Diferencia entre revisiones de «Estrella pentagonal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.15.141.157 a la última edición de JimmyPong
Línea 7: Línea 7:


En ciencia propiamente dicha la estrella pentagrama es un interesante diagrama que grafica varias leyes matemáticas: se le encuentra como representante en [[logaritmo]]s, la [[sucesión de Fibonacci]], la [[espiral logarítmica]] y por esto también en las [[fractal]]es etc.
En ciencia propiamente dicha la estrella pentagrama es un interesante diagrama que grafica varias leyes matemáticas: se le encuentra como representante en [[logaritmo]]s, la [[sucesión de Fibonacci]], la [[espiral logarítmica]] y por esto también en las [[fractal]]es etc.
el pentagrama significa muchas cosas; Las cinco puntas corresponden a los elementos de Aire, Tierra, Fuego y Agua, con la de arriba correspondiendo a "Espíritu". El pentagrama en un circulo también puede representar a un humano con sus manos y piernas estiradas, rodeado por sabiduría universal o la "Diosa" - la humanidad en unión con su ambiente. Muchos Brujos y otros practicantes paganos no visten el pentáculo, pero tienen otros símbolos de significado especial para ellos.

Los Satanistas usan el símbolo al revés, lo cual coloca los elementos de Fuego y Tierra hacia arriba (Fuego simboliza el poder del deseo y la pasión, y Tierra la prosperidad y bienes materiales), y Espíritu, espiritualidad, hacia abajo. Los satanistas también usan la cruz al revés. Esto de por si no hace que la cruz o el pentagrama sean símbolos satánicos. En algunas tradiciones Wiccans, el pentagrama al revés es un símbolo de status de "segundo grado" - alguien que ha sido elevado de "iniciado". Para los miembros de estas tradiciones, el pentagrama al revés es considerado muy positivo y no tiene conexión con el Satanismo. Un símbolo es simplemente una imagen o marca en si mismo. Es la mente y las creencias del que lo tenga lo que le atribuye un significado particular.
El pentáculo o pentagrama forma parte de muchas culturas es un símbolo antiguo.
LA PUNTA SUPERIOR
Representa el elemento del espíritu, representa lo etéreo, lo eterno, y la inmanencia de la Diosa. Representa nuestras almas; representa a las partes de nosotros que se dedican a la brujería, a una conexión espiritual a la tierra y el uno al otro. Simboliza el amor espiritual.
Todas las puntas restantes del pentagrama se relacionan con la experiencia humana, nuestras vidas como criaturas puramente profanas, hechas de cuerpo y mente.

LA PUNTA IZQUIERDA SUPERIOR
Representa al Aire. El Aire es el elemento de la mente. Representa el pensamiento, inteligencia, análisis razonamiento.
Es el elemento que permite que examinemos el espíritu y que descubramos dónde cabe en nuestras vidas.

LA PUNTA DERECHA SUPERIOR
Es el elemento agua. El agua representa el ciclo de la vida: Venimos de la oscuridad acuosa de la matriz, y volvemos a las lágrimas de la muerte. El agua es el elemento de la emoción. El agua es el elemento que valida nuestra existencia como seres sensibles, porque permite que tengamos sensaciones, pero las sensaciones no temerarias, injustificables del fuego.
El agua es la emoción que viene junto con el entendimiento y después de que todo se haya descubierto. El agua es el amor puro, la alegría pura, la tristeza pura, la cólera pura. El agua es el elemento que calma el fuego, combina la emoción con la razón.

LA PUNTA IZQUIERDA INFERIOR
Representa la tierra. La tierra es el elemento de la madre. Simboliza la seguridad, crecimiento, alimento, todas las cosas que la madre de la tierra proporciona para nosotros. Los elementales de la tierra son los que nos ofrecen la capacidad de explorar el espíritu. Sin tierra tendríamos siempre nuestra cabeza en las nubes.

LA PUNTA DERECHA INFERIOR
Representa el fuego. El fuego representa la pasión. Representa a esa parte de nosotros que desea derrocar a la razón, lanzarse sin pensar en nuestras acciones. El fuego es símbolo de la adrenalina, del ímpetu. El fuego reemplaza la intelecto.

El círculo representa la totalidad de la sabiduría, la protección, la cura, es la sabiduría infinita y el poder de la Diosa: la Tierra, la Luna, el Cosmos. El trazo circular no tiene ni principio ni fin; siempre es un ciclo que termina y empieza otra vez.

La estrella en su interior también es un trazo continuo, pero en este caso un trazo recto, un símbolo fálico: es la presencia del Dios Cornífero, el Dios que, se cobija en el vientre de la Gran Madre. Recordemos que el Dios Cornífero, cuando es joven, hace el papel de hijo de la Diosa, y que cuando está en la fase madura, hace el papel de su consorte. El Universo solo funciona con el equilibrio de lo masculino y lo femenino. El triángulo es el símbolo más poderoso de la geometría y guarda en sí mismo la fuerza del número tres, estableciendo fuerza y equilibrio.

Los cinco triángulos entrelazados representan la fuerza de los cinco sentidos del ser humano (vista, oído, tacto, olfato y gusto) y el sexto sentido que está representado por el centro de la estrella. La forma humana sugerida en el eterno círculo es la presencia de nuestras fuerzas que se unen a las fuerzas de la Diosa, transformándose en la fuerza del Universo.


Las cinco fases de la vida de la Diosa -y, lógicamente, de la mujer- están también representadas en el pentáculo: nacimiento, iniciación, amor, reposo y muerte.

Cuando el pentáculo es plateado atrae más los poderes de la Luna. Cuando es dorado atrae más los poderes del Sol. Pero cualquier pentáculo recibe ambos poderes. También podemos exponer el pentáculo a los rayos del Sol o de la Luna, durante 24 horas, para recargar sus energías. En la tapa de algunos grimorios están pintados los pentáculos como símbolo de la tradición.


== Características ==
== Características ==

Revisión del 15:34 18 jun 2010

Un pentagrama, pentáculo, pentalfa o pentángulo.

Un pentagrama, también llamado pentáculo, pentalfa y pentángulo, es una estrella de cinco puntas dibujada con cinco trazos rectos. La palabra pentagrama proviene del griego πεντάγραμμον (pentagrammon), forma sustantiva de πεντάγραμμος (pentagrammos) o πεντέγραμμος (pentegrammos), adjetivo que significa "cinco líneas" o "de cinco líneas". También se le denomina pentalfa porque su dibujo posee cinco letras A (alfa en griego) y pentáculo por poseer 5 ángulos agudos.

Historia

Quizás conocido por los antiguos mesopotámicos (por ejemplo los sumerios), fue muy considerado por Pitágoras quien observó su relación con el N° Fi (Número de oro). Desde entonces se le dio un uso al mismo tiempo místico-mágico y otro científico; en la magia el pentalfa o pentáculo con su punta hacia arriba suele significar al ser humano (de hecho: durante la Edad Media se esbozaban alargados pentalfas para luego sobre ellos dibujar las figuras humanas, y esto puede verse en el célebre grabado de Leonardo Da Vinci para el libro "La Divina Proporción" de Luca Pacioli), la magia blanca o benigna tiene al pentalfa o pentagrama como uno de sus símbolos principales con su vértice medianero superior hacia arriba, por el contrario un pentalfa invertido (con el vértice medianero hacia abajo) es considerado como parte de un ritual de magia negra.

En ciencia propiamente dicha la estrella pentagrama es un interesante diagrama que grafica varias leyes matemáticas: se le encuentra como representante en logaritmos, la sucesión de Fibonacci, la espiral logarítmica y por esto también en las fractales etc.

Características

Un pentagrama ilustrando la sección áurea contenida en él.

Un pentagrama regular es un polígono en estrella {5/2}. Se dibuja sencillamente partiendo de un pentágono regular, uniendo las esquinas alternadas con líneas y borrando el pentágono original. También pueden extenderse los lados del pentágono hasta su intersección, obteniendo un pentagrama más grande.

La proporción áurea, φ = (1+√5)/2 = 1.618…, que satisface

tiene un papel importante en los pentágonos y pentagramas regulares. Cada línea está dividida en segmentos más pequeños, y si se divide la longitud del segmento más largo por el segmento más corto de cualquier par de sementos, se obtiene φ.

También, el lado del pentágono mayor es una línea verde, mientas que la diagonal del pentagrama menor es de la misma longitud que el segmento de línea azul.

Como el pentágono regular, y un pentágono regular con un pentagrama dentro, etc., el pentagrama regular tiene como grupo de simetría el grupo diédrico de orden 10.

Algunos valores trigonométricos significativos

Como resultado, en un triángulo isósceles con uno o dos ángulos de 36°, el más largo de los lados es φ veces mayor que el más corto, tanto en los triángulos agudos como en los obtusos.

Miscelánea

Las actuales banderas de Etiopía y de Marruecos tienen dibujado un pentalfa en su centro.

Véase también

Enlaces externos