Diferencia entre revisiones de «Barrio FONAVI»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.244.160.209 (disc.) a la última edición de 79.226.63.130
Línea 27: Línea 27:
* Barrios [[Barrio Cardenal Copello|"Cardenal Copello"]], [[Barrio Cardenal Samoré|"Cardenal Samoré"]] y [[Barrio Juan José Nagera|"Juan José Nágera"]], junto a la [[Avenida Dellepiane]] en Buenos Aires.
* Barrios [[Barrio Cardenal Copello|"Cardenal Copello"]], [[Barrio Cardenal Samoré|"Cardenal Samoré"]] y [[Barrio Juan José Nagera|"Juan José Nágera"]], junto a la [[Avenida Dellepiane]] en Buenos Aires.
* [[Barrio General Savio]], también conocido como ''Lugano 1 y 2'', en [[Villa Lugano]].
* [[Barrio General Savio]], también conocido como ''Lugano 1 y 2'', en [[Villa Lugano]].
* [[Barrio Fo.Na.Vi.]], ubicado en [[ZARATE]].


=== Ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) ===
=== Ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) ===

Revisión del 17:40 24 jun 2010

Barrio FONAVI es la forma en que se denomina popularmente a los barrios de la República Argentina que tienen edificaciones "repetidas" o iguales y que forman parte de un proyecto de viviendas de una municipalidad, una provincia o la nación.

FONAVI es el acrónimo de Fondo Nacional de la Vivienda y estrictamente debería escribirse "FO.NA.VI" o "Fo.Na.Vi".

El nombre FONAVI es utilizado aún en los casos en que el programa de viviendas no obtenga sus recursos financieros del "Fondo Nacional de la Vivienda".

Se conoce a su vez como monoblock a los edificios de varios pisos organizados en conjuntos habitacionales, construidos en las grandes ciudades como Buenos Aires y sus alrededores o Córdoba. Su nombre deriva de mono = uno y block = bloque, ya que estos edificios suelen estar organizados en tiras lineales que integran un solo cuerpo.

Generalidades

En general los programas de construcción de estas viviendas tienen que ver con un proyecto a mediano y largo plazo de relocalización de la población de asentamientos irregulares o villas de emergencias a nuevas casas o departamentos ubicados en barrios de este tipo.

Estos procesos, llamados "de urbanización" por las municipalidades, tienen como objetivo hacer desaparecer los asentamientos irregulares e integrar planificadamente las nuevas construcciones a la ciudad.

En general los destinatarios de este tipo de viviendas son familias de escasos recursos que no tienen otra manera de acceder a viviendas con servicios como agua corriente, gas natural, cloacas, etc.

Ejemplos de barrios "FONAVI"

Gran Buenos Aires

  • Barrio "El 19", "El 18", "El 17", y "El 4 y 5". Son edificaciones como las de Fuerte Apache pero, al ser muchos barrios, es más grande (el 19 y el 18 juntos ya lo son). En estos barrios existe mucha delincuencia, y no suele entrar la Policía. Se ubican en Ciudad Evita, cerca de la Rotonda De Tablada, por lo que también son conocidos como "Los Monoblocks De Tablada".
  • Barrio "Ejército de los Andes": Más conocido como "Fuerte Apache", está ubicado en la localidad de Ciudadela (partido de Tres de Febrero). Su apodo tiene origen en el establecimiento en este barrio de pandillas que a base de amenazas "gobernaban" el lugar e impedían el accionar de las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia.
  • Barrio "24 de Febrero", perteneciente al partido de Escobar, el cual se encuentra servido por esculas de educación primaria e industrial, centro de salud, polideportivo, destacamento policial y campo de deportes. Su nombre original era Barrio "1 de Mayo" y fue inaugurado en 1985. Luego se le cambio el nombre a "24 de Febrero" por ser este el día del mecánico y el Barrio había sido adjudicado a los trabajadores del gremio de SMATA.
  • Barrio "Carlos Gardel", El Palomar, Partido de Morón.
  • Barrio "Don Orione", en el Partido de Almirante Brown.
  • Barrio "Corrientes" (FONAVI) de Martínez, Partido de San Isidro.
  • Barrio "Manuel Dorrego" (originalmente "Los Perales") en el barrio de Mataderos, en Buenos Aires.
  • Barrios "Cardenal Copello", "Cardenal Samoré" y "Juan José Nágera", junto a la Avenida Dellepiane en Buenos Aires.
  • Barrio General Savio, también conocido como Lugano 1 y 2, en Villa Lugano.

Ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe)

  • Donado y Mendoza: Es un conjunto de departamentos de dos pisos distribuidos por ambos lados de la avenida Mendoza de la ciudad de Rosario.
  • Grandoli y Gutierrez: Llamado popularmente "Barrio Grandoli", es también un conjunto de departamentos que se dividen en torres de 10 y monoblocks de 3 pisos.

Ciudad de Pergamino (provincia de Buenos Aires)

  • "Barrio 512 Viviendas": Así llamado popularmente, aunque el nombre que intentó el gobierno provincial de la dictadura (Proceso de Reorganización Nacional) fue "Barrio Virgen de Guadalupe".

Curiosidad

La denominación de "Barrio Fonavi" no es utilizada generalmente en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Allí la mayoría de estos barrios están compuestos por edificios a los que se llama coloquialmente "Monoblocks", al igual que en Córdoba, tampoco en el Nordeste se utiliza el término "Fonavi", a estas se las denomina simplemente "viviendas" porque son casas y no monoblocks.