Diferencia entre revisiones de «Colénquima»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.236.126.71 a la última edición de Tokuretsu
Línea 1: Línea 1:
El '''colénquima''' es un [[tejido de sostén]] presente en plantas jóvenes y [[herbácea]]s. El nombre proviene del griego: "goma", "cola", nombre dado por la facilidad con que las paredes celulares se hinchan al hidratarse. Proporciona flexibilidad a los tallos jóvenes, a los pecíolos y nervios de las hojas. Generalmente, su distribución es subepidérmica (por debajo del [[tejido epidérmico]]). chico es una mami.
El '''colénquima''' es un [[tejido de sostén]] presente en plantas jóvenes y [[herbácea]]s. El nombre proviene del griego: "goma", "cola", nombre dado por la facilidad con que las paredes celulares se hinchan al hidratarse. Proporciona flexibilidad a los tallos jóvenes, a los pecíolos y nervios de las hojas. Generalmente, su distribución es subepidérmica (por debajo del [[tejido epidérmico]]).


Está formado por células vivas (a diferencia del [[esclerénquima]]) y alargadas, ricas en agua y sustancias pécticas que se observan brillantes en el microscopio óptico, y con la gruesa pared celular formada por celulosa. Las [[célula]]s de este tejido poseen paredes primarias ligeramente más anchas en ciertas zonas, y su [[citoplasma]] puede contener [[cloroplasto]]s y [[vacuola]]s con cristales.
Está formado por células vivas (a diferencia del [[esclerénquima]]) y alargadas, ricas en agua y sustancias pécticas que se observan brillantes en el microscopio óptico, y con la gruesa pared celular formada por celulosa. Las [[célula]]s de este tejido poseen paredes primarias ligeramente más anchas en ciertas zonas, y su [[citoplasma]] puede contener [[cloroplasto]]s y [[vacuola]]s con cristales.

Revisión del 17:19 18 jun 2010

El colénquima es un tejido de sostén presente en plantas jóvenes y herbáceas. El nombre proviene del griego: "goma", "cola", nombre dado por la facilidad con que las paredes celulares se hinchan al hidratarse. Proporciona flexibilidad a los tallos jóvenes, a los pecíolos y nervios de las hojas. Generalmente, su distribución es subepidérmica (por debajo del tejido epidérmico).

Está formado por células vivas (a diferencia del esclerénquima) y alargadas, ricas en agua y sustancias pécticas que se observan brillantes en el microscopio óptico, y con la gruesa pared celular formada por celulosa. Las células de este tejido poseen paredes primarias ligeramente más anchas en ciertas zonas, y su citoplasma puede contener cloroplastos y vacuolas con cristales.

Existen varios tipos de colénquima, de acuerdo a la forma de las células y la ubicación del engrosamiento de las paredes:

  • Angular: con engrosamiento en los ángulos.
  • Tangencial, laminar o lamelar: con engrosamiento en las paredes tangenciales o periclinales.
  • Lagunar: con engrosamiento en las paredes que limitan el espacio intercelular.
  • Masivo: forma derivada con fuerte engrosamiento en todas las paredes.

Bibliografía

  • Valla, Juan J. (2007). Botánica. Morfología de las plantas superiores. (1a ed. 20a reimp. edición). Buenos Aires: Hemisferio sur. p. 352. ISBN 950-504-378-3.