Diferencia entre revisiones de «Merindad de Montija»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.31.6.45 (disc.) a la última edición de ArthurBot
Línea 101: Línea 101:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.diputaciondeburgos.es/Poblacion.cfm?ine=09214&pdn=0 Merindad de Montija]
* [http://www.diputaciondeburgos.es/Poblacion.cfm?ine=09214&pdn=0 Merindad de Montija]
* [http://www.foromerindades.es/foro Foro comarcal de las Merindades]



[[Categoría:Localidades de la comarca de Las Merindades]]
[[Categoría:Localidades de la comarca de Las Merindades]]

Revisión del 00:29 21 jun 2010

Merindad de Montija
municipio de España

Escudo

Localización de la Merindad de Montija
Merindad de Montija 
Merindad de Montija

Noceco
Vista de Noceco
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Las Merindades
• Partido judicial Villarcayo
Ubicación 43°03′56″N 3°28′26″O / 43.065556, -3.473889
• Altitud 702 m
Superficie 100,07 km²
Población 739 hab. (2023)
• Densidad 7,55 hab./km²
Código postal 09569 y 09514
Alcalde (2007) José Antonio López Rueda (PSOE)
Sitio web https://www.merindaddemontija.es/

La Merindad de Montija es un municipio situado en la comarca de Las Merindades en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Tiene su capitalidad (Ayuntamiento) en la localidad de Villasante.

Contexto geográfico

Se encuentra a 92 km de Burgos y 65 km de Bilbao, abarca una extensión de 100,07 km² y cuenta con una población de 866 habitantes (INE 2008).

Reseña histórica

Una de las siete Merindades de Castilla Vieja.

Durante el pasado, se calificaron como montañeses, al igual que los actuales cántabros, norteños palentinos y los oriundos de los valles más orientales de Asturias. En 1822, tras los planteamientos que había para que formaran parte de la Provincia de Santander (Cantabria la querían llamar los diputados montañeses) enviaron una representación a la Corte donde piden seguir siendo parte de Burgos.

Comunicaciones

Municipio vertebrado por la carretera nacional N-629 que de norte a sur comunica Cantabria atravesando el puerto de Los Tornos (920 m) con Medina de Pomar.

En El Crucero convergen las carreteras autonómicas BU-542 que nos lleva a Espinosa de los Monteros, pasando por Loma; la C-629 nos conduce a Villarcayo atravesando Villalázara, Baranda, Gayangos y el puerto de Bocos; mientras que la BU-552 a Colina en la Traslaloma.

En Bercedo convergen las también carreteras autonómicas BU-526 que nos lleva a Espinosa de los Monteros atravesando Noceco y la C-6318 que atravesando el puerto de El Cabrio se adentra en el vecino Valle de Mena.

También se accede al vecino valle de Losa por la carretera local BU-V-5517 atravesando la localidad de Tabliega y desde Baranda en la CL-629 se puede llegar a Espinosa de los Monteros por la carretera local BU-V-5422 atravesando Quintanaedo y Cuestaedo.

Atraviesa el municicipio el ferrocarril de La Robla, disponiendo de la estación denominada Bercedo-Montija y situada entre Agüera y Bercedo.

Situación administrativa

El municipio está formado por dieciocho Entidades Locales Menores,[1]​ a saber:

Localidades-barrios

El municipio comprende además las tres siguientes localidades-barrios:

Patrimonio artístico y natural

Lagunas de Bárcena.
  • Torre-Palacio de los Alvarado del siglo XVI, en El Ribero.
  • Peñas de Villasante y Bercedo
  • Iglesias parroquiales
  • Ermita Románica de Bárcena de Pienza
  • Iglesia Románica de Bercedo.
  • Casonas
  • Lagunas de Barcena y Lagunas de Gayangos (Todas dentro del mismo humedal)

Véase también

Referencias

Enlaces externos