Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Rato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38141769 de 194.250.98.243 (disc.)
Línea 46: Línea 46:
Tras la victoria por mayoría simple de este grupo en las elecciones generales de [[1996]], impulsó los pactos que permitieron gobernar al [[Partido Popular]] fue nombrado vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda. En 2000 fue ratificado en el cargo.
Tras la victoria por mayoría simple de este grupo en las elecciones generales de [[1996]], impulsó los pactos que permitieron gobernar al [[Partido Popular]] fue nombrado vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda. En 2000 fue ratificado en el cargo.


Está considerado como el gran artífice del crecimiento espectacular de la economía de España y de la gran bajada del desempleo durante los ocho años de gobierno de [[Partido Popular]].Su gestión al frente del [[Ministerio de Economía de España|Ministerio de Economía]] está considerada cómo una de las más destacadas en toda la [[Historia de España]]. Me parto, pero quién ha escrito esta sandez?????
Está considerado como el gran artífice del crecimiento espectacular de la economía de España y de la gran bajada del desempleo durante los ocho años de gobierno de [[Partido Popular]].Su gestión al frente del [[Ministerio de Economía de España|Ministerio de Economía]] está considerada cómo una de las más destacadas en toda la [[Historia de España]].


En su calidad de Ministro de Economía, Rato desempeñó también la función de Gobernador por España en las Juntas de Gobernadores del FMI, el [[Banco Mundial]], el [[Banco Interamericano de Desarrollo]], el [[Banco Europeo de Inversiones]] y el [[Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo]]. Asistió regularmente a las reuniones de ministros de Economía y Hacienda de la Unión Europea y representó a ésta en la reunión de ministros de Hacienda del [[Grupo de los Siete]] celebrada en [[Ottawa]] en 2002, año en el que España ocupaba la [[Presidencia de la Unión Europea]]. Fue asimismo el ministro encargado de las relaciones comerciales internacionales del gobierno español y representó a España en las reuniones ministeriales de la [[Organización Mundial del Comercio]] celebradas en [[Seattle]] en 1999, [[Doha]] en 2001 y en [[Cancún]] en 2003.
En su calidad de Ministro de Economía, Rato desempeñó también la función de Gobernador por España en las Juntas de Gobernadores del FMI, el [[Banco Mundial]], el [[Banco Interamericano de Desarrollo]], el [[Banco Europeo de Inversiones]] y el [[Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo]]. Asistió regularmente a las reuniones de ministros de Economía y Hacienda de la Unión Europea y representó a ésta en la reunión de ministros de Hacienda del [[Grupo de los Siete]] celebrada en [[Ottawa]] en 2002, año en el que España ocupaba la [[Presidencia de la Unión Europea]]. Fue asimismo el ministro encargado de las relaciones comerciales internacionales del gobierno español y representó a España en las reuniones ministeriales de la [[Organización Mundial del Comercio]] celebradas en [[Seattle]] en 1999, [[Doha]] en 2001 y en [[Cancún]] en 2003.

Revisión del 13:46 18 jun 2010

Rodrigo Rato

9.º Director gerente del Fondo Monetario Internacional
7 de junio de 2004-1 de noviembre de 2007
Predecesor Horst Köhler
Sucesor Dominique Strauss-Kahn


Vicepresidente primero del Gobierno de España
4 de septiembre de 2003-17 de abril de 2004
Presidente José María Aznar
Predecesor Mariano Rajoy
Sucesor María Teresa Fernández de la Vega


Vicepresidente Segundo del Gobierno de España
6 de mayo de 1996-4 de septiembre de 2003
Presidente José María Aznar
Predecesor Ninguno
Sucesor Pedro Solbes


Ministro de Economía
6 de mayo de 1996-17 de abril de 2004
Presidente José María Aznar
Predecesor Pedro Solbes
Sucesor Pedro Solbes

Diputado en Cortes Generales
por Madrid
28 de octubre de 1982-12 de mayo de 2004

Información personal
Nombre de nacimiento Rodrigo de Rato y Figaredo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español Rodrigo de Rato Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de marzo de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Ramón Rato Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Ángeles Alarcó (desde 1987) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, economista y banquero Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Popular (PP)
Miembro de Real Academia Europea de Doctores Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Rodrigo de Rato y Figaredo (Madrid, 18 de marzo de 1949) es un político y economista español. Fue vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía durante los ocho años de gobierno del Partido Popular en España. Fue el noveno director gerente del Fondo Monetario Internacional hasta su dimisión el 19 de junio de 2007. Sucedió en este cargo a Horst Köhler, quien renunció el 4 de marzo de 2004, y permaneció en el mismo hasta el 31 de octubre de 2007, tras lo cual fue sucedido por Dominique Strauss-Kahn. Actual presidente de Caja Madrid.

Biografía

Nacido en Madrid, el 18 de marzo de 1949, es bisnieto del abogado que fue ministro, diputado, senador y alcalde de Madrid Faustino Rodríguez-San Pedro, hijo del empresario Ramón Rato y de Aurora Figaredo Sela, perteneciente a dos familias asturianas, los Rato, antigua familia de propietarios en Gijón e intereses en diversas industrias y los Figaredo, familia de propietarios de la minería del carbón y la siderometalurgia.[1][2]

Tras estudiar con los jesuitas de Chamartín y comenzar la universidad en el ICADE, se licencia en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1971, obtuvo un Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Berkeley en California en 1974 y en 2003 se doctoró en Economía Política por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense. Ingresó en política en 1979 figurando como candidato por Cádiz de la Alianza Popular (actualmente Partido Popular). Tras formar parte del comité ejecutivo del partido desde 1980 obtuvo su primer escaño en el Congreso de los Diputados en 1982.

Uno de los jóvenes diputados populares más activos del congreso, apoyó el nombramiento de Aznar como candidato a presidente, junto a otros como Federico Trillo o Juan José Lucas. Durante los años de oposición de Aznar fue su mano derecha y portavoz en el Parlamento. Tras la victoria por mayoría simple de este grupo en las elecciones generales de 1996, impulsó los pactos que permitieron gobernar al Partido Popular fue nombrado vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda. En 2000 fue ratificado en el cargo.

Está considerado como el gran artífice del crecimiento espectacular de la economía de España y de la gran bajada del desempleo durante los ocho años de gobierno de Partido Popular.Su gestión al frente del Ministerio de Economía está considerada cómo una de las más destacadas en toda la Historia de España.

En su calidad de Ministro de Economía, Rato desempeñó también la función de Gobernador por España en las Juntas de Gobernadores del FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Asistió regularmente a las reuniones de ministros de Economía y Hacienda de la Unión Europea y representó a ésta en la reunión de ministros de Hacienda del Grupo de los Siete celebrada en Ottawa en 2002, año en el que España ocupaba la Presidencia de la Unión Europea. Fue asimismo el ministro encargado de las relaciones comerciales internacionales del gobierno español y representó a España en las reuniones ministeriales de la Organización Mundial del Comercio celebradas en Seattle en 1999, Doha en 2001 y en Cancún en 2003.

A finales de 2003, su nombre fue barajado como posible sucesor de José María Aznar al frente del PP y como candidato a la presidencia del Gobierno; pero finalmente Aznar nombró a Mariano Rajoy como sucesor. Tras la salida del gobierno de Rajoy, para preparar las elecciones, Rato fue designado vicepresidente primero del gobierno. Ese mismo año obtuvo el Doctorado en Economía Política por la Universidad Complutense.

Director gerente del Fondo Monetario Internacional

En las elecciones del 14 de marzo de 2004 concurrió como número dos en las listas del PP de Madrid, resultando elegido diputado, cargo al que renunció en junio de 2004 al ser nombrado Director Gerente del FMI, por lo que recibió trato protocolario de Jefe de Estado. Anunció su dimisión anticipada el 28 de junio de 2007, por razones personales, la cual se hizo efectiva tras la asamblea anual de 2007, celebrada en octubre.Ocupó diferentes consejos.

En agosto de 2007 durante una visita oficial al Reino de Camboya visitó a su primo carnal Monseñor Enrique Figaredo Alvargonzález para conocer de primera mano su labor en este país del sureste asiático.[3][4]

El 16 de octubre de 2007 afirmó que hay margen para una mayor caída del dólar estadounidense, reconoció que la depreciación que ha experimentado el dólar en los últimos dos o tres años ha sido “bastante sustancial”, pero según sus análisis debe caer aún más, en tanto que al euro “lo vemos en una situación muy cerca del equilibrio”.[5]

Actividad en la empresa privada

El 4 de diciembre se anunció su incorporación a la división internacional del Banco de Lazard, un banco de inversiones francoestadounidense, estableciéndose en Londres con competencias en Europa y Latinoamérica.[6]

A principio de 2008 se incorpora como Consejero Asesor Internacional del Banco de Santander.[7]

Actualmente es el presidente de Caja Madrid tras haber renunciado a sus puestos como director general senior de banca de inversión de Lazard, consejero externo de Criteria -el holding de empresas participadas por La Caixa- y en el Consejo Asesor Internacional del Banco Santander.[8]


Predecesor:
Luis Ramallo
Portavoz del PP en el Congreso
1989-1996
Sucesor:
Luis de Grandes
Predecesor:
Pedro Solbes
Ministro de Economía y Hacienda de España
1996-2000
Sucesor:
Rodrigo Rato (Economía)
Cristóbal Montoro Romero (Hacienda)
Predecesor:
Pedro Solbes
Ministro de Economía de España
1996-2004
Sucesor:
Pedro Solbes
Predecesor:
Ninguno
Vicepresidente Segundo del Gobierno de España
1996-2003
Sucesor:
Javier Arenas
Predecesor:
Mariano Rajoy
Vicepresidente Primero del Gobierno de España
2003-2004
Sucesor:
María Teresa Fernández de la Vega
Predecesor:
Horst Köhler
Director Gerente del Fondo Monetario Internacional
2004-2007
Sucesor:
Dominique Strauss-Kahn

Referencias

Enlaces externos