Diferencia entre revisiones de «Corrales de Duero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.109.32.62 (disc.) a la última edición de 87.217.184.42
Línea 34: Línea 34:


[[Archivo:090717 1320 5424 SLL ErmitaSanAntonio T01.jpg|thumb|left|250px|Ermita de San Antonio. 2009-07-17]]
[[Archivo:090717 1320 5424 SLL ErmitaSanAntonio T01.jpg|thumb|left|250px|Ermita de San Antonio. 2009-07-17]]

'''En el censo de [[Pascual Madoz]]''' (1845-1850) constan los siguientes datos:

- Partido Judicial de Peñafiel. Provincia de Valladolid. Diócesis de Palencia.
- Situado en un valle estrecho con abundante agua. Clima sano.
- Número de casas: 55
- Población: 48 vecinos, 225 habitantes.
- Ayuntamiento con cárcel.
- Edificio que sirvió hasta 1837 para "entrojar" (almacenar) granos del pósito. (Pósito: Instituto de carácter municipal y de muy antiguo origen, destinado a mantener acopio de granos, principalmente de trigo, y prestarlos en condiciones módicas a los labradores y vecinos durante los meses de menos abundancia.)
- Iglesia parroquial de primer ascenso, Nuestra Señora de la Asunción. Servida por un cura de provisión real y ordinaria.
- Ermita de San Antonio de Padua.
- Fuente con pilón usada para beber y otros usos domésticos.
- Terreno montuoso con algo de llano y valles.
- Bosques de encina y roble. Arbolados de álamos, nogales, almendros, ciruelos, perales,
- El correo despachado desde Peñafiel, 4 veces por semana.
- Producción: trigo, cebada, avena, vino, anís, ciruelas, peras, almendras, pastos, leña de combustible.
- Comercio: Exportación de sobrante de frutos y ganado.
- Ganado: lanar, vacuno.
- Caza: perdices, cuclillos (cucos) y algunos conejos. Arroyos con muchos y buenos cangrejos.
- Escuela de instrucción primaria.
- Capital Producido: 359320 rs
- Impuestos: 25932 rs
- Contribución: 6283 rs 22 mrs
- Presupuesto municipal: 853 rs. Se cubre con fondos propios y reparto municipal en caso de déficit.


== Actividad económica y servicios ==
== Actividad económica y servicios ==

Revisión del 10:34 20 jun 2010

Corrales de Duero
municipio de España

País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Valladolid
• Comarca Campo de Peñafiel
Ubicación 41°40′20″N 4°02′52″O / 41.672222222222, -4.0477777777778
• Altitud 806 m
Superficie 17,84 km²
Fundación s. XII
Población 103 hab. (2023)
• Densidad 5,49 hab./km²
Gentilicio Corraliego/a
Código postal 47317
Alcalde Adolfo Monedero Álvarez

Corrales de Duero es un municipio de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. El pueblo se encuentra al este de la provincia, lindando con la provincia de Burgos, a menos de 70 km de la capital castellana y a 12 km de Peñafiel. Los pueblos más cercanos son San Llorente (2,5 km) y Valdearcos de la Vega (3,5 km).

Entorno natural

La localidad se sitúa en pleno Valle del Cuco, y en sus alrededores se puede disfrutar de agradables vistas y paseos entre encinas y robles (quejigo), beber de sus numerosas fuentes y saborear frutos silvestres, entre aromas de espliego y sonidos de pájaros. Es especialmente recomendable en la primavera y el otoño, posee una ruta de senderismo señalizada (PRCVA-9) y cuenta con equipamiento deportivo ubicado en la agradable zona recreativa de El Prado.

Historia y patrimonio cultural destacado

La localidad fue fundada por pastores en torno al siglo XII. Muestra de ello son los numerosos ejemplos de chozo de pastor y los buenos pastos por los que campa el cordero lechal, delicioso lechazo asado al modo tradidional. Antiguamente se denominó Corrales de la Villa de Curiel, y formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Curiel (dependiente del actual Curiel de Duero), junto con otros pueblos del entorno del Valle del Cuco.


Corrales desde Los Hontanares 2006-08-13
Corrales desde El Pico San Antonio 2009-07-17

Su iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es del siglo XII, de estilo románico tardío, a la cual se le fueron agregando modificaciones en siglos posteriores, como el campanario de influencia mudéjar realizado a partir de la espadaña románica original. Entre otros elementos, el templo posee una singular virgen románica, dos pinturas sobre tabla del siglo XVI, un destacado retablo barroco obra de Gregorio Portilla, y la pila bautismal y el púlpito, también barrocos.

En las afueras del pueblo se encuentra una pequeña ermita en honor a San Antonio, recientemente restaurada, y recorriendo su urbanismo de origen medieval encontramos una casa porticada y blasonada, que fue un antiguo hospital, así como diversas muestras de arquitectura tradicional, el edificio de las antiguas escuelas (hoy Casa Consistorial) y una singular fuente de piedra coronada por un escultural escudo real borbónico.

Ermita de San Antonio. 2009-07-17

Actividad económica y servicios

El pueblo vive mayoritariamente de la agricultura y la ganadería, aunque también dispone de servicios como taller mecánico, carpintería - ebanistería, bar social y farmacia, lindando con la vitivinícola D.O. Ribera del Duero.

Ayuntamiento de Corrales de Duero: C/ La Iglesia, 1. Código Postal 47317. Teléfono (00 34) 983 87 05 14.

Fiestas

Las fiestas patronales se celebran en honor a San Antonio, en torno al 13 de junio, y son especialmente interesantes por sus Novenas a San Antonio, cantadas en misa y catalogadas por la Fundación Joaquín Díaz.

Corrales desde El Pico San Antonio, Carretera hacia Valdearcos de la Vega 2009-07-17

Enlaces externos