Diferencia entre revisiones de «Pirrón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
Sanbec (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de EmBOTellado (disc.) a la última edición de Ensada
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de filósofo
|región=[[Filosofía occidental]]
|época=[[Filosofía antigua]]
|color=#B0C4DE
|nombre_de_imagen=Petrarca-Meister 001.jpg
|tamaño_de_imagen=
|pie_de_imagen=Pirrón en un mar embravecido
|nombre=Pirrón<br />(Πύρρων ο Ηλείος)
|nacimiento=[[Elis]] [[Peloponeso]], [[Antigua Grecia|Grecia]], [[años 360 a. C.|365&nbsp;a.&nbsp;C.]]
|fallecimiento=[[años 270 a. C.|275&nbsp;a.&nbsp;C.]]
|escuela_tradición=
|intereses_principales=[[Filosofía]]
|ideas_notables= [[Isostenía]](equqilibrio de las cosas y las razones opuestas), [[Epojé|Epokhé]], [[Ataraxia]](adiaphora;indiferencia)
|influencias= [[Antístenes]], [[Diógenes de Sínope]]
|influyó= [[Epícuro]], [[Timón el Silógrafo]], [[Arcesilao]], [[Carnéades]], [[Enesidemo]], [[Agripa el Escéptico]], [[Sexto Empírico]], [[Escepticismo]], [[Michel de Montaigne]], [[Descartes]], [[Spinoza]], [[Leibniz]], [[David Hume]]
|firma=
}}

'''Pirrón''', (en griego '''Πύρρων ο Ηλείος''') ([[365 a. C.|365]] – {{AC|275}}) natural de [[Elis]] –ciudad provincial al noroeste del [[Peloponeso]], [[Antigua Grecia|Grecia]]– fue el primer [[filosofía|filósofo]] [[escepticismo|escéptico]] que hizo de la [[duda]] el problema central de toda su filosofía.
'''Pirrón''', (en griego '''Πύρρων ο Ηλείος''') ([[365 a. C.|365]] – {{AC|275}}) natural de [[Elis]] –ciudad provincial al noroeste del [[Peloponeso]], [[Antigua Grecia|Grecia]]– fue el primer [[filosofía|filósofo]] [[escepticismo|escéptico]] que hizo de la [[duda]] el problema central de toda su filosofía.



Revisión del 08:05 18 jun 2010

Plantilla:Ficha de filósofo

Pirrón, (en griego Πύρρων ο Ηλείος) (365 – 275 a. C.) natural de Elis –ciudad provincial al noroeste del Peloponeso, Grecia– fue el primer filósofo escéptico que hizo de la duda el problema central de toda su filosofía.

El único testimonio escrito de la obra pirrónica es una oda laudatoria dedicada a Alejandro Magno. Por este motivo, el legado de su doctrina filosófica nos ha llegado principalmente a través de su discípulo Timón el Silógrafo. Según su testimonio, Pirrón era tan radical en su postura que negaba que se pudiera llegar a los primeros principios de la deducción aristotélica. (Aunque no era tan radical como Antístenes que renunció a toda clase de filosofía).


No se sabe por qué motivos la Edad Media escolástica fue tan hostil hacia la filosofía pirroniana, pero como consecuencia de ello se destruyeron gran parte de los contenidos escépticos. Por conjetura inverosímil se puede deducir que al no estar Pirrón con el principio del silogismo (si A es B y B es C, entonces A es C), los escolásticos medioevales no lo aceptarían.[1]

Tuvo gran ayuda de su discípulo Diónidas, que junto con sus compañeros esceptistas Pargus y Lopecio contribuyeron a la difusión de sus enseñanzas.

Referencias

  1. Karl Marx El pensamiento histórico: ayer y hoy, p. 38, UNAM