Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Talleres (Perico)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.43.100.253 (disc.) a la última edición de Locobot
Línea 33: Línea 33:


*El estadio del Club Atlético Talleres se denomina Doctor Plinio Zabala, está ubicado en Ciudad Perico, departamento de El Carmen, Provincia de Jujuy.
*El estadio del Club Atlético Talleres se denomina Doctor Plinio Zabala, está ubicado en Ciudad Perico, departamento de El Carmen, Provincia de Jujuy.
_


== Transmiten sus partidos ==
== Transmiten sus partidos ==

Revisión del 03:39 25 jun 2010

Talleres de Perico
Datos generales
Nombre Club Atlético Talleres
Apodo(s) El expreso
Fundación 4 de abril de 1944
Instalaciones
Estadio Doctor Plinio Zabala,
Ciudad Perico, Jujuy, Argentina
Capacidad ?
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Torneo Argentino A

El club Atlético Talleres de Perico de la ciudad de Perico en la provincia de Jujuy, Argentina fue fundado el 4 de abril de 1944 (80 años).

Nombre oficial

  • Club Atlético Talleres

Apodos

El Club Atlético Talleres es conocido por "El expreso".

Fundación

  • 4 de abril de 1944

Estadio

  • El estadio del Club Atlético Talleres se denomina Doctor Plinio Zabala, está ubicado en Ciudad Perico, departamento de El Carmen, Provincia de Jujuy.

Transmiten sus partidos

  • FM País 99.5

Liga de origen

  • Participa de la Liga Jujeña de Fútbol con sede en la ciudad de San Salvador de Jujuy, departamento Doctor Manuel Belgrano, provincia de Jujuy.

Representación

  • El Club Atlético Talleres representa a Ciudad Perico en la provincia de Jujuy.

Historia

La primera cancha que se utilizó funcionó en la actual plaza San Martín de la ciudad, antiguamente llamada Carlos Zabala por los entonces habitantes del pueblo Estación Perico.

A comienzos de 1950, el club Talleres se afilia a la liga jujeña, pero sin poder participar en sus campeonatos por encontrarse a más de 30 km de distancia de San Salvador de Jujuy ya que el único camino que llevaba a la capital (vía El Carmen), tenía exactamente esa longitud. Posteriormente se solicita un certificado al entonces Ferrocarril Gral. Belgrano, donde se establece que la distancia entra ambas ciudades es de 29,6 km por vía férrea y como el estatuto no establecía el medio de traslado se le habilitó la participación en los torneos liguistas.

En 1959 asciende a primera división desde donde no descendió (Es el único equipo de la Liga Jujeña en poseer éste mérito).

En 1960 logra un cuarto puesto. Finalmente en 1964 se consagra campeón por primera vez. Actualmente milita en el Torneo Argentino B

Títulos

Enlaces externos