Diferencia entre revisiones de «Laboulaye»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.176.36.59 a la última edición de 190.18.249.254
Línea 33: Línea 33:


Un factor importante al considerar el establecimiento de Laboulaye es el climático, entre 1870 y 1920 transcurría el Hemiciclo Húmedo, lo cual implicaba que la zona estuviese sujeta a permanentes inundaciones, particularmente en los bañados de La Amarga, entre 1883 y 1884, situación que demoró la construcción del ferrocarril hasta 1886, año en el cual, coincidiendo con la inauguración de las vías férreas, se fundó oficialmente la localidad de Laboulaye.
Un factor importante al considerar el establecimiento de Laboulaye es el climático, entre 1870 y 1920 transcurría el Hemiciclo Húmedo, lo cual implicaba que la zona estuviese sujeta a permanentes inundaciones, particularmente en los bañados de La Amarga, entre 1883 y 1884, situación que demoró la construcción del ferrocarril hasta 1886, año en el cual, coincidiendo con la inauguración de las vías férreas, se fundó oficialmente la localidad de Laboulaye.
Aqui es donde nacio Rusculleda.


== Origen del nombre ==
== Origen del nombre ==

Revisión del 05:55 25 jun 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Laboulaye es una ciudad del sudeste de la provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del Departamento Pte. Roque Sáenz Peña.

Se encuentra ubicada en la Pampa Húmeda, comunicada por la Ruta Nacional 7.

Orígenes

El territorio que hoy ocupa Laboulaye es parte de las quince mil leguas que el general Julio A. Roca incorporó durante la campaña de Conquista del Desierto. Más allá de la polémica que rodea a esta campaña, calificada por muchos como un proceso sistemático de exterminio y erradicación de los pueblos originarios, lo concreto es que sentó las bases para el asentamiento poblacional en la zona de Laboulaye y en otras similares durante la década de 1880.

Un factor importante al considerar el establecimiento de Laboulaye es el climático, entre 1870 y 1920 transcurría el Hemiciclo Húmedo, lo cual implicaba que la zona estuviese sujeta a permanentes inundaciones, particularmente en los bañados de La Amarga, entre 1883 y 1884, situación que demoró la construcción del ferrocarril hasta 1886, año en el cual, coincidiendo con la inauguración de las vías férreas, se fundó oficialmente la localidad de Laboulaye.

Origen del nombre

El para entonces ex-presidente de la Argentina, Domingo Faustino Sarmiento había mantenido una regular correspondencia con el jurista liberal francés Eduardo Laboulaye. La temática sobre la que discurrían principalmente tenía que ver con las dificultades que ambos veían en sus respectivos países para armonizar democracia y desarrollo. Coincidían en que el único país en el cual veían que tal cosa se hubiese logrado eran los Estados Unidos de América. Este intercambio epistolar se mantuvo hasta la muerte de Laboulaye, ocurrida en 1883. Hay muchas versiones al respecto de cómo el nombre de este jurista francés terminó siendo el de una de las ciudades más importantes del sur de la provincia de Córdoba, hay quienes dicen incluso que habría sido Sarmiento mismo quien habría elegido el lugar de emplazamiento de la ciudad años antes, y que al mismo tiempo había decidido nombrar ese lugar como su amigo. A pesar de esto sabemos que el nombre de Laboulaye fue originalmente elegido solo para la estación de trenes alrededor de la cual creció la ciudad. En honor a la amistad entre Laboulaye y Sarmiento se decidió tomar la figura del ex-presidente como figura fundacional de la ciudad.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Laboulaye 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 31.0 29.8 26.6 22.9 19.3 15.7 15.4 18.2 20.3 24.0 26.9 29.6 23.3
Temp. mín. media (°C) 16.9 16.0 13.9 10.5 6.5 3.2 2.8 4.3 6.0 10.0 13.1 15.8 9.9
Precipitación total (mm) 121.6 110.5 150.5 79.0 29.7 13.0 22.9 10.5 41.2 73.5 100.9 102.3 855.6
Fuente: SMN Argentina promedio 1981-1990