Diferencia entre revisiones de «Día festivo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Martinmartin (disc.) a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 1: Línea 1:
{{fusionar|Día feriado}}
{{Ficha de día feriado
|nombre = Día feriado
{{otros usos|Día festivo (película)|la película}}
|imagen = The Earth seen from Apollo 17.jpg
|tamaño_de_imagen = 250px
|pie_de_imagen =
|nombre_oficial=
|otros_nombres =
|significado = El día feriado es aquel que no es [[día hábil y natural|día hábil]] (en el ámbito procesal) o no es [[día laborable]] (en el ámbito laboral)
|origen_cel =
|día = El [[domingo]] (en la mayoría de los países del mundo).<br>El [[viernes]] (en los países influenciados por la [[cultura islámica]]).<br>El [[sábado]] (en los países influenciados por la [[judío|cultura judía]]).<br>Los días [[día festivo|declarados festivos]].
|día_semana =
|período =
|comienzo_celebración =
|lugar_celebración =
}}
El '''día feriado''' (en [[España]] '''día inhábil''' o '''día festivo''') es aquel que no es [[día hábil y natural|día hábil]] (en el ámbito procesal) o no es [[día laborable]] (en el ámbito laboral), pudiéndose ser el [[domingo]] (en la mayoría de los países del mundo), el [[viernes]] (en los países influenciados por la [[cultura islámica]]) o el [[sábado]] (en los países influenciados por la [[judío|cultura judía]]) además de los días [[día festivo|declarados festivos]].


Por lo general, los días feriados no se consideran para el cómputo de los [[término]]s procesales.
El '''día festivo''' (o '''día feriado''') es aquel que no es [[día laborable]] (en el ámbito laboral), pudiéndose ser el [[domingo]] (en la mayoría de los países del mundo), el [[viernes]] (en los países influenciados por la [[cultura islámica]]) o el [[sábado]] (en los países influenciados por la [[judío|cultura judía]]) además de otros días [[día festivo|declarados festivos]].
{{ORDENAR:Dia feriado}}
== Situación por país ==
=== España ===
En [[España]], en el '''ámbito procesal''' se consideran inhábiles los sábabos, los domingos y los festivos; mientras en el '''ámbito administrativo''' son inhábiles los domingos y los festivos.


Se distingue entre días hábiles/inhábiles (en los ámbitos procesal y administrativo) y días laborables/festivos (en el ámbito laboral)
Un '''día festivo''' es además, una fecha del [[calendario]] que es resaltada de forma especial, y habitualmente suele ser [[feriado]].


Existe un [[calendario laboral]] y otro de días inhábiles que los regula (artículo 48.7 de la [[Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común]] -Ley 30/1992, de 26 de noviembre-, redacción dada según Ley 4/1999, de 13 de enero)<ref group='nota'>Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre: [http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l30-1992.html Enlace externo]</ref>:
Todas las culturas y naciones celebran diferentes eventos durante el año en fechas específicas de tipo político, cultural o religioso. Estas fechas son señaladas por las [[legislación|legislaciones]] de los países respectivos.


::«Art. 48. Cómputo.
== Situación por país ==
::(...)
=== España ===
::7. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades que integran la Administración Local correspondiente a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.
En [[España]], se distingue entre días [[día hábil y natural|hábiles/inhábiles]] (en los ámbitos procesal y administrativo) y días laborables/festivos (en el ámbito laboral)
::Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario oficial que corresponda y en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento por los ciudadanos.»


== Notas al pie==
Existe un [[calendario laboral]] y otro de días inhábiles que los regula.
<references group='nota'/>


[[Categoría:Días]]
[[Categoría:Días]]
[[Categoría:Términos jurídicos]]
[[Categoría:Términos jurídicos]]

[[en:Feria]]


[[als:Feiertage]]
[[als:Feiertage]]

Revisión del 14:18 18 jun 2010

Día feriado
273px
Datos generales
Tipo evento anual y determinador para fecha de ocurrencia periódica
Significado El día feriado es aquel que no es día hábil (en el ámbito procesal) o no es día laborable (en el ámbito laboral)

El día feriado (en España día inhábil o día festivo) es aquel que no es día hábil (en el ámbito procesal) o no es día laborable (en el ámbito laboral), pudiéndose ser el domingo (en la mayoría de los países del mundo), el viernes (en los países influenciados por la cultura islámica) o el sábado (en los países influenciados por la cultura judía) además de los días declarados festivos.

Por lo general, los días feriados no se consideran para el cómputo de los términos procesales.

Situación por país

España

En España, en el ámbito procesal se consideran inhábiles los sábabos, los domingos y los festivos; mientras en el ámbito administrativo son inhábiles los domingos y los festivos.

Se distingue entre días hábiles/inhábiles (en los ámbitos procesal y administrativo) y días laborables/festivos (en el ámbito laboral)

Existe un calendario laboral y otro de días inhábiles que los regula (artículo 48.7 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común -Ley 30/1992, de 26 de noviembre-, redacción dada según Ley 4/1999, de 13 de enero)[nota 1]​:

«Art. 48. Cómputo.
(...)
7. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades que integran la Administración Local correspondiente a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.
Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario oficial que corresponda y en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento por los ciudadanos.»

Notas al pie

  1. Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre: Enlace externo