Diferencia entre revisiones de «Jacobo Arminio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de 189.148.181.93
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de filósofo
|región = Filosofía occidental
|época = [[Filosofía del siglo XVII]]
|nombre_de_imagen = Jakob Arminius, Nordisk familjebok.png
|tamaño_de_imagen =
|pie_de_imagen = Jacobo Arminio, teólogo
|nombre = Jakob Arminius
|nacimiento = {{Fecha de inicio|10|10|1560}}
|fallecimiento = {{Fecha de inicio|19|10|1609}} ({{edad|10|10|1560|19|10|1609}})
|fallecimiento = {{Fecha de inicio|19|10|1609}} ({{edad|10|10|1560|19|10|1609}})
|escuela_tradición = [[Arminianismo]], [[Calvinismo]], [[Molinismo]]
|escuela_tradición = [[Arminianismo]], [[Calvinismo]], [[Molinismo]]

Revisión del 08:01 18 jun 2010

Plantilla:Ficha de filósofo

Jacobus Arminius.

Jacob Harmenszoon, (en latín:Jacobus Arminius y castellano:Jacobo Arminio, (15601609) fue un teólogo holandés, escritor y profesor de la Universidad de Leiden.

Vida

Arminio nació en Oudewater, provincia de Utrecht, el 10 de octubre de 1560. Su padre murió cuando era niño, quedando sólo con su madre. El clérigo Theodorus Aemilius lo adoptó y lo matriculó en una escuela en la ciudad de Utrecht. Su madre fue asesinada durante la masacre de Oudewater, cometida por los españoles en 1575. Por entonces Arminio fue enviado a estudiar Teología en la Universidad de Leiden con el patrocinio de amigos.

Arminio permaneció en Leiden desde 1576 hasta 1582. Entre sus profesores estuvieron Lambertus Danaeus, Johannes Drusius, Guillaume Feuguereius, y Johann Kolmann. Kolmann creía que el calvinismo presenta a Dios como un tirano y un verdugo. Bajo esta influencia, Arminio plantó la semilla de lo que sería la controversia con las tesis de los seguidores de Juan Calvino. Arminio llegó a estudiar sin embargo bajo la dirección de Theodore Beza en Ginebra en 1582. Fue ordenado en 1588 y nombrado pastor en Amsterdam, adquiriendo muy buena reputación en el ejercicio de su ministerio. En 1590 se casó con Lijsbet Reael. En 1603 fue nombrado professor de Teología en Leiden, donde murió el 19 de octubre de 1609.

Teología

Arminio es mejor conocido como el fundador de la escuela protestante anti-Calvinista. Se dice que en 1589 Arminio debía defender la doctrina calvinista de la predestinación contra el punto de vista de Dirck Volckertszoon Coornhert, pero Arminio concluyó que el punto de vista calvinista era insostenible e introdujo modificaciones al mismo.

La teología arminiana fue plenamente desarrollada después de su muerte, en 1610, por los primeros seguidores holandeses de Arminio, en un documento de cinco puntos de divergencia con el calvinismo clásico, titulado Remonstrants (memorial o pliego de protesta). Estos puntos fueron tomados y estudiados por los seguidores de Calvino donde finalmente los refutaron con 5 puntos que llegaron a llamarse "los cinco puntos del calvinismo" los cuales llegaron a ser más adelante una base para las denominaciones reformadas con las cuales estos cinco puntos los separan de las denominaciones de origen arminianas, formándose con la doctrina calvinista.

Como reacción contra el nombramiento del teólogo arminiano Simón Episcopius, principal discípulo de Arminio, como profesor de Leiden fue convocado el Sínodo de Dort (16181619) que condenó la teología arminiana y a sus seguidores con el anatema. Episcopius fue condenado al destierro durante ocho años.

Los bautistas John Smyth y Thomas Helwys, exiliados en Ámsterdam entre 1606 y 1612 fueron influenciados por el arminianismo y sus seguidores son hoy conocidos como Bautistas Generales, por su convencimiento de que Jesús murió para salvar a todos los hombres que crean en Él. Por su parte, los menonitas holandeses encontraron afinidades con los arminianos tanto en su rechazo a la persecución religiosa, como en la oposición la concepción calvinista de la predestinación.

Las obras de Arminio (en latín) fueron publicadas en Leiden en 1629, y en Frankfort en 1631 y 1635.

John Wesley (1703-1791), fundador del Metodismo, adhirió a la teología arminiana, de la que se hizo propagador destacado. También fue adoptada la teología arminiana en el siglo XIX por el movimiento restauracionista de los Discípulos de Cristo e Iglesias de Cristo. Actualmente las tesis arminianas han llegado a tener aceptación entre cristianos de diferentes denominaciones de varios países.