Diferencia entre revisiones de «Jámblico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de filósofo
|región = Filosofía occidental
|época = [[Filosofía antigua]]
|nombre_de_imagen = Iamblichus.jpg
|tamaño_de_imagen = 200px
|pie_de_imagen = Jámblico
|nombre = Jámblico de Calcis
|nacimiento = Hacia la segunda mitad del [[s. III]], en el año [[250]], [[245]] o [[243]], en [[Calcis]], Celesiria
|fallecimiento = Hacia el [[325]]
|escuela_tradición = [[Neoplatonismo]]
|intereses_principales =
|ideas_notables =
|influencias = [[Porfirio]]
|influyó = Sópatro de Apamea, Teodoro de Asine, [[Dexipo (filósofo)|Dexipo]], [[Juliano|Juliano el apóstata]]
|firma =
}}

'''Jámblico''', '''Jámblico de Calcis''' o '''Yámblico''' (en [[griego antiguo]]: {{polytonic|Ἰάμβλιχος}}) fue un [[filósofo]] [[Grecia|griego]] [[neoplatónico]], también considerado [[neopitagorismo|neopitagórico]], de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en [[Calcis]], en Celesiria, y fue discípulo de [[Porfirio]]. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del [[s. III]], en el año [[250]], [[245]] o [[243]], falleciendo hacia el [[325]].
'''Jámblico''', '''Jámblico de Calcis''' o '''Yámblico''' (en [[griego antiguo]]: {{polytonic|Ἰάμβλιχος}}) fue un [[filósofo]] [[Grecia|griego]] [[neoplatónico]], también considerado [[neopitagorismo|neopitagórico]], de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en [[Calcis]], en Celesiria, y fue discípulo de [[Porfirio]]. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del [[s. III]], en el año [[250]], [[245]] o [[243]], falleciendo hacia el [[325]].



Revisión del 08:00 18 jun 2010

Plantilla:Ficha de filósofo

Jámblico, Jámblico de Calcis o Yámblico (en griego antiguo: Ἰάμβλιχος) fue un filósofo griego neoplatónico, también considerado neopitagórico, de cuya vida poco se conoce, salvo que nació en Calcis, en Celesiria, y fue discípulo de Porfirio. La fecha aproximada de nacimiento se establece hacia la segunda mitad del s. III, en el año 250, 245 o 243, falleciendo hacia el 325.

Biografía

Dirigió la escuela que había fundado en Siria (primero en Apamea y, después, en Dafne) al separarse, por discrepancias, de su maestro Porfirio en Roma. A su muerte le seguirá su discípulo Sópatro de Apamea.

También tuvo como discípulos a Teodoro de Asine y Dexipo y fue apreciado por el emperador Juliano el apóstata.

Diferenciación filosófica

Cabe resaltar que aun cuando maestro y discípulo pertenecían ambos a la misma corriente filosófica, el neoplatonismo, Jámblico se caracterizó por una serie de diferencias con respecto a Porfirio.

Más allá de una tendencia a la teúrgia por parte de Jámblico, en contraste a la escueta religiosidad de su maestro, nos encontramos con que a la identificación de partida con los preceptos neoplatónicos, pitagóricos y órficos, insistirá Jámblico sobre todo en el poder rector de la mente, o intelecto, en el rechazo al materialismo y en la existencia de un alma eterna e inmaterial.

Véase también

Bibliografía

  • Jámblico (1997). Sobre los misterios egipcios. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-249-1870-3. 
  • – (2003). Vida pitagórica. Protréptico. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-249-2397-9. 
  • Longo/ Aquiles Tacio/ Jámblico (1997). Dafnis y Cloe/ Leucipa y Clitofonte/ Babiloníacas. Resumen de Focio y fragmentos. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-249-0858-9. 

Enlaces externos