Diferencia entre revisiones de «Adif»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38317933 de 95.61.190.56 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
| company_name = Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
| company_name = Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
| company_logo = [[Archivo:Adif wordmark.svg|250px]]
| company_logo = [[Archivo:Adif wordmark.svg|250px]]
| eslogan = ''Abrimos cabezas''
| eslogan = ''Abrimos caminos''
| company_type = [[Empresa pública|Pública]]
| company_type = [[Empresa pública|Pública]]
| foundation = [[1 de enero]] de [[2005]]
| foundation = [[1 de enero]] de [[2005]]

Revisión del 05:43 25 jun 2010

Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
Tipo Pública
Industria Ferrocarril
Forma legal entidad pública empresarial
Fundación 1 de enero de 2005
Sede central Madrid, EspañaBandera de España España
Presidente Isabel Pardo de Vera
Personas clave Antonio González Marín, Presidente
Ingresos 2 045 000 000 euros
Beneficio neto 399 700 000 euros
Empleados 11866
Empresa matriz Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Miembro de RailNetEurope y Unión Internacional de Ferrocarriles
Sitio web adif.es
Gerencia norte de la D.E. de Circulación de Adif.
Coche de Adif.
Tren Talgo "Virgen del Rocio" de Adif (serie 335).
Serie 330 de Adif en pruebas cerca de l'Hospitalet de Llobregat

La compañía ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) es una entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento.[1]

El actual, y único presidente hasta el momento de ADIF, es Antonio González Marín, último presidente del extinto GIF.

Historia

Surgió como empresa estatal a través de la Ley Ferroviaria promulgada en España. Ante la normativa europea era necesario diferenciar entre la actividad de mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, que es un monopolio natural, y el transporte propiamente dicho, que estaba obligado a admitir competencia. Siendo esta empresa heredera de RENFE y GIF, el ente público Gestor de Infraestructuras Ferroviarias.

El 1 de enero de 2005 finalizó el monopolio de la compañía Renfe y la empresa se dividió en dos:

  • Renfe Operadora: que se encarga del transporte de mercancías y pasajeros, en régimen de competencia con otras empresas.
  • ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que gestiona vías, estaciones, comunicaciones, etcétera, cobrando un canon a las empresas usuarias de la red, entre ellas a Renfe Operadora.

Desde ese momento, Renfe operadora se encarga del transporte de pasajeros por ferrocarril en régimen de libre competencia mientras que ADIF mantiene el monopolio de mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias en España.

Actividades y funciones

Tres son las principales actividades de Adif:

  • Construcción por encomienda del Ministerio de Fomento español de nuevas líneas ferroviarias, entre ellas las nuevas líneas de alta velocidad.
  • Mantenimiento de las infraestructuras necesarias para la operación ferroviaria.
  • Atribución de capacidades de las líneas de la red y gestión de la circulación en régimen de seguridad para la operación ferroviaria.

Gerencias

Adif controla el tráfico ferroviario en España a través de seis gerencias operativas, encuadradas en la Dirección Ejecutiva de Circulación y se encuentran localizadas en:

Operadoras que utilizan la red de Adif

En la actualiad (2009), operan en la red gestionada por ADIF seis operadoras:

Trenes

Adif dispone de un tren laboratorio de la serie 330, que realiza tareas auscultación dinámica y geométrica de vía y catenaria así como la comprobación y supervisión de los sistemas de señalización y comunicación de líneas de alta velocidad españolas. Adif también dispone de dos unidades diésel autopropulsadas con rodadura desplazable, de la serie 355. Se usan para auscultación y mantenimiento de las vías, principalmente las nuevas líneas de alta velocidad.

Referencias

  1. Definición de la empresa en adif.es (Adif - Conocer Adif) Consultado el 26 de octubre de 2009.

Enlaces externos