Diferencia entre revisiones de «Hausson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Cambios en absoluto triviales.
Revertidos los cambios de 83.46.227.20 a la última edición de MAfotBOT usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
'''Hausson'''. Nombre artístico del [[ilusionismo|ilusionista]] [[Cataluña|catalán]] Jesús Julve i Salvadó ([[Barcelona]], [[1953]]).
'''Hausson'''. Nombre artístico del [[ilusionismo|ilusionista]] [[España|español]] Jesús Julve i Salvadó ([[Barcelona]], [[1953]]).


Se inició en el arte de la [[ilusionismo|prestidigitación]] a los nueve años. Se fue interesando progresivamente por la [[magia]] de manipulación y la escénica de medio formato.
Se inició en el arte de la [[ilusionismo|prestidigitación]] a los nueve años. Se fue interesando progresivamente por la [[magia]] de manipulación y la escénica de medio formato.

Revisión del 11:19 20 jun 2010

Hausson. Nombre artístico del ilusionista español Jesús Julve i Salvadó (Barcelona, 1953).

Se inició en el arte de la prestidigitación a los nueve años. Se fue interesando progresivamente por la magia de manipulación y la escénica de medio formato.

Conoció al poeta Joan Brossa, y su amistad con él provocó un giro radical en sus espectáculos. Brossa escribió para él la Gran Sessió de Màgia en dues parts (Gran Sesión de Magia en dos partes), estrenada en el Teatre Romea de Barcelona en 1991. A partir de entonces, el ilusionismo de Hausson derivó hacia la poesía escénica y la performance, a menudo con la colaboración de prestigiosos directores. Ha aparecido frecuentemente en televisión y también en la gran pantalla, y durante dieciocho años ha actuado semananalmente en un restaurante de Barcelona, lo que probablemente constituye un récord mundial.

En 1996 Brossa escribió para él el espectáculo Poemància, que ha presentado en todas partes y ante los públicos más diversos. En efecto, Hausson ha exhibido su arte mágico-poético en buena parte de Europa y América.

Entre los galardones que ha recibido hay que destacar el "Premio FAD Sebastià Gasch" de music-hall.

Es codirector, con Hermann Bonnín del Brossa Espai Escènic de Barcelona.


Enlaces externos