Diferencia entre revisiones de «Apolinar Salcedo Caicedo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
FrancoGG (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.252.205 (disc.) a la última edición de Edwod2001
Línea 1: Línea 1:
'''Apolinar Salcedo Caicedo''' es un abogado y político [[colombia]]no, nacido el [[22 de febrero]] de [[1955]] en [[El Cerrito (Valle del Cauca)|El Cerrito]], [[Valle del Cauca]]. Conocido popularmente como "Polo" y por ser invidente. Entre el [[1 de enero]] de [[2004]] y el [[11 de mayo]] del [[2007]] fue [[Alcalde de Cali]], pero sería destituido por la [[Procuraduría General de la Nación (Colombia)|Procuraduría General de la Nación]] de Colombia por ratero de los bienes públicos.
'''Apolinar Salcedo Caicedo''' es un abogado y político [[colombia]]no, nacido el [[22 de febrero]] de [[1955]] en [[El Cerrito (Valle del Cauca)|El Cerrito]], [[Valle del Cauca]]. Conocido popularmente como "Polo" y por ser invidente. Entre el [[1 de enero]] de [[2004]] y el [[11 de mayo]] del [[2007]] fue [[Alcalde de Cali]], pero sería destituido por la [[Procuraduría General de la Nación (Colombia)|Procuraduría General de la Nación]] de Colombia.


== Formación ==
== Formación ==

Revisión del 02:29 25 jun 2010

Apolinar Salcedo Caicedo es un abogado y político colombiano, nacido el 22 de febrero de 1955 en El Cerrito, Valle del Cauca. Conocido popularmente como "Polo" y por ser invidente. Entre el 1 de enero de 2004 y el 11 de mayo del 2007 fue Alcalde de Cali, pero sería destituido por la Procuraduría General de la Nación de Colombia.

Formación

A la edad de siete años en su natal Cerrito una bala perdida le hizo perder completamente el sentido de la vista. Fue trasladado a Cali para internarse durante nueve años en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos de la ciudad. Una vez culminado el bachillerato, ingresó a la facultad de Derecho de la Universidad Libre. Disfrutó de una beca durante toda su carrera por su rendimiento académico, graduándose como Abogado con honores. Posteriormente, realizó un posgrado en Administración Pública en la Universidad del Valle.

Trayectoria Política

Tras una serie de cargos públicos en el gobierno departamental, presentó su candidatura al Concejo de Santiago de Cali el 30 de octubre de 1994 y salió elegido con 4.534 votos a su favor. posteriormente fue reelegido para dos periodos más, 1997 - 2000 y 2000 - 2003.

En el año 2003 presenta su candidatura a la alcaldía de Cali, la cual gana con amplio respaldo popular, enfrentado al candidato de la oligarquía caleña, Francisco José Lloreda, hijo del ex candidato Presidencial, Rodrigo Lloreda Caicedo. Desde antes de posesionarse le declararon la oposición, persecución que se reflejaba en las críticas a cualquier gestión. Inició la construcción del sistema masivo de transporte, luego de doce años de discusiones entre los gobiernos que le antecedieron, pero como se trataba de buscar su caída para propiciar nuevas elecciones, le cuestionaron la firma de un contrato para el recaudo de los impuestos, y de 23 cargos que le señalaron, sólo queda uno en discusión y es sobre si la comisión de éxito para los aliados era la adecuada. Y aunque lo explicó la procuraduría alegó no estar satisfecha. [1][2]​ y de vacío de poder, al tomar sus subalternos y consejeros una autoridad superior al mismo alcalde.

Luego Polo decide denunciar ante la fiscalía actos de corrupción que venían ocurriendo de años anteriores en la Secretaría de Educación, y ahí despertó la santa ira de los opositores que buscaban su caída, como consecuencia de ello, fueron encarcelados varios concejales. [3]​ construcción y licitación. Todos estos sucesos han convertido la gestión de Salcedo como la más impopular de la ciudad en los años recientes.

Destitución

El contrato de recaudo de impuestos de la ciudad, en el cual, pese a no presentar un delito penal, ni detrimentos, todo lo contrario, el municipio de Cali, ha recaudado en cuatro años, lo que representan los diez años anteriores. El 8 de mayo la procuraduría decide apartarlo del gobierno y al 2010, se han caído 22 de los 23 cargos. 2007[4]​ por parte de la Procuraduría General de la Nación.[5]​ Hasta el 11 de mayo el alcalde estuvo en ejercicio hasta que viajó a la ciudad de Bogotá a ser notificado del fallo.

La ciudad entonces estuvo en un vacío de poder durante un par de días, mientras se nombraba a Hernán Sandoval como alcalde encargado y se resolvían problemas con la terna presentada por el movimiento Sí Colombia. Finalmente, el 18 de mayo el Gobernador del Valle del Cauca Angelino Garzón designó a Ramiro Tafur para terminar el mandato de Apolinar, a partir del 23 de mayo, hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Referencias


Predecesor:
John Maro Rodríguez Flórez
Alcalde de Cali
2004 a 2007
Sucesor:
Sabas Ramiro Tafur Reyes