Diferencia entre revisiones de «Vuvuzela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.57.249.70 (disc.) a la última edición de PanteraRosa
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Vuvuzela red.jpg|thumb|Una ''vuvuzela'' de plástico.]]
[[Archivo:Vuvuzela red.jpg|thumb|Una ''vuvuzela'' de plástico.]]
Una '''vuvuzela''' es como en Sudáfrica se le denomina a una especie de corneta o [[trompeta]] larga de plástico utilizada por los aficionados para animar a sus equipos, especialmente en el [[fútbol]] [[Sudáfrica|sudafricano]].
Una '''vuvuzela''' es una especie de [[trompeta]] larga utilizada por los aficionados para animar a sus equipos, especialmente en el [[fútbol]] [[Sudáfrica|sudafricano]]. Suele estar hecha de plástico y el sonido que produce es similar al barritar de un [[elefante]] o al zumbido de una [[abeja]].<ref>{{cita web | url=http://www.fifa.com/worldcup/destination/southafricafromatoz/letter=v/index.html | título=V for Vuvuzela | obra=FIFA.com | fechaacceso=14 de junio de 2010 |idioma=inglés}}</ref>

Suele estar hecha de plástico y el sonido que produce es similar al barritar de un [[elefante]] o al zumbido de una [[abeja]].<ref>{{cita web | url=http://www.fifa.com/worldcup/destination/southafricafromatoz/letter=v/index.html | título=V for Vuvuzela | obra=FIFA.com | fechaacceso=14 de junio de 2010 |idioma=inglés}}</ref>


==Origen del término==
==Origen del término==
{{multimedia|archivo=Vuvuzela single note.ogg |título=Sonido de una vuvuzela |descripción=Sonido de una vuvuzela estándar tocando una única nota, ''si''{{música|bemol}}<sub>3</sub><!--siendo do4 el do central del piano-->.|archivo2=Vuvuzela harmonics 1 to 3.ogg|título2=Armónicos de una vuvuzela|descripción2=Primeros tres [[armónico]]s de una vuvuzela de plástico.}}
{{multimedia|archivo=Vuvuzela single note.ogg |título=Sonido de una vuvuzela |descripción=Sonido de una vuvuzela estándar tocando una única nota, ''si''{{música|bemol}}<sub>3</sub><!--siendo do4 el do central del piano-->.|archivo2=Vuvuzela harmonics 1 to 3.ogg|título2=Armónicos de una vuvuzela|descripción2=Primeros tres [[armónico]]s de una vuvuzela de plástico.}}
Aunque el origen de la palabra ''vuvuzela'' es desconocido, podría derivar de la palabra ''vuvu'', que en [[idioma zulú]] significa ‘hacer ruido’, o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido". Originalmente se fabricaban con [[estaño]] y ya en 1978, para el [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|Mundial de Argentina]], se popularizó esta corneta en material plástico que resultó más barato y accesible para el público.
Aunque el origen de la palabra ''vuvuzela'' es desconocido, podría derivar de la palabra ''vuvu'', que en [[idioma zulú]] significa ‘hacer ruido’, o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido". Originalmente se fabricaban con [[estaño]] y ya en 1978, para el [[Copa Mundial de Fútbol de 1978|Mundial de Argentina]], se popularizó esta corneta en material plástico que resultó más barato y accesible para el público.

Esta trompeta fue usada por los niños para animar a sus equipos en los estadios de fútbol europeos en las décadas de los 80 y 90, si bien cayó en desuso debido a la gran molestia que causa el sonido de la trompeta tanto a aficionados como jugadores.

Desde [[2001]] una empresa conocida como Masincedane Sport la empezó a comercializar en Sudáfrica.<ref>{{cita web | url=http://www.southafrica.info/2010/vuvuzela.htm | título=Vuvuzela: SA football's beautiful noise | obra=Gobierno de Sudáfrica | fechaacceso=14 de junio de 2010 |idioma=inglés}}</ref>
Desde [[2001]] una empresa conocida como Masincedane Sport la empezó a comercializar en Sudáfrica.<ref>{{cita web | url=http://www.southafrica.info/2010/vuvuzela.htm | título=Vuvuzela: SA football's beautiful noise | obra=Gobierno de Sudáfrica | fechaacceso=14 de junio de 2010 |idioma=inglés}}</ref>



Revisión del 21:25 18 jun 2010

Una vuvuzela de plástico.

Una vuvuzela es una especie de trompeta larga utilizada por los aficionados para animar a sus equipos, especialmente en el fútbol sudafricano. Suele estar hecha de plástico y el sonido que produce es similar al barritar de un elefante o al zumbido de una abeja.[1]

Origen del término

Sonido de una vuvuzela
Sonido de una vuvuzela estándar tocando una única nota, si3.
Armónicos de una vuvuzela
Primeros tres armónicos de una vuvuzela de plástico.

Aunque el origen de la palabra vuvuzela es desconocido, podría derivar de la palabra vuvu, que en idioma zulú significa ‘hacer ruido’, o de un término sudafricano más coloquial, "baño de sonido". Originalmente se fabricaban con estaño y ya en 1978, para el Mundial de Argentina, se popularizó esta corneta en material plástico que resultó más barato y accesible para el público. Desde 2001 una empresa conocida como Masincedane Sport la empezó a comercializar en Sudáfrica.[2]

También se la conoce como lepatata en idioma setsuana.

Usos

La vuvuzela está bastante extendida en el fútbol sudafricano, donde es frecuente ver a los seguidores con bocinas personalizadas. Sin embargo, su uso a nivel internacional es bastante más controvertido: la FIFA llegó a plantear su prohibición alegando la posibilidad de que pudieran ser usadas como un arma dentro del estadio, aunque están permitidas desde 2008.[3]

Durante la Copa FIFA Confederaciones 2009, las cadenas de radio y televisión solicitaron al organismo mundial la prohibición de las vuvuzelas al considerarlas molestas y perjudiciales para la retransmisión de los encuentros, algo que también hicieron algunos jugadores y entrenadores.[4][5]

Un estudio ha concluido que dicho elemento puede ocasionar serios daños al aparato auditivo de las personas debido al elevado nivel de intensidad de sonido que emite. A modo de comparación, el motor de un avión en marcha genera 120 dB (decibelios), y al momento de despegar 130 dB. Una vuvuzela ejecutada a corta distancia alcanza 127 dB.[6]

A pesar de las críticas, la FIFA aprobó el uso de las vuvuzelas para la Copa Mundial de 2010, alegando que es un instrumento más para animar durante los partidos.[7]

Notas

  1. «V for Vuvuzela». FIFA.com (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2010. 
  2. «Vuvuzela: SA football's beautiful noise». Gobierno de Sudáfrica (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2010. 
  3. «Las vuvuzelas africanas resonarán en la Copa Mundial». FIFA.com. Consultado el 14 de junio de 2010. 
  4. «Las trompetas de la polémica». La Prensa (Honduras). Consultado el 14 de junio de 2010. 
  5. «FIFA to discuss vuvuzela future». BBC.co.uk (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2010. 
  6. ABC Digital, ed. (7 de junio de 2010). «Vuvuzelas causan daños auditivos». 
  7. «FIFA give vuvuzela green light for World Cup». ESPN.com (en inglés).  Texto « Copa Mundial de Fútbol de 2010‎‎ » ignorado (ayuda)

Enlaces externos