón de [[Sidón]]''' fue un [[Filosofía|filósofo]] [[epicureísmo|epicúreo]] del [[Siglo I a. C.|Siglo I a. C.]] y contemporáneo de [[Cicerón]].


En su libro ''De Natura Deorum'' (1. 34),(Español: '' Sobre la Naturaleza de los dioses''), [[Cicerón]] afirma que Zenón desdeñaba a los otros filósofos, y que incluso llamaba a [[Sócrates]] "El [[bufón]] del [[Ática]]. No obstante, [[Diógenes Laercio]] y Cicerón hablan de Zenón con respeto, y le describen como un pensador brillante y preciso.
En su libro ''De Natura Deorum'' (1. 34),(Español: '' Sobre la Naturaleza de los dioses''), [[Cicerón]] afirma que Zenón desdeñaba a los otros filósofos, y que incluso llamaba a [[Sócrates]] "El [[bufón]] del [[Ática]]. No obstante, [[Diógenes Laercio]] y Cicerón hablan de Zenón con respeto, y le describen como un pensador brillante y preciso.
Zenón mantenía que la felicidad no consiste solamente en el disfrute del presente y en la prosperidad económica, sino que también residía en la esperanza razonable de su continuidad. Sus opiniones merecieron que [[Posidonio]] les dedicara un tratado específico.
Zenón mantenía que la felicidad no consiste solamente en el disfrute del presente y en la prosperidad económica, sino que también residía en la esperanza razonable de su continuidad. Sus opiniones merecieron que [[Posidonio]] les dedicara un tratado específico.
{{1911}}


[[Categoría:Filósofos de la Antigua Grecia]]
[[Categoría:Filósofos de la Antigua Grecia]]
[[Categoría:Panteístas]]
[[Categoría:Panteístas]]

{{1911}}


[[ca:Zenó de Sidó (segle I aC)]]
[[ca:Zenó de Sidó (segle I aC)]]

Revisión del 08:00 18 jun 2010

Plantilla:Ficha de filósofo

Zenón de Sidón fue un filósofo epicúreo del Siglo I a. C. y contemporáneo de Cicerón.

En su libro De Natura Deorum (1. 34),(Español: Sobre la Naturaleza de los dioses), Cicerón afirma que Zenón desdeñaba a los otros filósofos, y que incluso llamaba a Sócrates "El bufón del Ática. No obstante, Diógenes Laercio y Cicerón hablan de Zenón con respeto, y le describen como un pensador brillante y preciso. Zenón mantenía que la felicidad no consiste solamente en el disfrute del presente y en la prosperidad económica, sino que también residía en la esperanza razonable de su continuidad. Sus opiniones merecieron que Posidonio les dedicara un tratado específico.

Public Domain Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.