Diferencia entre revisiones de «Pere Pau Muntanya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Pere Pau Montaña ha sido trasladado a Pere Pau Muntanya: Fusionar historiales
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Muro de Aguas (disc.) a la última edición de Allforrous
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de artista
#REDIRECCIÓN [[Pere Pau Muntanya]]
| bgcolour = silver
| nombre = Pere Pau Muntanya
| imagen =
| tamañodelaimagen = 220 px
| piedefoto =
| nombredenacimiento =
| fechadenacimiento = [[1749]]
| lugar = [[Barcelona]]
| fechadefallecimiento = [[1803]]
| lugardefallecimiento = [[Barcelona]]
| nacionalidad = {{ESP}}
| area = [[Pintura]]
| educación =
| movimiento =
| obrasdestacadas =
| patrones =
| influidopor =
| influyó =
| premios =
}}

'''Pere Pau Muntanya'''<ref>Existen divergencias en las fuentes historiográficas en cuanto a los apellidos de este pintor, figurando a veces como Muntanya ([http://ddd.uab.cat/record/2407?ln=es], [http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0044911&BATE=Pere%20Pau%20Muntanya%20i%20Placeta], [http://books.google.es/books?id=u_iobM2BqtUC&pg=PA117&lpg=PA117&dq=Pere+Pau+Muntanya&source=bl&ots=I6M5lqZK9Z&sig=SSllb0ogQbhXQ30szyk2TR3Hqaw&hl=es&ei=px8eTIG0NJqR4gbQz4imDg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CDMQ6AEwBzgK#v=onepage&q&f=false]) y otras como Montaña ([http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=4194], [http://books.google.es/books?id=gdHwlRFUnRUC&pg=RA1-PA693&lpg=RA1-PA693&dq=Pere+Pau+Monta%C3%B1a&source=bl&ots=IX1YBl4jBt&sig=2iu4X4_hm136kp1VBpkvOtzSKNk&hl=es&ei=OB0eTIW_IYvJ4gaZrtjuDQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CBoQ6AEwATgU#v=onepage&q&f=false], [http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:xFlpZc0MESIJ:www.raco.cat/index.php/Dart/article/viewFile/100321/165227+Pere+Pau+Monta%C3%B1a&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESgQ64QwKisvO3qrV0VFSGqE4wu3YAs2vk5PR9P6MYgkZxeFnb77s6ZA3yWWASHtUOK_OefH4xhLiPiDFBDmYq1IxQWqa3PofrwV5txIe60715DNX5HPxiD3xwqHphZN20fIlBYH&sig=AHIEtbSyBPwqUEprpYMJIN62KOY6IGR7Ng]); igualmente difieren las fuentes en cuanto al segundo apellido del pintor, figurando a veces como Pere Pau Muntanya i Placeta ([http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0044911&BATE=Pere%20Pau%20Muntanya%20i%20Placeta], [http://www.museodelprado.es/coleccion/nuevas-adquisiciones/2008/coleccion-de-35-dibujos-con-copias-de-pinturas-1795-1799/]) y otras como Pere Pau Montaña i Llanes (o Llanas) (Gran Enciclopèdia en català).</ref> ([[Barcelona]], [[1749]] - [[1803]]) fue un [[Pintura artística|pintor]] [[barroco]] [[Cataluña|catalán]].

Discípulo de [[Josep Llanes]], estudió con [[Francesc Tramulles Roig|Francesc Tramulles]].<ref> Colección Raimon Casellas, p. 351</ref> En [[1755]] consiguió la plaza de ayudante de director de la [[escuela Llotja]]. También llegaría a ser miembro de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Carlos]] de [[Valencia]]. Fue director de la Escuela de Nobles Artes, y académico de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]].

Trabajó principalmente para la Iglesia, la nobleza y la burguesía. En el ámbito religioso, siguió el estilo iniciado por [[Antoni Viladomat]]: lienzos de Santa Maria de [[Mataró]] y altar del Sacramento en la [[Basílica de la Mercè|Mercè]] de Barcelona. Pintó los paneles del [[retablo]] de la capilla de Todos los Santos en la [[Catedral de Barcelona]]. En [[Reus]] hizo la decoración del Teatro Municipal ([[1777]]) y el salón de la Casa Bofarull ([[1788]]). En Barcelona realizó la decoración del edificio de la Aduana (actual Gobierno Civil, [[1790]]), dedicada al rey [[Carlos III de España|Carlos III]], así como el Palacio Episcopal y el edificio de la [[Palacio de la Llotja de Mar|Llotja]]. Para familias burguesas decoró las casas del Marqués de Palmerola, de Alabau y de Pau Ramon (con el tema ''La expedición catalana en el Oriente''). También cultivó el paisaje y los temas populares.

== Referencias ==
{{listaref}}
* Gran Enciclopèdia Catalana.

== Bibliografía ==
*{{cita libro
|autor= DDAA
|título=La col·lecció Raimon Casellas
|editorial=Publicacions del Mnac/ Museo del Prado
|año= 1992
|id= ISBN 84-87317-21-9
|cita=«Catálogo de la exposición del mismo título que se realizó en el [[Palacio Nacional (Barcelona)]] entre el 28 de julio y el 20 de septiembre de 1992»
}}

{{BD|1749|1803|Muntanya, Pere Pau}}

[[Categoría:Pintores de Cataluña]]
[[Categoría:Pintores de España del barroco]]
[[Categoría:Barceloneses]]

[[ca:Pere Pau Muntanya i Placeta]]

Revisión del 13:39 21 jun 2010

Pere Pau Muntanya
Información personal
Nacimiento 1749 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1803 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Hijos Pau Montaña Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Pintura
Movimiento Barroco Ver y modificar los datos en Wikidata

Pere Pau Muntanya[1]​ (Barcelona, 1749 - 1803) fue un pintor barroco catalán.

Discípulo de Josep Llanes, estudió con Francesc Tramulles.[2]​ En 1755 consiguió la plaza de ayudante de director de la escuela Llotja. También llegaría a ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Fue director de la Escuela de Nobles Artes, y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Trabajó principalmente para la Iglesia, la nobleza y la burguesía. En el ámbito religioso, siguió el estilo iniciado por Antoni Viladomat: lienzos de Santa Maria de Mataró y altar del Sacramento en la Mercè de Barcelona. Pintó los paneles del retablo de la capilla de Todos los Santos en la Catedral de Barcelona. En Reus hizo la decoración del Teatro Municipal (1777) y el salón de la Casa Bofarull (1788). En Barcelona realizó la decoración del edificio de la Aduana (actual Gobierno Civil, 1790), dedicada al rey Carlos III, así como el Palacio Episcopal y el edificio de la Llotja. Para familias burguesas decoró las casas del Marqués de Palmerola, de Alabau y de Pau Ramon (con el tema La expedición catalana en el Oriente). También cultivó el paisaje y los temas populares.

Referencias

  1. Existen divergencias en las fuentes historiográficas en cuanto a los apellidos de este pintor, figurando a veces como Muntanya ([1], [2], [3]) y otras como Montaña ([4], [5], [6]); igualmente difieren las fuentes en cuanto al segundo apellido del pintor, figurando a veces como Pere Pau Muntanya i Placeta ([7], [8]) y otras como Pere Pau Montaña i Llanes (o Llanas) (Gran Enciclopèdia en català).
  2. Colección Raimon Casellas, p. 351
  • Gran Enciclopèdia Catalana.

Bibliografía

  • DDAA (1992). La col·lecció Raimon Casellas. Publicacions del Mnac/ Museo del Prado. ISBN 84-87317-21-9. ««Catálogo de la exposición del mismo título que se realizó en el Palacio Nacional (Barcelona) entre el 28 de julio y el 20 de septiembre de 1992»».