Diferencia entre revisiones de «Vigiriega (uva)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.82.209.131 (disc.) a la última edición de Botito777
Línea 1: Línea 1:
La '''vigiriega''' es una variedad muy poco extendida que se cultiva en [[Canarias]] ([[El Hierro]], [[Tenerife]]) y en [[Granada]] ([[Sierra de la Contraviesa]] -[[Alpujarra]]-), reducto peninsular de una uva cultivada en toda [[Andalucía]] antes de la [[filoxera]]. [[Cepa]] muy vigorosa y rastrera, resistente, altamente productiva, da unos [[racimo]]s grandes, apretados, de granos gordos. Reputada antiguamente como uva de mesa, su zumo es rico en azucares y acidez haciéndolo especialmente apto para la elaboración de [[vino espumoso]] natural. Sus vinos son afrutados no excesivamente aromáticos predominando las notas de manzana verde, pera, cítricos e hinojos, dependiendo del grado de madurez. Es también llamada Bujariego, Diego, Verijadiego, Vijariego, Vijiriego, Vujariego.
La '''uva vigiriega''' es una variedad muy poco extendida que se cultiva en [[Canarias]] ([[El Hierro]], [[Tenerife]]) y en [[Granada]] ([[Sierra de la Contraviesa]] -[[Alpujarra]]-), reducto peninsular de una uva cultivada en toda [[Andalucía]] antes de la [[filoxera]]. [[Cepa]] muy vigorosa y rastrera, resistente, altamente productiva, da unos [[racimo]]s grandes, apretados, de granos gordos. Reputada antiguamente como uva de mesa, su zumo es rico en azucares y acidez haciéndolo especialmente apto para la elaboración de [[vino espumoso]] natural. Sus vinos son afrutados no excesivamente aromáticos predominando las notas de manzana verde, pera, cítricos e hinojos, dependiendo del grado de madurez. Es también llamada Bujariego, Diego, Verijadiego, Vijariego, Vijiriego, Vujariego.





Revisión del 22:39 21 jun 2010

La uva vigiriega es una variedad muy poco extendida que se cultiva en Canarias (El Hierro, Tenerife) y en Granada (Sierra de la Contraviesa -Alpujarra-), reducto peninsular de una uva cultivada en toda Andalucía antes de la filoxera. Cepa muy vigorosa y rastrera, resistente, altamente productiva, da unos racimos grandes, apretados, de granos gordos. Reputada antiguamente como uva de mesa, su zumo es rico en azucares y acidez haciéndolo especialmente apto para la elaboración de vino espumoso natural. Sus vinos son afrutados no excesivamente aromáticos predominando las notas de manzana verde, pera, cítricos e hinojos, dependiendo del grado de madurez. Es también llamada Bujariego, Diego, Verijadiego, Vijariego, Vijiriego, Vujariego.