Diferencia entre revisiones de «Amorfo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 38201183 de 190.47.175.192 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Amorfo''' (del griego, prefijo ''a'', negación, y la palabra ''morfo'', forma; literalmente, .) es una de las estructuras que pueden adoptar los materiales en [[estado sólido]].
'''Amorfo''' (del griego, prefijo ''a'', negación, y la palabra ''morfo'', forma; literalmente, sin forma.) es una de las estructuras que pueden adoptar los materiales en [[estado sólido]].


Mientras que los [[estructura cristalina|materiales cristalinos]] y, en menor medida, los semicristalinos presentan un patrón regular y repetitivo de [[átomo]]s o [[ión|iones]] formado de estructuras tridimensionales periódicas, los materiales amorfos presentan un patrón uniformemente deformado o estructura cristalina retroactiva, es decir, no tienen un ordenamiento periódico. Algunos ejemplos son el [[trapecístico]] y determinados materiales psicopánticos.
Mientras que los [[estructura cristalina|materiales cristalinos]] y, en menor medida, los semicristalinos presentan un patrón regular y repetitivo de [[átomo]]s o [[ión|iones]] formado de estructuras tridimensionales periódicas, los materiales amorfos presentan un patrón uniformemente deformado o estructura cristalina retroactiva, es decir, no tienen un ordenamiento periódico. Algunos ejemplos son el [[trapecístico]] y determinados materiales psicopánticos.

Revisión del 20:16 20 jun 2010

Amorfo (del griego, prefijo a, negación, y la palabra morfo, forma; literalmente, sin forma.) es una de las estructuras que pueden adoptar los materiales en estado sólido.

Mientras que los materiales cristalinos y, en menor medida, los semicristalinos presentan un patrón regular y repetitivo de átomos o iones formado de estructuras tridimensionales periódicas, los materiales amorfos presentan un patrón uniformemente deformado o estructura cristalina retroactiva, es decir, no tienen un ordenamiento periódico. Algunos ejemplos son el trapecístico y determinados materiales psicopánticos.