Diferencia entre revisiones de «Juan Van-Halen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 193.146.129.104 a la última edición de 212.166.151.2
Línea 22: Línea 22:


== Biografía ==
== Biografía ==
Estudió [[Sociología]] y [[Periodismo]] y es autor de numerosos trabajos de carácter histórico principalmente sobre el siglo XIX español. Doctor [[Honoris Causa]] por la [[Universidad de Alcalá de Henares]],<ref>{{cita web Fue profesor del Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión (IORT) y profesor visitante de la Universidad Moderna de Lisboa, que le concedió su MMedalla de Oro.
Estudió [[Sociología]] y [[Periodismo]] y es autor de numerosos trabajos de carácter histórico principalmente sobre el siglo XIX español. Doctor [[Honoris Causa]] por la [[Universidad de Alcalá de Henares]],<ref>{{cita web
|url= http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=13189
|url= http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=13189
|título= El poeta español Van-Halen Acedo Doctor Honoris Causa
|título= El poeta español Van-Halen Acedo Doctor Honoris Causa
Línea 81: Línea 81:
}}</ref>
}}</ref>


* Mandatos en las [[Cortes Generales]. (Legislaturas nacionales):
* Mandatos en las [[Cortes Generales]]:

**[[Senador]] designado por la [[Comunidad de Madrid]].
**[[Senador]] designado por la [[Comunidad de Madrid]].
***IV Legislatura (durante el periodo 1989-1991).
***IV Legislatura (15/11/1989 al 15/07/1991).
***IV Legislatura (durante el periodo 1991-1993).
***IV Legislatura (16/07/1991 al 13/04/1993).
***V Legislatura (durante el periodo 1993-1995).
***V Legislatura (16/07/1991 al 05/07/1995).
***VI Legislatura (durante el periodo 1999-2000).
***VI Legislatura (15/07/1999 al 18/01/2000).
***VII Legislatura (durante el periodo 2003-2003).
***VII Legislatura (09/07/2003 al 10/12/2003).
***VII Legislatura (durante el periodo 2003-2004).
***VII Legislatura (11/12/2003 al 01/04/2004).
***VIII Legislatura (durante el periodo 2004-2007).
***VII Legislatura (15/07/1999 al 08/07/2003).
***VIII Legislatura (durante el periodo 2007-2008).
***VIII Legislatura (11/12/2003 al 27/06/2007).
***IX Legilatura (iniciada en 2008 y vigente).
***VIII Legislatura (28/06/2007 al 14/01/2008).

*Mandatos en Asambleas Legislativas de las [[Comunidades Autónomas]].(Legislaturas autonómicas)


*Mandatos en Asambleas Legislativas de las [[Comunidades Autónomas]]:
**[[Diputado]] de la [[Asamblea de Madrid]].
***I Legislatura durante el periodo 1983-1987.
***II Legislatura durante el periodo 1987-1991.
***III Legislatura durante el periodo 1991-1995.
**[[Presidente]] de la [[Asamblea de Madrid]].
***IV Legislatura durante el periodo 1995-1999
**[[Diputado]] de la [[Asamblea de Madrid]].
**[[Diputado]] de la [[Asamblea de Madrid]].
***II Legislatura (durante el periodo 1987-1991).
***V Legislatura durante el periodo 1999-2003.
***III Legislatura (durante el periodo 1991-1995).
***VII Legislatura durante el periodo 2003-2007.
**[[Presidente]] de la [[Asamblea de Madrid]] en la IV Legislatura durante el periodo 1995-1999.
***VIII Legislatura durante el periodo 2007-.
***V Legislatura (durante el periodo 1999-2003).
***VI Legislatura (durante el periodo 2003-2003)
**VII Legislatura durante el periodo 2003-2007.
***VIII Legislatura (iniciada en 2007 y vigente).


* Portavoz-Adjunto del Grupo Popular en el Senado en la V Legislatura nacional.
* Portavoz-Adjunto del Grupo Popular en el Senado en la V Legislatura nacional.
Línea 109: Línea 109:
* Fue Presidente de la Conferencia de Parlamentos de Regiones Capitales de la [[Unión Europea]].
* Fue Presidente de la Conferencia de Parlamentos de Regiones Capitales de la [[Unión Europea]].
* Fue Presidente de la Comisión Nacional de Cultura del Partido Popular.
* Fue Presidente de la Comisión Nacional de Cultura del Partido Popular.
* Es Miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional de Madrid del Partido Popular.
* Es Miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular.
* Ha sido Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado, y Portavoz del Grupo Popular en dicha Comisión.
* Ha sido Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado, y Portavoz del Grupo Popular en dicha Comisión.
* Actualmente es Portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Cultura del Senado.
* Actualmente es Portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Cultura del Senado.
Línea 170: Línea 170:
*''Ronda de las tres niñas" (antologia no venal), (2007)
*''Ronda de las tres niñas" (antologia no venal), (2007)
*''Quien conmigo va'' (antología)(2008).
*''Quien conmigo va'' (antología)(2008).

== Referencias ==
{{Listaref|2}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:34 18 jun 2010

Juan Van-Halen

Juan Van-Halen Acedo
Información personal
Nombre en español Juan Van-Halen Acedo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de junio de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Torrelodones (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Escritor y político
Cargos ocupados
  • Senador de España
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (1987-1991)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (1991-1995)
  • Presidente de la Asamblea de Madrid (1995-1999)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (1995-1999)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (1999-2003)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (2003)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (2003-2007)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (2007-2011)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (2011-2015)
  • Diputado en la Asamblea de Madrid (desde 2015) Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Literatura posterior a la Guerra Civil
Género Novela y poesía
Partido político Partido Popular Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Juan Van-Halen Acedo, nació en Torrelodones (Madrid), el 17 de junio de 1944, es un escritor y político español. Como escritor, es autor de numerosos poemas, narraciones y ensayos. En política, es diputado y senador por el Partido Popular, además de desempeñar cargos ligados con la cultura. Torrelodones le dedicó una calle ("Calle del poeta Juan Van-Halen") en 1989 y en 1997 se colocó un busto suyo en la Casa de la Cultura. El Ayuntamiento convoca anualmente el "Premio Juan Van-Halen" para libros de poesía.

Biografía

Estudió Sociología y Periodismo y es autor de numerosos trabajos de carácter histórico principalmente sobre el siglo XIX español. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares,[1]​ el 4 de febrero de 2002, en Filosofía y Letras.[2]​ Ha destacado en las siguientes áreas:

Escritor y académico

Se ha distinguido sobre todo como poeta, habiendo publicado poemarios y recopilaciones poéticas de su obra. Su poesía se caracteriza por unir lo vivido y lo soñado, con raices clásicas.

El poeta, profesor y crítico Luis Alberto de Cuenca, en su introducción a la selección antológica de Van-Halen que preparó, señala que "Dentro de un clima y unas preocupaciones estéticas comunes a su generación, Juan Van-Halen opta por un camino personal que debe mucho a los clásicos en una época en que se valoraba por encima de todo la novedad y la sorpresa. Hombre de su tiempo, hombre de reflexión y también de acción, como su antepasado barojiano, Van-Halen refleja en su obra poética la realidad que lo circunda, tiñéndola de biografía. Su escritura se sitúa entre la crónica whitmaniana de aiento épico y el fresco vivo y colorista, salpicado de detalles".

El profesor, académico y poeta Ángel González, expresó en la presentación de una lectura de Van-Halen en la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque: "Está en el extremo de una tradiciñon: Siglo de Oro, Machado, Unamuno, Juan Ramón Jiménez, poetas del 27 y del 36: Miguel Hernández y Rosales, y es un maestro en el cultivo del soneto".

Desde que en 1963 publicó Lejana palabra, con apenas 19 años, se han sucedido sus libros de poemas y recopilaciones, más de una treintena, entre los que destacan Crónica, Lo que yo llamaba olvido, Laberinto de arena, Corcel del sueño, Púrpura y ceniza, De carne o de cristal, Los mapas interiores, Vivir es ser otro" y las antologías Poemas del hombre que pasa, Manual de asombros , Como un viejo secreto desvelado, La piel del agua, Espejismos y La vida entera. Antología de sonetos.[3]

Académico correspondiente de las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando y Académico de Honor de la Academia de Letras y Filosofía de Colombia y de Artes y Letras de Portugal; es Secretario General de la Academie Belgo-Espagnole d'Histoire, con sede en Bruselas. Académico en España de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es miembro de número de la Real Acaemia Española de la Mar y de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía,además de pertenecer a numerosas corporaciones académicas regionales y provinciales de España.

Libros o poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, neerlandés, ruso y árabe.

Ha sido distinguido con importantes premios por su obra en poesía y en prosa. Entre los premios que ha obtenido destacan el «Fray Luis de León», el «Francisco de Quevedo» y el «Manuel Machado».

Carrera periodística

Ha ejercido el periodismo en prensa escrita, radio, televisión y agencias.

  • Fue profesor del Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión (IORT)
  • Corresponsal de guerra en Vietnam, Suez y Pakistán y enviado especial de prensa por todo el mundo.
  • Formó parte del séquito informativo del Rey de España en numerosos viajes, y del séquito informativo del Presidente del Gobierno cuando lo era Leopoldo Calvo Sotelo.
  • Director de medios informativos impresos y de programas de radio y de televisión.
  • Durante tres años (1966-1969) fue director del programa literario diario de TVE "El alma se serena" que cerraba las emisiones televisivas.
  • Presidió las empresas de comunicación “Central Press” y “Proyectos y Acciones de Información S.A.”
  • En la transición dirigió la colección de fasciculos "Los líderes"
  • En RTVE dirigió el Gabinete de Coordinación de la Dirección General y el Servicio de Publicaciones. Pertenece a la plantilla de RTVE en situación de excedencia especial.
  • En la radio pública dirigió los Servicios Informativos de RCE.
  • Fue Presidente de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión.
  • Es Presidente de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, fundada en 1872.
  • Ha mantenido columnas o colaboraciones a lo largo de su carrera profesional en "Arriba", "Ya", "Pueblo", "El Imparcial", "Informaciones", "El Alcázar", "ABC" (en la famosa "Tercera"), "La Razón" y actualmente en "La Gaceta".
  • Entre sus éxitos informativos cuenta el de haber sido el único periodista español que entrevistó a Sadán Hussein.

Carrera política

El 15 de noviembre de 1989 fue elegido senador en la Comunidad de Madrid por el Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP), desde entonces su participación en política ha sido continua.[4]

  • Mandatos en las Cortes Generales:
    • Senador designado por la Comunidad de Madrid.
      • IV Legislatura (15/11/1989 al 15/07/1991).
      • IV Legislatura (16/07/1991 al 13/04/1993).
      • V Legislatura (16/07/1991 al 05/07/1995).
      • VI Legislatura (15/07/1999 al 18/01/2000).
      • VII Legislatura (09/07/2003 al 10/12/2003).
      • VII Legislatura (11/12/2003 al 01/04/2004).
      • VII Legislatura (15/07/1999 al 08/07/2003).
      • VIII Legislatura (11/12/2003 al 27/06/2007).
      • VIII Legislatura (28/06/2007 al 14/01/2008).
  • Portavoz-Adjunto del Grupo Popular en el Senado en la V Legislatura nacional.
  • Presidente de la Asamblea de Madrid en la IV Legislatura autonómica.
  • Fue Presidente de la Conferencia de Parlamentos de Regiones Capitales de la Unión Europea.
  • Fue Presidente de la Comisión Nacional de Cultura del Partido Popular.
  • Es Miembro de la Junta Directiva Nacional y del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular.
  • Ha sido Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Senado, y Portavoz del Grupo Popular en dicha Comisión.
  • Actualmente es Portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Cultura del Senado.
  • Vocal de la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea
  • Vocal de la Comisión de Defensa del Senado
  • Es Presidente de la Cómisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado de la Asamblea de Madrid.
  • Desde 1996 a 2005 fue Vocal del Real Patronado de la Biblioteca Nacional de España y miembro de su Comisióm Permanente.
  • En 2009 fue designado nuevamente Vocal del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España. Dimitió en mayo de 2010 por discrepar con la ministra de Cultura cuando ésta rebajó el rango administrativo de la Biblioteca Nacional de Dirección General a Subdirección General.

El 11 de marzo de 2010, dentro del debate en la Asamblea de Madrid sobre la declaración de las corridas de toros como [[Bien de Interés Cultural], declaró: "Los que se preocupan por el maltrato a los toros son esa misma progresía que no denuncia el envío de fetos a la trituradora, provocando el abucheo del resto de los grupos parlamentarios y el prolongado aplauso de los populares[5]

Galardones

  • Premio Fray Luis de León, por "Las olas del retorno"
  • Premio Francisco de Quevedo, por "Revelaciones".
  • Premio Provincia de Guadalajara, por "Laberinto de arena"
  • Premio Manuel Machado, por el conjunto de su obra
  • Premio Rabindranath Tagore, por "Púrpura y ceniza"
  • Premio Rafael Alberti, por "Los mapas interiores".
  • Premio Angaro, por "Lo que yo llamaba olvido".
  • Premio Tiflos de poesía, por "De carne o de cristal".
  • Premio Paul Becquet, por "Vivir es ser otro"
  • Investido Doctor Honoris Causa en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá de Henares.

Obras

  • Lejana palabra (1963).
  • La gran hora (1965)
  • Posesión de tu nombre(1965)
  • La frontera" ,accésit al premio Adonais (1966)
  • Huésped del milagro", premio Juan de Baños (1969)
  • Crónica" (1970)
  • Cuaderno De Asia, Pensión de Literatura de la Fundación March (1973).
  • Poemas del hombre que pasa (antología)(1973).
  • Entre el infierno y el paraíso: Testimonios de un tiempo (crónicas)(1976).
  • Geografía para vagabundos (ensayos)(1976).
  • Crónicas facciosas e inconvenientes (crónicas)(1980).
  • Lo que yo llamaba olvido, premio Ángaro (1982).
  • Laberinto de arena, premio Provincia de Guadalajara (1985)
  • Corcel del sueño premio internacional Ibn Jafaya, Ministerio de Asuntos Exteriores (1985)
  • Púrpura y ceniza, premio Rabindranath Tagore (1986)
  • Las olas del etorno, premio Fray Luis de León (1986)
  • Manual de asombros (antología poética, contiene seis libros hasta la fecha) (1987)
  • Memoria secreta del hermano Leviatán (novela), 2ºpremio internacional Plaza&Janés(1988).
  • Revelaciones, premio Francisco de Quevedo del Ayuntamiento de Madrid (1988)
  • Como un viejo secreto desvelado (antología poética)(1990).
  • La piel del agua (antología seleccionada por Luis Alberto de Cuenca)(1997).
  • Los mapas interiores, premio Rafael Alberti (1998)
  • Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad junto con Ángel del Rio (1999)
  • Contra el Tiempo,(antología con dibujos del académico de Bellas Artes Álvaro Delgado, (2001).
  • La vida entera (antología de sonetos, seleccionada por José Luís Morales) (2002).
  • Memoria del olvido (antología seleccionada por Waldo Leyva) (La Habana, 2002)
  • De carne o de cristal, premio Tiflos de poesía (2003)
  • Poemas" (antología seleccionada por la Prof. Dolores Cabañas) (Universidad de Alcalá, 2003)
  • El camino de la lengua, (ensayo) (2004).
  • Décimas del malecón. Homenaje a Nicolás Guillén (2004)
  • Le sfere armillari" (antología bilingüe italiano-castellano seleccionada por Diego Valverde (2005)
  • Vivir es ser otro,premio Paul Becket(2006)
  • Espejismos (antología poética, con estudio de José Luis Morales) (Universidad de Alcalá, 2006).
  • Ronda de las tres niñas" (antologia no venal), (2007)
  • Quien conmigo va (antología)(2008).

Referencias

  1. Universia (ed.). «El poeta español Van-Halen Acedo Doctor Honoris Causa». Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  2. Centro virtual Cervantes (ed.). «Poesía razón de vida. Fragmento del discurso de investidura como Doctor Honoris Causa». Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  3. Iberlibro (ed.). «Libros de Juan Van-Halen». Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  4. Senado de España (ed.). «Ficha política de Juan Van-Halen». Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  5. "Los que se preocupan por el maltrato a los toros son esa misma progresía que no denuncia el envío de fetos a la trituradora" Soledad Alcaide (11/3/2010) El País

Enlaces externos