Diferencia entre revisiones de «Alfabeto gótico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.58.4.114 a la última edición de Lecuona
Línea 38: Línea 38:
[[ja:ゴート文字]]
[[ja:ゴート文字]]
[[ko:고트 문자]]
[[ko:고트 문자]]
[[nl:Gotisch alfabet]]jjjjklhujgyigyugygygyutguytghy
[[nl:Gotisch alfabet]]
[[no:Det gotiske alfabetet]]
[[no:Det gotiske alfabetet]]
[[pl:Alfabet gocki]]
[[pl:Alfabet gocki]]

Revisión del 18:31 18 jun 2010

El alfabeto gótico es fundamentalmente una adaptación del alfabeto griego en su grafía uncial. Proviene del alfabeto ulfilano creado por el obispo Ulfilas. Además contiene tres caracteres de uncial latino y cinco runas germánicas. Cada letra posee un valor numérico y dos de ellas no poseen ninguna otra función. La transliteración en las obras científicas y didácticas se realiza aumentando en dos símbolos el alfabeto latino por medio de la ligadura, ƕ (h+v) y la letra thorn, þ, tomada del inglés antiguo. La notación de Wulfila era ambigua: Un mismo diagrama ai podía anotarse, por ejemplo, como [ai], [ɛ] o [ɛ̄]. La transcripción recurre a diacríticos para aligerar las dificultades de lectura.

Leyenda: Las líneas representan (1ª) la grafía gótica, (2ª) la transliteración, (3ª) el valor numérico, (4ª) la etimología. Esta última línea proporciona la letra griega original cuyo parecido con la letra gótica es notable. Las letras heredadas de las runas germánicas están en color violeta, las que fueron tomadas del latín en azul. Los orígenes propuestos son sólo conjeturas: existen varias posibilidades para el origen de ciertas letras, como la r, que podría provenir de una runa.

http://www.galaxio.com/spanish/arte/fuentes/letras_goticas.htm

Unicode

Nota: Para poder visualizar estos caracteres es posible que el ordenador necesite una fuente unicode para el alfabeto gótico.

Las respectivas grafías en código unicode ordenadas alfabéticamente corresponden a: 𐌰 𐌱 𐌲 𐌳 𐌴 𐌵 𐌶 𐌷 𐌸 𐌹 𐌺 𐌻 𐌼 𐌽 𐌾 𐌿 𐍀 𐍁 𐍂 𐍃 𐍄 𐍅 𐍆 𐍇 𐍈 𐍉 𐍊.

Otros usos

En Alemania se siguieron empleando hasta mediados del siglo XX letras llamadas "caracteres góticos", mucho más parecidos a las letras latinas. Se distinguían las minúsculas de las mayúsculas. Aquí están los caracteres manuscritos góticos cuando empezaron a caer en desuso:

Alfabeto gótico manuscrito
Alfabeto gótico manuscrito

Enlaces externos