Diferencia entre revisiones de «Concepción (Corrientes)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.109.154.143 (disc.) a la última edición de Pertile
Línea 26: Línea 26:
| dirigentes_títulos= Intendente
| dirigentes_títulos= Intendente
Viceintendente
Viceintendente
| dirigentes_nombres= Gustavo Aguirre<ref> Omar Hechem
| dirigentes_nombres= Gustavo Aguirre
Omar Hechem
| gentilicio = concepcionense
| gentilicio = concepcionense
| altitud_media = 57
| altitud_media = 57

Revisión del 03:16 20 jun 2010

Concepción
Localidad y municipio

ubicada en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°23′35″S 57°53′13″O / -28.3930294, -57.8868493
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 • Departamento Concepción
Intendente Viceintendente

Gustavo Aguirre

Omar Hechem
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de septiembre de 1796
Altitud  
 • Media 67 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 28.º
 • Total 3227 hab.
Gentilicio concepcionense
Huso horario UTC−3
Código postal W3423
Prefijo telefónico 03782
Variación intercensal + 21,7 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Población municipio 4.800 (2001)

Concepción es una localidad de la provincia de Corrientes, Argentina-. Es llamada también por su nombre guaraní Yaguareté Corá, "Corral del Jaguar", por la la existencia de gran cantidad de estos animales que habitaban en la zona y la abundante vegetación que servía de defensa natural del ataque de estos animales). Yaguareté Corá fue su denominación oficial hasta 1870. Es la cabecera del departamento homónimo.

Concepción fue fundada el 21 de septiembre de 1796 como parte del poblamiento de la zona por pequeños agricultores y ganaderos independientes su población en el momento de su fundación era de 82 españoles y 26 naturales. Era un caserío de no más de 12 ranchos cuando se concentró en él el ejército liderado por el general Dr. Manuel Belgrano en los preparativos de la batalla de Itapúa; varios vecinos del pueblo se alistaron en el ejército revolucionario, entre ellos el niño Pedro Ríos, quien según la leyenda tocaría el tambor al frente de las tropas hasta caer herido de muerte el 9 de marzo de 1811 en la batalla de Tacuarí.

En 1870, por decisión del gobierno provincial, adoptó oficialmente el nombre de Inmaculada Concepción de la Virgen María.

El 6 de julio de 1906 nació en Concepción Osvaldo Sosa Cordero uno de los poetas más importantes de la provincia de Corrientes.

Posee 7 escuelas primarias y una escuela secundaria como así también una escuela jardín. Su principal actividad económica es la ganadería y la industrialización de maderas.

Su ubicación permite el acceso a las zonas menos exploradas de la Reserva Natural de los Esteros del Iberá.

Desde el año 2006 es sede de la fiesta del peón rural que se realiza el primer fin de semana del mes de mayo.

Tiene en 2010 unos 10.000 habitantes, es una de las ciudades mas antiguas de la provincia.

Geografía

  • Altitud: 51 msnm
  • Latitud: 28º 22' 60" S
  • Longitud: 57º 52' 60" O

Enlaces externos